¿Son los familiares políticos un riesgo para la Empresa Familiar?

Una de las fuentes potenciales de conflicto es el rol de los familiares políticos. Una primera pregunta por hacerse es, ¿son los esposos considerados como miembros de la familia?

Foto: Especial
Por Luis Felipe Torres Gómez,
Profesor de la Escuela de Negocios, Tec de Monterrey Campus Querétaro.
Varios reportes, como los de PWC, KPMG, Family Business Institute, BANAMEX, describen que la tasa de supervivencia de las Empresas Familiares en la transición de la generación del fundador a los hijos es de 1/3, y de la generación del fundador a los nietos es de 1/10. Uno de los factores de mortandad es los conflictos familiares.
Una de las fuentes potenciales de conflicto es el rol de los familiares políticos. Una primera pregunta por hacerse es, ¿son los esposos considerados como miembros de la familia?
La Empresa Familiar es un sistema constituido por la familia, la empresa y la propiedad (Davis, 2001). Asumiendo que los esposos son considerados parte de la familia, ¿qué derechos tienen ellos respecto a la operación y a la propiedad y en qué condiciones?
Suponiendo que los esposos tienen los mismos privilegios que el resto de los miembros de la familia: ¿Qué ocurre si se da un divorcio? ¿Sería manejable, para usted, estar en una junta de dirección con su ex-cónyuge discutiendo temas de gestión estratégica de la empresa de la familia o de propiedad? Complejo, ¿verdad?
No existen estadísticas sobre empresas familiares exitosas en las cuales los familiares políticos trabajen o sean dueños, sin embargo el valor que estos personajes pueden agregar es interesante ya que algunos son sumamente talentosos, tienen experiencia, y representan un punto de vista ajeno a la familia. Vale la pena darles la oportunidad, ¿no lo cree?