Una bola de nieve que crece, crece y crece

Se trata de la nada tranquila “Unidad Cívica Felipe Carrillo Puerto” de Pablo González Loyola que, “habremos de coincidir con los compañeros campesinos” y que estará asistiendo con un grupo entre 200 y 300 personas, “porque nuestros recursos son modestos”

El paro y manifestación de grupos y organizaciones campesinas, sigue creciendo conforme se acerca la fecha del 8 de agosto y a la que se están agregando nuevos grupos de Querétaro.
Se trata de un mega bloqueo al gobierno federal por la falta de apoyos para el campo, por la división que ha provocado al dividir los apoyos hacia las entidades federativas y por la negativa o reducción de estos hacia sectores relacionados con el agro, como el amplio sector ganadero del país. Y de Querétaro desde luego.
Ayer mismo, nuevos grupos de la entidad dieron a conocer su adhesión a este movimiento nacional.
Se trata de la nada tranquila “Unidad Cívica Felipe Carrillo Puerto” de Pablo González Loyola que, “habremos de coincidir con los compañeros campesinos” y que estará asistiendo con un grupo entre 200 y 300 personas, “porque nuestros recursos son modestos”.
Y es que esta Unión, lleva como motivo central “el encarcelamiento sin base alguna de la ejidataria Ma. Ana Ochoa Castillo” y la que, según su decir, “fue despojada de cientos de hectáreas en el Ejido de San Nicolás perteneciente al municipio de Tequisquiapan” y para lo cual esta Unión ha abierto una carpeta de investigación número SJR/5856/2019. Esta ejidataria se encuentra en prisión desde el 17 de febrero de 2017, “a pesar de la demostrada inocencia de nuestra compañera”.
Otro grupo que se hará presente en esta manifestación y corte carretero, será el de la Central Campesina Independiente de Querétaro, CCI, de la señora Gloria Peralta, según lo informó igualmente este martes. Y anuncia que asistirán al menos 200 campesinos, que se sumarán a esta mega manifestación y que en números conservadores y en forma total en el país, se aproximará al millón de campesinos y grupos relacionados con el campo.
De entre estos, podemos citar a la Unión Regional Ganadera de Querétaro de Alejandro Ugalde Tinoco, presidente de la UGRQ que durante la semana pasado no descartó la posibilidad también de manifestarse, “porque no vamos a permitir que quiten los recursos al sector del campo” hermanado con el sector ganadero. No dijo Ugalde Tinoco – hasta ahora – que tipo de manifestaciones podría hacer este sector.
En el PRD de Querétaro, por voz de su presidente, Adolfo Camacho Esquivel, también dio a conocer la inconformidad de este partido, “por las medidas limitantes en apoyo para el campo” pero que, sin embargo, lo hará “por los cauces que la ley marca, sin lesionar ni alterar los derechos de terceros”.
Esta mega manifestación abarca el estrangulamiento de carreteras, particularmente las que dan acceso a la capital del país, de diferentes vías férreas, de accesos a puertos marítimos y de aduanas.
Estas son algunas de las centrales campesinas que estarán – hasta ahora – en esa mega manifestación.
La Central Independiente de Obreros Agrícolas y Campesinos, la CIOAC ; la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas, UNTA; la Coalición de Organizaciones Democráticas, Urbana y Campesina, CODUC; el Frente Auténtico del Campo, FAC; la Central Campesina Independiente CCI y de manera moral estarán – hasta ahora – la UGRQ y el PRD de este estado.
Si usted tiene alguna salida a la CDMEX en esas fechas, la recomendación es que no se movilice hacia este punto y lo más conveniente es que cambie para otras fechas su compromiso.
Esto podría ser un infierno que dure horas. Y no se sabe cuántas.
Andrés González
Periodista de toda la vida, egresado de la escuela Carlos Septién García, catedrático en la Universidad de Guanajuato, analista político en radio y prensa escrita, además de Premio Estatal de Periodismo en el 2000.