×

Busquedas Populares


×

Opinión



Secciones




Jaque a los partidos, congelan a los candidatos

Por Staff Códice Informativo - 07/04/2015

Todo empezó con una solitaria huelga de hambre, y terminará con nueve candidatos caídos en Querétaro

 Jaque a los partidos, congelan a los candidatos

Cambiar a nueve de los 18 candidatos varones a las presidencias municipales de Querétaro, vaya que es noticia, y vaya que es histórico. Lo cierto es que los partidos políticos, todos, no saben qué hacer. El histórico fallo del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) los agarró por sorpresa mientras bajaban los decibeles del arranque de campaña, el domingo en la noche, cuando muchos candidatos y sus equipos apenas se daban la oportunidad de cabecear tras haber trabajado prácticamente toda la noche.

Han pasado dos días y hasta el momento, los partidos políticos no tienen idea de qué harán. Algunos candidatos se saben, a priori, descartados, aunque esto aún no sea oficial. Del semidesierto para arriba, todos saben que sus horas están contadas como candidatos a las presidencias municipales.

En algunas casos, incluso, hay candidatos que se han comunicado con sus dirigencias partidistas, completamente desencajados, incluso entre lágrimas, pues ser candidatos, para muchos, era el sueño de sus vidas. Llegar a sus presidencias municipales es, de hecho, parte de proyectos personales y familiares que ahora se verán truncados por una decisión tomada en Monterrey.  Muchos, incluso, han contraído importantes deudas económicas para solventar los gastos de campaña.

Y aunque perder siempre es una posibilidad, nadie se esperaba no tener la oportunidad siquiera de competir.

Los partidos políticos viven hoy en día momentos de incertidumbre nunca antes vistos. La desazón que tuvieron los candidatos varones sacrificados en 2012, que buscaban diputaciones federales, no se compara en lo más mínimo al problema que enfrentan hoy en día los partidos.

La sentencia tiene efectos diversos,  no solamente la eliminación de nueve varones rumbo a las presidencias municipales. Ahora sí pueden presentar listas plurinominales lideradas por hombres. El problema es que el Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Querétaro (IEEQ) tendrá el poder de decidir, dependiendo de la proporción de hombres y mujeres que hayan ganado en la contienda electoral, si de esas listas plurinominales entran hombres o mujeres para compensar. Es decir, nadie sabe a ciencia cierta quién ocupará los curules plurinominales en la próxima Legislatura .

La descompensación en los partidos políticos ha llegado entonces a límites históricos. Los cambios al vapor de candidatos, los movimientos exacerbados de posiciones plurinominales y la intromisión de organismos externos en sus decisiones han virado la vida interna de los partidos y por tanto, el escenario político del estado.

A salvedad de los candidatos que los partidos ya han declarado inamovibles –Marcos Aguilar en el PAN y todos los del llamado corredor urbano en el PRI– en el resto de los municipios la situación es de total incertidumbre. Cuando candidatos de cierto reconocimiento cambien por candidatas menos trabajadas, ¿qué partidos tendrán la preferencia electoral rumbo al 7 de junio?

Resulta irrisorio hoy pensar en la reacción de la clase política queretana cuando el 8 de marzo pasado, hace un mes, Josefina Meza dispuso un par de sillas y algunas pancartas frente al Palacio de Gobierno de Querétaro y anunció una huelga de hambre. Ridícula le pareció esa decisión a buena parte del círculo rojo queretano, cuando la presidente del Frente Nacional de Mujeres Políticas en Querétaro se empecinó en impulsar, a la brava, que el Tribunal Electoral del Estado de Querétaro (TEEQ) le diera pronta resolución a las impugnaciones presentadas por un grupo de mujeres y partidos como el PRD y el PES.

Cuando el 20 de marzo, el TEEQ anunció la primera bomba de género con los movimientos en las listas plurinominales, las risas se tornaron en nerviosismo. Una gota de sudor bajó por la frente de esa misma clase política cuando Josefina Meza anunció que impugnarían la resolución por no haberles concedido la equidad horizontal en las candidaturas a los Ayuntamientos.

Cientos de políticos, decenas de dirigentes, y muchos candidatos han sonado en estos últimos meses. Pero nadie tuvo más claro el panorama que Josefina Meza, quien ya en aquellos días advirtió que los fallos de la TEPJF estaban favoreciendo sus demandas.

Millones de pesos gastan candidatos y partidos en estrategas políticos que diseñan novedosas maneras de posicionarlos y garantizarles el triunfo. Pero aún así, al final del día, son Josefina Meza y dos mujeres más las que definieron el tablero electoral en el que tendrán que jugar los gigantes PRI y PAN, así como el resto de las fuerzas políticas.

 

 

 

 

 


Otras notas



De nuestra red editorial