Cabildo Metropolitano: Más que la suma de esfuerzos

La creación de una figura como el Cabildo Metropolitano no es solo una iniciativa para coordinar esfuerzos entre los municipios del área metropolitana de Querétaro y el gobierno estatal

La creación de una figura como el Cabildo Metropolitano no es solo una iniciativa para coordinar esfuerzos entre los municipios del área metropolitana de Querétaro y el gobierno estatal. Es una apuesta estratégica por construir una visión común de ciudad, que ayude a ordenar el crecimiento de la ciudad y cuidar el patrimonio y la calidad de vida que hoy tenemos las y los queretanos, para que nuestras niñas y niños, nuestros adultos mayores y nuestras familias puedan seguir gozando de una igual o mejor ciudad en el futuro.
El reto no es menor, pero es, sin duda, una apuesta con visión de futuro.
La médula espinal de esta propuesta busca la adopción de los mejores modelos internacionales para el desarrollo de las ciudades, donde el crecimiento económico conviva con el respeto al medio ambiente, el cumplimiento de las normas cívicas y una ciudadanía activa y corresponsable. El involucramiento de la ciudadana es clave para apropiarse de los espacios públicos, reconstruir el tejido social y prevenir el delito.
Ejemplos como el programa Zona Joven, que rehabilita espacios públicos para acercar actividades culturales, artísticas, deportivas y recreativas a niñas, niños y adolescentes, reflejan el potencial de estas políticas integrales. Son esfuerzos transversales que involucran a diversas dependencias gubernamentales y buscan mejorar la calidad de vida, especialmente en sectores vulnerables.
La ruta es clara: necesitamos más estrategias interinstitucionales con impactos reales, como ha ocurrido con la estrategia de seguridad metropolitana, la cual, de acuerdo con los datos más recientes de la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE), colocó a Querétaro como la 13ª ciudad del país con menor percepción de inseguridad.
El Cabildo Metropolitano no es un fin en sí mismo, sino un instrumento para construir una ciudad más justa, ordenada y sostenible. Porque Querétaro no solo merece una buena administración: merece una visión compartida de futuro.
José Carlos Gómez Franco
Especialista en análisis y diseño de políticas públicas, máster en Análisis Económico del Derecho y Gestión Pública por la EAE Business School en Madrid, España.