×

Busquedas Populares


×

Opinión



Secciones




La semana del PRI

Por Andrés González - 05/08/2019

Las ideas expresadas en las columnas, así como en otros artículos de opinión, no necesariamente corresponden a la línea editorial de Códice Informativo, y solo son responsabilidad del autor.

En una elección atípica – la democracia interna no es la fuerza de este partido – el Revolucionario Institucional cumple en esta semana, de hoy […]

 La semana del PRI

En una elección atípica – la democracia interna no es la fuerza de este partido – el Revolucionario Institucional cumple en esta semana, de hoy y hasta el próximo domingo, su proceso de elección para dirimir a quién sea su dirigencia nacional.

Y mire usted, sea cual sea el resultado, la militancia y parte de la ciudadanía del país, a la que estará atenta es para ver y constatar cómo sale, cómo va a hacer el PRI esta contienda, primera en su tipo en toda su historia, con “participación efectiva de su militancia”. Dicen.

Buscan la dirigencia nacional del PRI, las fórmulas constituidas por Ivonne Ortega Pacheco para presidente y José Encarnación Alfaro, para secretario general; Alejandro Moreno Cárdenas y Carolina Viggiano Austria para las mismas posiciones y, finalmente, Lorena Píñón Rivera y Daniel Santos Flores.

Según el enlistado del INE, son 6.7 millones de militantes lo que podrán votar, en una cifra muy alegre como para poderla cubrir al cien por ciento. Si se aproximan al 50 por ciento deberán estar de fiesta.

Sin embargo, este proceso democrático perdió su credibilidad – la esencial – cuando la dirigencia actual en la que está la señora Claudia Ruiz Massieu como presidenta, fue incapaz de detener la salida de esta contienda del Dr. José Narro, que estaba ya en plena precampaña y con el mismo propósito de alcanzar la dirigencia. Al doctor alguna cuestión no le cuadró – dijo que “el proceso estaba secuestrado” – y renunció no solamente a la contienda, sino que, para sorpresa de muchos, también al partido en el que había militado durante más de cincuenta años.

Ahí la credibilidad de la contienda, se desmoronó.

Por eso es que ahora, con las tres fórmulas que quedaron, sale el PRI a realizar una campaña nacional, ofertando y diciendo que “serán los militantes los que decidan”.

Ubicado como tercera fuerza política a nivel nacional – pero también en muchos estados del país, especialmente los que han cubierto la elecciones del 2018 y 2019 – hoy el PRI se encuentra en terapia intensiva pero dispuesto a demostrar que su cambio, ahora sí, viene en serio.

Por eso, con la menor pista de sospecha de que “alguien” metió las manos en esta contienda interna, la mancha que les quede podría ser indeleble, cuando ya se tienen a la vista elecciones en el 2020 – algunas – pero particularmente cuando lleguen las del 2021, donde vuelve a renovarse la Cámara de Diputados federal, 15 gubernaturas, más de 1,772 alcaldías pero, además, una consulta popular, en el mismo año en el que hay elecciones de esta magnitud.

¿Alcanzará el PRI no solo a estar de pie para el 21 sino además superar el incómodo lugar que tiene como tercera fuerza política?

Estas elecciones y cómo se hagan, será el más cercano antecedente de ver como hace el PRI su “nueva democracia” ahora mismo considerada inexistente y con fuerte sospecha de que manos extrañas, más las propias de casa, las tienen ahí metidas hasta el codo.

Por lo pronto, este miércoles 7 e agosto las tres fórmulas irán al segundo y último debate, maniatados por la serie de recomendaciones que les hiciera el CEN para no salir más lastimados ni candidatos pero tampoco el PRI mismo.

Y el domingo, en el horario habitual para votar con lugares previamente determinados, este partido pone en juego no solamente su dirigencia, sino el escaso prestigio con el que cuenta.

Así, para que nuestra democracia sea limpia, debemos de contar con democracias internas de los partidos limpias, creíbles y sumamente transparentes.

Eso lo sabe el PRI; eso es lo que exige su militancia.

Andrés González

Periodista de toda la vida, egresado de la escuela Carlos Septién García, catedrático en la Universidad de Guanajuato, analista político en radio y prensa escrita, además de Premio Estatal de Periodismo en el 2000.


Otras notas



De nuestra red editorial