×

Busquedas Populares


×

Opinión



Secciones




El “nuevo clima” del mundo del comercio internacional

Por Expertos TEC - 26/06/2024

Las ideas expresadas en las columnas, así como en otros artículos de opinión, no necesariamente corresponden a la línea editorial de Códice Informativo, y solo son responsabilidad del autor.

El cambio climático es hoy el tema que está en todos los foros, tanto en las publicaciones internacionales como en las conversaciones cotidianas de todos nosotros

 El “nuevo clima” del mundo del comercio internacional

El cambio climático es hoy el tema que está en todos los foros, tanto en las publicaciones internacionales como en las conversaciones cotidianas de todos nosotros. Es imposible no prestarles atención a las sequías, a las inundaciones, a las altas temperaturas y a los demás desastres naturales que azotan las diversas regiones del mundo y afectan a millones de personas.

El comercio internacional no es la excepción, las nuevas condiciones climáticas afectan y retrasan el movimiento de bienes, complican obtención de materias primas y alimentos, incrementan el riesgo operativo para las empresas y por supuesto incrementan el costo de los productos que compramos.

¿Pero por qué es tan relevante este tema? Muy fácil, alrededor del 95% de los productos que compramos fueron producidos ya sea total o parcialmente en otros países, o bien se usaron en su fabricación materias primas y/o componentes provenientes del extranjero. Y para 2025 se espera que dicho intercambio internacional de mercancías siga creciendo alrededor del 3%.

Visualicemos dicho impacto con un ejemplo, alrededor de 90% de los productos que se comercializan en el mundo se transportan por mar alcanzando cada año cerca de 11,000 millones de tonelada. El Canal de Panamá maneja el 6% del comercio mundial y actualmente debido a la fuerte sequía, éste presenta un bajo nivel de agua, lo cual ha reducido el tránsito marítimo en un 32%.

El desvío del tráfico ha incrementado el número de días de travesía y por su puesto ha impactado los costos relacionados al viaje.

Ante este escenario, los gobiernos de muchos países han empezado a tomar medidas para tratar de mitigar el impacto del cambio climático. Y si bien son acciones que buscan obligar a las empresas a implementar políticas de operación “más verdes”, también es cierto que estas consideraciones incrementarán el costo de los productos para el consumidor final.

¿Qué sucederá en un mundo donde los consumidores estamos acostumbrados a tenerlo “todo” y a no esperar? ¿Las empresas están preparadas para enfrentar todo esto? Lo cierto es que la gran mayoría no lo está.

Autora: Alejandra Noriega V.
Cargo: Directora del Programa de Bachelor in Global Business
Mail: manorieg@tec.mx
Twitter/ X : @AleNoriegs

Expertos TEC


Otras notas



De nuestra red editorial