×

Busquedas Populares


×

Opinión



Secciones




Los dejaron en calzones

Por Rubén Moreira Valdez - 21/05/2025

Las ideas expresadas en las columnas, así como en otros artículos de opinión, no necesariamente corresponden a la línea editorial de Códice Informativo, y solo son responsabilidad del autor.

Puebla, México, Jalisco, Veracruz, Michoacán y Morelos son algunos de los estados con carreteras peligrosas

 Los dejaron en calzones

El asalto a un famoso grupo musical en la carretera México-Puebla nos hizo recordar que, un día sí y otro también, camioneros y paseantes son víctimas de robos, secuestros y daños patrimoniales.

De acuerdo con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, en 2024 cada 42 minutos fue atacado un transportista en las carreteras del país. Por otro lado, la
Encuesta Nacional de Victimización de Empresas 2024 señala que el 76.1% de los robos al transporte de carga no terminan en carpeta de investigación.

Circulan en las redes una buena cantidad de videos con asaltos en autopistas, carreteras y caminos. Los hay donde conductores escapan de los criminales gracias a una maniobra arriesgada. Por desgracia, muchos de estos ataques terminan con operarios muertos o heridos.

Los usuarios de la peligrosa autopista que une las ciudades de México, Puebla y Veracruz saben del riesgo que asumen al viajar por ella. Las noticias de atracos ya no despiertan interés y solo llaman la atención cuando alguien famoso es la víctima. También recordamos el peligro en esa zona si un conocido vive uno de estos momentos desagradables.

Hace unas semanas, una colega fue retenida toda la noche en un camino vecinal. La amenazaron y maltrataron mientras sus tarjetas eran vaciadas en cajeros ubicados en una populosa colonia de las cercanías.

Puebla, México, Jalisco, Veracruz, Michoacán y Morelos son algunos de los estados con carreteras peligrosas. Sin embargo, el crimen puede encontrar víctimas en casi todas las entidades. Hidalgo es un ejemplo, y en particular las autopistas México – Pachuca y México – Tulancingo. En ellas abundan las patrullas clonadas y los intentos de asalto a mano armada; en la segunda, los facinerosos colocan rocas sobre el pavimento para dañar vehículos y obligar a los conductores a detenerse. Todo mientras el gobernador Menchaca se entretiene en campañas electorales de otros estados.

Para el INEGI, en su Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana, el 59.4 % de las mujeres y el 50 % de los hombres se sienten inseguros en las carreteras. El ejercicio estadístico fue a población abierta; de aplicarse solo a operadores es probable que el resultado fuera más alarmante.
Me gustaría decir que la situación mejorará; sin embargo, hay factores que lo impiden.

  1. La mayoría de los gobiernos estatales no tienen voluntad de combatir al crimen y su capacidad económica es reducida.
  2. Persiste la nula coordinación de las autoridades locales y federales, lo que incluye que muchas policías municipales no tienen capacidad operativa o se encuentran cooptadas por los criminales.
  3. El robo en carretera puede ser una de las varias facetas delictivas de una banda que controla un gran territorio y, por lo tanto, la posibilidad de impunidad crece.

A Matute, Café Tacvba, Moderatto y Sonido Mazter, como sucedió con los Ángeles Azules, también los dejaron en calzones en las carreteras poblanas.

Rubén Moreira Valdez

Diputado federal por el PRI desde el 2018, es un político de Coahuila, que ha desempeñado distintos cargos en los tres órdenes de gobierno. Fue gobernador de su estado, y actualmente es Secretario General del CEN del PRI nacional y coordinador de su bancada en la Cámara de Diputados. Cuenta con un posgrado en Política y Gestión Educativa en la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales en México y una maestría en Gobernanza y Derechos Humanos por la Universidad Autónoma del Noreste, así como un posgrado en la Universidad del Valle de Atemajac; el Centro de Estudios Carbonell; el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey; la Universidad Iberoamericana y la Universidad de Salamanca


Otras notas



De nuestra red editorial