×

Busquedas Populares


×

Opinión



Secciones




¿Azul o Guinda?

Por Expertos TEC - 13/06/2024

Las ideas expresadas en las columnas, así como en otros artículos de opinión, no necesariamente corresponden a la línea editorial de Códice Informativo, y solo son responsabilidad del autor.

En los próximos 6 años veremos, sin duda, aciertos y desatinos; no hay gobiernos perfectos y nadie tiene la verdad absoluta

 ¿Azul o Guinda?

Ahora que los ciudadanos mexicanos ya hemos votado por quien considerábamos la mejor opción para ocupar la presidencia de nuestro país en el próximo sexenio y que conocemos el resultado final, me gustaría compartir la siguiente reflexión.

Confieso que no me gusta enfrascarme en discusiones de asuntos políticos, porque existen temas que no conozco a profundidad, pero hoy me tomo el atrevimiento de compartir con ustedes un par de reflexiones personales en torno a este punto.

A partir de 2018, los mexicanos nos encontramos ante un proyecto de nación diferente a lo planteado en sexenios anteriores, un plan de desarrollo liderado por una figura presidencial calificada por muchos ciudadanos como controversial.

Es mi deseo que en este nuevo sexenio se logre conciliar algunas diferencias de pensamiento en el ciudadano común como nosotros. Independientemente de la postura política, muy respetable de cada quien, es muy importante mantener una actitud de pensamiento crítico que nos lleve a indagar el origen de la información que nos presentan. Ante una voraz diferencia de opiniones y una avalancha de información que despliega ataques y posturas radicales (hacia la derecha o hacia la izquierda), preguntémonos qué tanto parte básicamente de la desinformación, y qué tanto es producto de los intereses de medios de comunicación que podrían sesgar la información.

La elección ha sido realizada por mayoría entre los ciudadanos de este país. Como simpatizantes, o no, de los resultados, mantengamos la esperanza de la transformación y reconstrucción de nuestro México, bajo cualquier color partidista. Dejemos de esperar a que el gobierno solucione todo en nuestras vidas, abonemos desde nuestro lugar al futuro de México; cualquier especulación acerca del futuro de México, en estos momentos es solo eso, una especulación.

Sabremos próximamente, entre otras cosas, si la recién electa presidenta de México replicará el arrojo mostrado por el presidente saliente; el primer mandatario en este país que decidió someterse al escrutinio de los medios y de sus detractores todas las mañanas de todos los días del año.

Ante los hechos, que ya son una realidad decidida el pasado 2 de junio, reconozcamos el triunfo de la nueva mandataria al frente de nuestro país, ¡primera presidenta de México!

Lo único que está por encima de la voluntad popular es la realidad, porque frente a ella no hay argumentos.

Lo más saludable es apostar por un cambio en el que nos sumemos todos manteniendo un pensamiento más crítico ante lo que se dice muy a la ligera y sin sólidos fundamentos.

En los próximos 6 años veremos, sin duda, aciertos y desatinos; no hay gobiernos perfectos y nadie tiene la verdad absoluta.

Ante el panorama actual, la sensatez, la autocritica y el diálogo se vuelven mucho más importante que nunca.

Enséñale a una persona a tener criterio y no será de izquierda ni de derecha. Será un ser libre, autónomo, inalienable y descontaminado de todo tipo de odios y fanatismos. El pensar es una acción natural del ser humano. Discernir y tener criterio es una virtud de pocos que debemos ejercitar cada día”

PARA REFLEXIONAR: ¿SER DE IZQUIERDA O DE DERECHA?

Autor:
Mtro. Marco A. Rosas Barberena
Director de Departamento Regional de Lenguas y Centro de Idiomas
Escuela de Humanidades y Educación
Región Centro Sur
TECNOLÓGICO DE MONTERREY
marb@tec.mx

Expertos TEC


Otras notas



De nuestra red editorial