De Red Q a Red Ambiental
Con el nuevo sistema de recolección de basura, el alcalde capitalino corre el riesgo de padecer lo mismo que Calzada y su equipo con Red Q
Hace unos años, el gobierno estatal de Querétaro, a cargo de José Calzada, enfrentó un rechazo social por la creación y mala implementación del sistema Red Q de transporte público.
En ese entonces, hubo un cambio de rutas y la ciudadanía reclamó y se vio afectada. Se pidió paciencia para la adaptación al nuevo esquema; y la ciudadanía no la tuvo.
La población de la zona metropolitana le cobró las facturas en el pasado proceso electoral a ese gobierno, por incumplir una promesa en una de las mayores demandas de la población: mejorar el transporte público.
Hoy, otra administración, la del municipio de Querétaro, enfrenta serias críticas por parte de los habitantes por las irregularidades presentadas en el inicio de operaciones del nuevo esquema de recolección de basura, ahora a cargo de la empresa Red Ambiental.
Como ya se sabe, a partir del 8 de agosto de 2016, esta compañía se hace cargo de recolectar las más de 900 toneladas de basura que genera la capital queretana diariamente. Por ello, recibirá un pago anual en promedio de 144 millones de pesos, lo que a decir de las autoridades, implicará un ahorro de 17 millones de pesos anuales en el gasto público.
Desde el Centro Cívico se dijo que era conveniente concesionar este servicio porque la infraestructura municipal ya era insuficiente para atender la demanda ante el crecimiento urbano de la capital.
En abril pasado, el gobierno municipal dijo que la concesión haría más eficiente el servicio, habría menos camiones recolectores en las calles y mayor puntualidad en el horario de recolección de los residuos; entre otras ventajas
Cinco meses después, la población de la capital queretana ha expresado su rechazo al servicio prestado por Red Ambiental en los primeros tres días de operación.
Tal vez, es muy pronto para emitir una calificación. Tal vez hay una severidad excesiva en lo juicios ciudadanos a la adaptación. Sin embargo, la empresa y el municipio de Querétaro tuvieron al menos cinco meses para planear la estrategia a fin de que los habitantes no resintieran el cambio. Esa estrategia, si la hubo, falló; y los habitantes de la capital sí se vieron afectados.
Y falló, primero, porque hubo una deficiente y tardía estrategia de difusión de los cambios de horarios y rutas. Como prueba, están las llamadas a los números de atención y los mensajes en redes sociales para preguntar qué día y a qué hora va a pasar el camión recolector.
Segundo: a decir de los directivos de Red Ambiental, hubo fraccionamientos donde no dejaron entrar a los camiones recolectores, porque desconocían de este nuevo servicio, lo que implica que tampoco hubo un acercamiento con las directivas de estos centros habitacionales, para informarles del cambio.
Tercero: Las autoridades municipales señalaron que antes del 8 de agosto sólo el 40 por ciento de las colonias de la capital tenía el servicio de recolección diario, es decir, unas 688 colonias. Hoy, bajo el nuevo esquema, sólo lo tendrán 14 colonias.
Es decir que alrededor de 670 colonias tendrán menos días de recolección de basura, de lo que antes tenían.
En cambio, con el nuevo esquema se podrá brindar el servicio también a otras 14 colonias que antes no lo recibían, a decir del municipio de Querétaro y Red Ambiental.
Vaya ecuación: 670 que recibirán menos, contra 14 que ya recibirán.
Cuarto: En estos primeros días de operación, bajo el mando de Red Ambiental, una de las quejas constantes de los vecinos es la impuntualidad con la que pasaron los camiones recolectores, si es que pasaron.
Y Quinto: Otra de las más recurrentes quejas de los habitantes es el cambio en los horarios de recolección, pues al dejar la basura en las calles por varias horas se ve afectada la imagen urbana de una ciudad que se ha caracterizado por su limpieza; además de que se propicia fauna nociva en la vía pública.
En fin, son los primeros días bajo el nuevo esquema de recolección de basura. Por el bien de la ciudadanía, más vale para Red Ambiental que demuestre la eficiencia prometida.
De lo contrario, el alcalde capitalino corre el riesgo de padecer lo mismo que Calzada y su equipo con Red Q. No vaya a ser que su futuro político se vaya a la basura por esta Red.