×

Busquedas Populares


×

Opinión



Secciones




Superproducción cinematográfica de USA, en Tequisquiapan

Por Andrés González - 10/07/2021

Las ideas expresadas en las columnas, así como en otros artículos de opinión, no necesariamente corresponden a la línea editorial de Códice Informativo, y solo son responsabilidad del autor.

Con todo el poderío y la magia del cine norteamericano – en recursos, en estrellas de talla internacional, en tecnicismos – se está rodando en […]

 Superproducción cinematográfica  de USA,  en Tequisquiapan

Con todo el poderío y la magia del cine norteamericano – en recursos, en estrellas de talla internacional, en tecnicismos – se está rodando en Tequisquiapan, Querétaro y en varios de los municipios de este estado, la película “God is a bullet”, que bien podría ser el sueño de regresar aquí el llamado “Queretawood”, con filmaciones de primer nivel, estudios y un sinfín de beneficios para esta tierra.

Y es que para realizar esta filmación, la empresa “Patriot Film” ocupó en Tequisquiapan al menos una docena de hoteles en forma total, para darles alojamiento a los 900 trabajadores de la misma, entre utileros, maquillistas, camarógrafos, vestuaristas, sonidistas, técnicos de eliminación, director de fotografía y arte, asistentes de producción, de dirección y desde luego actores, encabezados por el actor danés Nicolas Coster- Waldau – mejor conocido como el mata reyes de “Game of Thrones” – pero también las actuaciones de Maika Monroe, January Jones, Jamie Foxx, Karl Glusman, David Thornton y Paul Johannson, entre muchos otros.

Para su realización, la superproducción fílmica norteamericana tiene un presupuesto que oscila los 70 a los 80 millones de dólares.

Pero ¿Cómo llegó a Querétaro esta superproducción cinematográfica?

“God is a bullet” estaba originalmente destinada a filmarse en Australia, pero llegó a Querétaro por el empeño de Michael Mendelshon, Kim H. Winter y Jim Steele, pero también por el interés de dos queretanos: de Santiago García Galván, Itaca Film, un tequisquiapense que salió de su tierra en búsqueda del sueño americano y que se logró colocar en la industria del cine, una de las más poderosas de ese país. El otro personaje, éste avecindado en Tequisquiapan, es David Dorantes, conocido empresario – y político – de esta tierra, que funge como facilitador de lujo a todo este grupo de personajes de la cinematografía del vecino país del norte.

La producción es de Michael Mendelsohn de “Patriot Pictures” y teniendo en la coproducción a Don Allen. Es dirigida por Nick Cassavettes, (“Diario de una Pasión y “La Decisión más Difícil”). En este grupo de personajes y protagonistas del mundo real del cine, es donde entra el queretano Santiago García Galván como invaluable apoyo para los cineastas americanos, para las empresas de la hotelería queretana, contando con la operación, ya en tierra, de David Dorantes.

Aquí ya van para los dos meses de filmación, ocupando a más de quinientos extras queretanos en locaciones tanto de Tequisquiapan, como de Vizarrón y la comunidad de “El Doctor”, del municipio de Cadereyta. También estuvieron en Bernal, del municipio de Ezequiel Montes y en esta misma semana terminarán parte de este films en Los Cabos, Baja California y en la Ciudad de México.

“Esta tierra Querétaro, sus escenarios naturales y la calidad de su gente les ha maravillado” nos señaló David Dorantes, su enlace en Tequisquiapan, quién subrayó que se ha recibido todo el apoyo del gobernador Francisco Domínguez Servién. De la realización de este film tiene conocimiento Mauricio Kuri González, gobernador electo de Querétaro.

Pero junto con esta filmación, viene dos noticias relacionadas: La posible puesta en marcha de los llamados “Incentivos Cinematográficos” que podrían abrir una enorme ventana para iniciar en toda forma la producción fílmica en esta estado, en particular en Tequisquiapan. Por eso lo de “Queretawood”, guardada toda similitud, con Hollywood.

Y la otra, la pronta exhibición de la película “Cuaco” que llega aquí en los próximos meses, luego de ser laureada en diversos festivales de la Unión Americana.

“Cuaco” fue íntegramente filmada en Tequisquiapan.

Las buenas noticias para Querétaro en esta industria del cine, ya comenzaron.

Andrés González

Periodista de toda la vida, egresado de la escuela Carlos Septién García, catedrático en la Universidad de Guanajuato, analista político en radio y prensa escrita, además de Premio Estatal de Periodismo en el 2000.


Otras notas



De nuestra red editorial