“Ilegal” el cobro por subir a La Peña de Bernal

Con las vacaciones de Semana Santa ya a la vista, uno de los puntos más visitados en el estado de Querétaro es la Peña de […]

Con las vacaciones de Semana Santa ya a la vista, uno de los puntos más visitados en el estado de Querétaro es la Peña de Bernal, el enorme monolito que ubicado en el municipio de Ezequiel Montes atrae a miles de visitantes en cada etapa de asueto.
Y casi desde que inició el año, por decisión de las autoridades municipales se comenzó – como nunca en la historia de este “Pueblo Mágico” – a realizar un cobro por el ascenso a este famoso monolito, pero lo que no se sabe es que este cobro es “ilegal” porque el 95 por ciento del espacio que ocupa la Peña es propiedad privada y los propietarios pagan religiosamente su predial.
Comerciantes de esta localidad reprobaron este cobro y lo señalaron como “totalmente arbitrario e injusto” puesto que el número de personas que hacen la escalada ha disminuido y con ello, “se ven afectados los negocios que vivimos de los turistas que vienen a subir La Peña” para reprobar “enérgicamente que se haga este tipo de cobro”.
Enterados por personas que prestan sus servicios en la administración del gobierno municipal, señalaron que, además “este cobro no está de manera alguna contemplado en la Ley de Ingresos 2019 del Municipio de Ezequiel Montes” por lo que se ignora a donde van a parar estos recursos que son cobrados por realizar el ascenso a La Peña.
Y es que en esta Delegación de Bernal, si bien el atractivo principal es este enorme monolito, también lo es en sí todo el pueblo, elevado hará ya 13 años a la categoría de “Pueblo Mágico” para ubicarse desde entonces en forma ininterrumpida e invariable, en el “top ten” de los lugares considerados “Pueblos Mágicos” más visitados en el país.
El monolito en si tiene una elevación de 350 metros sobre la plaza de la Delegación, que está a 2,510 metros sobre el nivel del mar.
A este lugar cada Semana Santa y particularmente en el equinoccio de primavera que recién pasó, llegan miles de visitantes a recargarse de energía, a conocer la “Ruta del queso y del vino” ya que en los lugares cercanos a La Peña se ubican varias cavas productoras de vino, noble y espumoso, como el que se produce en la vinatera Freixent, localizada a tan solo diez minutos de Bernal, Qro.
Además, aquí encontrará el visitante los más diversos productos de lana y manta elaborados en telares manuales o bien, visitar y conocer las muchas y variadas fábricas de dulces típicos, hechos a base de leche de cabra y que han adquirido fama nacional.
Sin embargo, en este mismo año y en torno al cobro “ilegal” que se hace por el ascenso a este monolito, se da también el hecho de que la SEDESU hizo la emisión del “Plan de Manejo como Área Natural Protegida” y que, concretamente en este rubro, “no da ninguna intervención al municipio” en cuestión alguna de cobro, por lo que cualquier ciudadano que decida ampararse por el cobro del ascenso – y que si bien es bajo, escasos 30 pesos – de cualquier manera no tiene fundamento legal y “es dinero que nosotros dejamos de recibir en nuestros negocios, negocios por los que pagamos impuestos municipales y que por cierto, son exageradamente altos”.
Este mismo grupo de comerciantes y locatarios de puestos de comida típica, reconocieron los esfuerzos que hace el municipio “por preservar la fauna y la flora nativa de La Peña”, así como las mejoras que se realizan en la ruta del ascenso, “pero esto no le quita lo ilegal de este cobro que implementaron las autoridades municipales…nunca antes en toda la historia de Bernal se había tenido cobro alguno”, terminaron diciendo.
“El cobro lo que ha hecho es disminuir la cantidad de personas que vienen a visitarnos y es un cargo más que golpea la economía de muchas familias, particularmente a las que carecen de los recursos suficientes como para cubrir este cobro ilegal” señalaron estas personas, oriundas de Bernal y que viven del comercio que los visita.
“¿Por qué y en todo caso – dijeron- no se hace una consulta popular a las personas y comerciantes que aquí vivimos en Bernal?”
No es mala la idea.
Andrés González
Periodista de toda la vida, egresado de la escuela Carlos Septién García, catedrático en la Universidad de Guanajuato, analista político en radio y prensa escrita, además de Premio Estatal de Periodismo en el 2000.