×

Busquedas Populares


×

Opinión



Secciones




Se acabó el ruido, decidamos en paz

Por Staff Códice Informativo - 28/06/2018

Tras 90 días en lo federal y 45 días en lo local, a los mexicanos nos queda, ahora sí, simplemente decidir

 Se acabó el ruido, decidamos en paz

Se acabó. Por fin, se acabó. El periodo de campañas electorales, tras 90 días en lo federal y 45 días en lo local, ha llegado a su fin. La sensación es positiva, pues la diatriba y el encontronazo fueron la marca registrada en todos los niveles, sobre todo en las campañas rumbo a la Presidencia de la República, en donde compitieron candidatos que, en líneas generales, nos quedaron a deber a los ciudadanos.

La noción general que envolvió todo el proceso electoral fue la de la competencia entre dos visiones distintas de país: la de Andrés Manuel López Obrador, quien en el discurso apela a un cambio sistémico que viene ofreciendo desde el 2006; y la de José Antonio Meade y Ricardo Anaya, quienes a salvedad de ciertos matices ofrecen mantener un status quo que, en distinta proporción, considera ha traído resultados positivos en los últimos años.

Los mexicanos nos enfrentamos nuevamente a la misma diatriba que nos hemos encontrado en los últimos tres procesos electorales. Los datos preliminares, si consideramos los resultados de todas las encuestas, señalan que la tercera podría ser la vencida. El proyecto que ofrece López Obrador, a menos en el papel, podría por fin haber convencido a la mayoría, aunque no necesariamente gracias a un convencimiento pleno. Meade y Anaya no lograron nunca enarbolar un liderazgo moral que se enfrentara al ya muy desgastado pero todavía vigente de López Obrador, que ha logrado mantener su base electoral y, aparentemente, incluso la ha ampliado. Si esta última tesis se confirma, seguramente estaremos hablando del nuevo Presidente de la República.

Pero independientemente de los resultados de este domingo, a partir de la próxima semana la sociedad mexicana debe de entrar en un profundo proceso de reflexión. Los partidos políticos y los personajes de la política deben revisarse detenidamente y afrontar el hecho de que los ciudadanos ya no creen en ellos. Hace falta modificar cosas de raíz pues antes estas condiciones no basta con realizar campañas modernas y estratégicas o echar mano de candidatos que estén fuera de los círculos políticos tradicionales.

Quien gane este domingo, sin distinción de quién sea, tendrá que trabajar en una reconciliación política y social. Quien gane no tendrá una mayoría a su favor, por lo que se hace necesario dar muestras de madurez política y construir gobiernos que respondan a todas las expresiones, incluso aquellas son completamente contrarias.

 

A nivel local, ¿se consolida una visión?

En Querétaro siempre hay elecciones concordantes, es decir, mientras se toman decisiones a nivel local, también hay que hacerlo en lo federal. En esta ocasión, dos son los cargos más importantes los que se estarán definiendo este domingo: el Senado de la República y la Alcaldía de Querétaro.

El dominio que desde hace más de 20 años tiene el PAN en las elecciones al Senado de la República son uno de los principales argumentos que explican la predilección del votante queretano por esta opción política. En esta ocasión, todo parece indicar que se va a replicar ese dominio pues la fórmula de Mauricio Kuri y Lupita Murguía se ha mantenido por arriba durante prácticamente todo el proceso.

Lo interesante en todo caso es lo que sucedería en la parte baja. El proyecto de Gilberto Herrera Ruiz abanderado por Morena parece haber demostrado suficientes argumentos como para situarse en segundo lugar, lo que le daría un escaño en el Senado como primera minoría. Sería la primera vez que el PRI se quedaría sin representación en la Cámara Alta, lo que provocaría, en primer término, la consolidación del proyecto de Gilberto Herrera como una opción política rumbo a las elecciones por la gubernatura en 2021. Pero ese es un tema que va para después.

En cuanto a la Presidencia Municipal de Querétaro, también es importante analizar que la competencia se divide en tres propuestas política. A las tradicionales del PAN y el PRI, se debe de agregar la de Morena como una opción competitiva con un Adolfo Ríos que, desde su posición no política, logro construir una base de apoyo. Las encuestas, sobre todo la que realiza la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), muestran una ventaja importante para Luis Bernardo Nava del PAN, aunque se espera que haya una caída en cuanto a votos entre esta elección y la de hace tres años, que llevó a Marcos Aguilar a Centro Sur. Es evidente que existe un desgaste que el PAN deberá contener, aún sí este domingo resulta ganador, si quiere mantener intactas sus opciones de repetir en 2021. Pero ese también es un tema que se tendrá que discutir después.

En cualquiera de los dos casos, los procesos locales y federales, lo importante es salir a votar. No es el único momento en el que los ciudadanos podemos incidir en nuestro entorno político, pero sí es uno de los más importantes. Confíe en las instituciones y salga a expresar su opinión. Hágalo sin miedo, con pleno convencimiento. Deje de lado la propaganda y la diatriba. Eso se acabó. De hoy y hasta el domingo, tendremos un breve momento de silencio. Aprovechémoslo. Decidamos. Aceptemos. Y reconstruyamos. Pase lo que pase, ya casi volvemos a la normalidad.


Otras notas



De nuestra red editorial