×

Busquedas Populares


×

Opinión



Secciones




Grandes retos y cambios en el mercado laboral de Querétaro

Por - 22/05/2014

Por Inteligencia de Negocios Atalaya* Las cifras publicadas recientemente sobre la actividad económica de los Estados (el ITAEE) confirman la tendencia de desaceleración que vivimos […]

 Grandes retos y cambios en el mercado laboral de Querétaro

Por Inteligencia de Negocios Atalaya*

Las cifras publicadas recientemente sobre la actividad económica de los Estados (el ITAEE) confirman la tendencia de desaceleración que vivimos en Querétaro. Es cierto que la economía nacional en su conjunto también se desaceleró de forma importante (de ahí la gran discusión de si estamos en recesión o no, ante lo que nosotros afirmamos que no estamos en una situación recesiva bajo ninguna definición con los datos actuales, aunque sí de muy lento crecimiento lo que genera impactos negativos sociales y en el desarrollo de los negocios), por lo que podrían no sorprender los resultados estatales; sin embargo, queda muy claro que estamos de los ritmos de 5% de años anteriores y que ésta ha sido una tendencia sostenida en varios años, como se muestra en la siguiente gráfica.

Elaborado por Inteligencia de Negocios Atalaya con base en datos del ITAEE, INEGI

Si bien la desaceleración económica trae ya impactos significativos en la entidad, estos son mayores cuando las entidades vecinas tienen desempeños menos malos: por ejemplo, aunque Guanajuato también se desaceleró de los niveles superiores a 5% que tuvo en el 2012, su desempeño del 2013 fue de 3.5%, más del doble del de Querétaro. Aguascalientes se mantuvo en los órdenes del 4%, y en la región sólo San Luis Potosí tuvo un peor desempeño al estar prácticamente estancado. En otro indicador clave de la dinámica económica de corto plazo, la Inversión Extranjera Directa (IED), Querétaro tuvo una caída en el 2013 de 12.6% en comparación con crecimientos del 52% y 4.7% de Aguascalientes y Guanajuato respectivamente, con lo que ambos Estados atrajeron más IED que Querétaro (y San Luis Potosí se acercó de forma muy importante al crecer 384% en este rubro).

Obviamente, estos cambios de dinámicas traen consigo impactos importantes en el mercado laboral, una variable ante la que se suele ser muy reactivo en las empresas: se busca cuando ya se tiene la necesidad, y normalmente se busca de la misma forma en que siempre se ha buscado, sin visualizar que las realidades del mercado cambian de forma importante, lo que lleva a procesos largos y costosos.

Presentaremos el caso de una posición que analizamos recientemente por un estudio que hicimos para un cliente basados en la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo: cada vez es más común escuchar lo difícil que es conseguir ciertas posiciones técnicas en el Estado, lo que lleva a que muchas empresas realicen esfuerzos por traer ese talento desde otras entidades. En el caso concreto de operadores de máquinas que hacen trabajos de corte, perforación, doblado, troquelado y soldado en piezas y productos metálicos, una posición común dentro de procesos metalmecánicos y en la fabricación de vehículos de transporte, hubo una importante contracción en el Estado el año pasado, de cerca del 33%. Al analizar qué pudo haber provocado el cambio, identificamos que esa misma posición había tenido un crecimiento importante en Guanajuato. Al ver los perfiles identificamos que mucho de lo que había crecido en Guanajuato eran personas con formación técnica y mejores niveles de ingresos, por lo que la gente que buscó ese perfil el año pasado en Querétaro seguro tuvo muchos problemas por conseguirlos o retenerlos. De tener clara la evolución del mercado laboral en posiciones específicas, usted tendría más posibilidad de enfocar de mejor manera sus esfuerzos de búsqueda y la oferta laboral que haga para tener más probabilidades de éxito.

En el primer trimestre de este año, la misma posición tuvo una recuperación en el número de personas ocupadas en nuestro Estado, pero con un perfil diferente: ha aumentado la proporción de gente con educación básica, por lo que parecería que el talento que tiene educación técnica sigue yéndose a otros lados. Esperamos que este ejemplo le ayude a estar más consciente y atento a los cambios que se dan en el mercado de talento con el fin de que pueda definir mejores estrategias de reclutamiento y selección, ya que la competencia es muy fuerte para ciertas posiciones en entidades vecinas.

*Inteligencia de Negocios Atalaya es una empresa dedicada a generar análisis sobre las tendencias y proyecciones en diversas industrias, con el fin de darle a los directivos y dueños de empresas una visión clara que les permita tomar mejores decisiones para vender más y gastar menos. www.atalaya.info, contacto@atalaya.info, Twitter: @fachqro


Otras notas



De nuestra red editorial