Educación y pandemia: ¿Es esencial tener clases presenciales?

El 30 de agosto será la fecha del reinicio presencial de clases y, como ya advirtió AMLO, “llueve, truene o relampaguee”, este regreso sucederá.

Foto: Archivo
Por Daniel Martínez Sahagún,
Profesor de la Escuela de Ciencias Sociales y Gobierno, Tecnológico de Monterrey Campus Querétaro.
Twitter: @depdan85
Esta semana volvieron a la actividad las universidades de la entidad y a fin de mes, con el reconocimiento de la educación como “actividad esencial”, los planteles de educación básica queretanos volverán a las actividades presenciales.
Además, el 30 de agosto será la fecha del reinicio presencial de clases y, como ya advirtió AMLO, “llueve, truene o relampaguee”, este regreso sucederá. Esto genera la pregunta ¿es imprescindible volver a las aulas en este momento en el que la pandemia por SARS-Cov-2 se encuentra en uno de sus picos más pronunciados?
En este escenario cabe la reflexión de que tomar decisiones implica una gran responsabilidad y, por ahora, en Querétaro y en el país, son contados los actores que han actuado con responsabilidad frente a la pandemia.
Entre los pocos líderes y lideresas responsables ante la pandemia por SARS Cov-2, se encuentra la rectora de la Universidad Autónoma de Querétaro, Teresa García Gasca, quien además de impulsar una vacuna nacional, ha solicitado que en Querétaro se pase del escenario A al B con el fin de que este indicador refleje la verdadera situación de la pandemia en la entidad.
Siguiendo este principio de precaución, universidades como el Tecnológico de Monterrey, o la del Liceo Estudios Superiores también aplazaron y modificaron sus regresos para que estos sean híbridos, con la mitad de los grupos en formato presencial y la otra en formato remoto, privilegiando al personal y estudiantes ya vacunados.
Sin embargo, en el nivel de educación básica se consideran las pérdidas económicas y el interés de la mayoría de los padres para enviar a sus hijos a la escuela como argumentos para reactivar las clases presenciales en primaria y secundaria.
Ante este complicado escenario, está por verse si a pesar de que llueve, truene o relampaguee, el reinicio presencial en educación básica se lleva a cabo, ya que, definitivamente, no hay mayor pérdida que una vida humana, y eso lo saben los líderes educativos.