Parches innecesarios a la Constitución

La presidente Claudia Sheinbaum, se resiste a que los carteles mexicanos sean considerados como grupos terroristas ¿Por qué la férrea defensa del gobierno mexicano? Antes […]

La presidente Claudia Sheinbaum, se resiste a que los carteles mexicanos sean considerados como grupos terroristas ¿Por qué la férrea defensa del gobierno mexicano? Antes lo hizo AMLO, ahora lo replica Sheinbaum.
En la práctica, el pueblo de México sufre el asedio de los grupos terroristas o carteles; más de 200 mil homicidios en los últimos años lo demuestran; cierre de carreteras, incendios de automóviles, tráileres, quema de negocios, uso de armamento pesado, vehículos blindados, cobros de piso, suplen en el funcionamiento de autoridades, asesinan candidatos e imponen autoridades ¿Cómo se le puede llamar a semejantes atrocidades?
Al menos, de acuerdo al Código Penal Federal, sí se reúnen los elementos materiales para tipificar esos actos como terrorismo. Que el gobierno federal no lo reconozca es otra cosa y proteja a esos grupos criminales es evidente. Ni las Fuerzas Armadas de México, ni la Guardia Nacional, han podido acabar con esos grupos; por el contrario, crecieron y se fortalecieron con los gobiernos de la cuarta transformación.
Lo peor, muchos afirman que autoridades del gobierno federal y estatales de Morena, se financian por medio de los carteles y grupos de la delincuencia organizada; o sea, los grupos terroristas en clara coparticipación con el gobierno. AMLO visitaba a la madre de uno de los capos, ello fortaleció la hipótesis del contubernio entre ambos grupos.
Donald Trump decidió designar a 4 grupos delincuenciales en México, como terroristas; lo cual, sin ningún sentido de la lógica, ha molestado a las altas esferas del gobierno federal.
Ayer jueves dijo la presidente en la mañanera: “Lo que queremos dejar claro frente a esta designación es que nosotros no negociamos la soberanía, esta no puede ser una oportunidad por parte de Estados Unidos para invadir nuestra soberanía, entonces ellos pueden ponerles el nombre que decidan, pero con México es colaboración y coordinación, nunca subordinación, no injerencismo y menos invasión”.
Cierto que las armas fabricadas en EUA han sido identificadas durante mucho tiempo como una fuente importante de poder de fuego para los grupos criminales en toda Latinoamérica y el Caribe. Las autoridades en nuestro país se quejan amargamente de que, en el pasado casi todas las armas recuperadas de escenas del crimen, del 70% al 90%, fueron traficadas desde EUA hacia México ¿Quiénes permiten la entrada de esas armas? La incapacidad, la negligencia o el contubernio de las autoridades federales, responsables de resguardar las fronteras; no cumplen con su función y culpan a los negocios norteamericanos de ello. Así se deslindan de la responsabilidad.
También dijo Sheinbaum: “Hay colaboración y coordinación, pero no hay injerencismo ni subordinación. Ambos países queremos que disminuya el consumo y el tráfico de drogas, disminuir los índices de violencia; ambos queremos combatir a grupos de delincuencia organizada que hacen actos ilegales en los dos países. Estamos trabajando muy bien en la coordinación y colaboración, pero nunca violando la soberanía de México”.
Y, como para proteger a los grupos delincuenciales, a los asesores de la presidente se les ocurre reformar la Constitución nuevamente ¿Amenaza para Donald Trump? Eso parece. La Constitución y leyes secundarias ya prevén lo que pretende el gobierno de Sheinbaum ¿Acaso piensan que ante cualquier intervención extranjera no hay ley que se aplique? ¡Por favor!
De tal suerte que la presidente va por reformas a los artículos 19 y 40 de la Constitución, pretendiendo evitar que los EUA no ataquen a los terroristas mexicanos vía aérea, por tierra o por mar ¿Así pretende mejorar las relaciones con Donald Trump?
Parte de las modificaciones al artículo 19 establecen que “…a cualquier extranjero que realice actividades al margen de la ley … se le impondrá la pena más severa posible, así como la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa”. Además, muy mal redactada la adición, total imprecisión en la redacción.
En el artículo 40 se pretende “que el pueblo de México, bajo ninguna circunstancia, aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero que sea lesivo de la integridad, independencia y soberanía de la nación, tales como golpes de estado, injerencia en elecciones o la violación del territorio mexicano, sea esta por tierra, aire, mar o espacio aéreo”. De risa las adiciones promovidas por la presidente, y “tampoco se consentirá la intervención en investigación y persecución alguna sin la autorización y colaboración expresa del Estado mexicano en el marco de las leyes aplicables”.
La señora se blinda, también dijo que: “Tiene que quedar claro que para nosotros la construcción de la paz y la cero impunidad son esenciales en la política de seguridad que hemos planteado”. No acepta que su gobierno es selectivo en la persecución de la delincuencia. Y como si el “Mayo Zambada” estuviera en coordinación, exige al gobierno de Sheinbaum que lo repatrien. Se siente más seguro en México, por supuesto.
El texto de las adiciones -parches- al artículo 40:” El pueblo de México, bajo ninguna circunstancia, aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero que sea lesivo de la integridad, independencia y soberanía de la Nación, tales como golpes de Estado, injerencia en elecciones o la violación del territorio mexicano sea esta por tierra, agua, mar o espacio aéreo”.
Otro de los parches a la Constitución: “Tampoco consentirá intervención en investigación y persecución alguna sin la autorización y colaboración expresa del Estado Mexicano en el marco de las leyes aplicables”.
Mientras que el artículo 19 se reformaría para establecer que: “A cualquier nacional o extranjero involucrado en la fabricación, distribución, enajenación, traslado o internación al territorio nacional de manera ilícita de armas, y a cualquier extranjero que realice actividades al margen de la ley vinculadas con los párrafos segundo y tercero del artículo 40 de esta Constitución, se le impondrá la pena más severa posible, así como la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa”.
Reformas y adiciones innecesarias en la Constitución.
La señora debió promover conjuntamente las reformas al Código Penal Federal ¿La pena más severa posible? ¿A criterio del juez? ¡Ah bárbara! ¿Para qué se confronta con el gobierno de los EUA?
Héctor Parra Rodríguez