A un mes de arrancar, luz y sombra del gobierno de Pancho Domínguez
Tras despertar altas expectativas en la ciudadanía, el nuevo gobierno aún debe encender en ciertos aspectos, pero ya comenzó a ofrecer sus primeros resultados
Este domingo 1 de noviembre, se cumplió un mes desde que Francisco Domínguez Servién asumió el cargo de gobernador constitucional del estado de Querétaro
La administración estatal arrancó a las 00:00 horas del 1 de octubre de 2015, con altísimas expectativas por parte de los gobernados, sin embargo, es momento en que no termina por encender el nuevo gobierno.
Pocos eventos públicos, muchos anuncios; escasas acciones, varias promesas; programas sin identidad, pero sí infinidad de compromisos y, al parecer, todo obedece al limitado presupuesto que les heredaron para ejercer en favor de la ciudadanía.
En las primeras dos semanas de este gobierno, el mandatario estatal hizo anuncios, si prometedores y ambiciosos, pero al parecer no consultados de manera previa con su equipo de trabajo, situación que generó descontrol.
Y es que después de cada anuncio sólo se sabía el qué pero no el cómo.
Se ha convocado a escasos eventos del Poder Ejecutivo del estado, por lo que suponemos que están trabajando en el diseño, planeación, y rumbo que pretenden darle a Querétaro, así como en temas de suma importancia como son salud, educación, seguridad y transporte.
Tal como lo dicta la vieja enseñanza política, Domínguez Servién ha seguido el “librito” al pie de la letra, pues lo primero que se ha hecho en su administración es señalar lo que se hizo mal en el sexenio pasado y responsabilizar a quien lo antecedió en el cargo.
De manera paralela, ha hecho propuestas con las que pretende revertir lo que se hizo mal o se dejo de hacer en los últimos años, cuestión que es lógica y coherente, pues una vez que se tiene identificado algún problema, el siguiente paso es darle una solución.
Lo cierto es que en la segunda quincena de octubre el discurso fue más mesurado y sus acciones fueron congruentes con el mensaje que emitió durante su campaña, pues tal como lo anunció, los temas que atenderá con mayor urgencia son educación, transporte, seguridad y transparencia.
El primer gran acierto en el inicio de administración fue la manifestación 3 de 3 por parte de todos los integrantes de su gabinete, así como la propia, por lo que en próximos días publicarán sus declaraciones patrimonial, fiscal y de no conflicto de intereses, con el aval del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).
Aún recordamos cuando prometió ser un gobernador cercano con esa gente que tiene más carencia y empezó a cumplir. Pinal de Amoles, el municipio con los índices más altos de pobreza, fue el primero en visitar. Dijo que recuperaría San Juan del Río y resulta que es el municipio que más ha visitado y por el que más ha empezado a hacer.
En aquellos días ajetreados de campaña, aseguró que trabajaría de inmediato en el tema de seguridad. Sus primeras acciones fueron la entrega de patrullas, reuniones de coordinación entre los tres niveles de gobierno para bajar los índices de inseguridad y se cuenta con una muy movida Procuraduría General de Justicia (PGJ).
Las mejores cartas aún no han sido expuestas, y todo parece indicar que se están guardando para el mes de noviembre, pues en reiteradas ocasiones se ha comentado que antes de terminar el segundo mes de la administración, se dará un informe sobre diferentes temas, que por cierto, son muy esperados.
En el mes que recién comienza se prevé que se dé a conocer la estrategia de austeridad que van implementar, el plan de mejora para el servicio de transporte público, los detalles del presupuesto de egresos que estarían ejerciendo en 2016, el plan de obras estatales y la agenda a seguir en materia de seguridad.
Esto apenas empieza. Es el primer mes y las expectativas siguen siendo muy altas.