Rusia, Suecia y Finlandia
Por Ricardo L. Moré, Director del Departamento de Derecho del Tec de Monterrey Campus Querétaro. ricardo.l.more@tec.mx Ha declarado Putin que la ampliación de la OTAN […]
Por Ricardo L. Moré, Director del Departamento de Derecho del Tec de
Monterrey Campus Querétaro.
ricardo.l.more@tec.mx
Ha declarado Putin que la ampliación de la OTAN a Suecia y Finlandia, no representa un riesgo para la seguridad de Rusia en tanto no se amplíe hacia esos Estados la infraestructura militar de la Organización. Lo anterior me genera dos reflexiones.
Primero, que dicha declaración no se correspondiera con las intenciones reales de Rusia y se tratara en realidad de justificar un
casus belli al darse dicha ampliación, es decir, la declaración tranquiliza, pero no compromete, por tanto, ayuda a Rusia a ganar
tiempo.
Segundo, que un análisis de las capacidades militares reales de Rusia y de su limitado desempeño en Ucrania, obligue a concluir que no
habría posibilidad de que Rusia pudiera salir triunfadora de un ataque a uno o a ambos países debido a la fortaleza de ambos ejércitos, sin la utilización de armamento no convencional, con la correspondiente escalada del conflicto, con una guerra en dos puntos de su frontera y
poniendo en riesgo con ello la integridad territorial de la propia Rusia y sin tomar en cuenta que, desde septiembre de 2020, en previsión para una situación como la presente, se ha reforzado el mecanismo de cooperación entre los ejércitos finlandés y sueco de forma tal que ambos países pueden llegar a tomar medidas de apoyo al otro en caso de violaciones al territorio de uno de ellos.
Mi opinión personal es en el sentido de estimar que más probablemente la segunda posibilidad sea la que ha orientado la declaración del presidente ruso.