Centro contra las Adicciones ofrece clínicas para no recaer en tabaquismo
Se añadirán a las ya existentes clínicas para dejar de fumar
El Centro Estatal contra las Adicciones (CECA) ofrecerá a partir de este año la oportunidad a quienes reciban tratamiento para dejar de fumar, a que reciban también una clínica prevenir la recaída en el consumo del tabaco.
Rebeca Mendoza Hassey, coordinadora del CECA en Querétaro, afirmó que es el primer centro contra las adicciones que añadirá la clínica contra la recaída al consumo de tabaco en todo el país, ya que tienen la constancia de que personas rehabilitadas de esa adicción caen nuevamente en el consumo de tabaco años después de haber superado la conducta. De las 10 sesiones de hora y media que se tienen en el tratamiento para dejar de fumar, ahora pasarán a ser 17 sesiones con las que se pretende evitar la recaída.
“El plus que nosotros vamos a ofrecer a partir de este año 2014, incluso vamos a ser el único CECA a nivel nacional, sólo Querétaro, en el aspecto de que vamos a trabajar la prevención de tabaquismo. Ninguna norma nos habla de la prevención de recaídas en el tabaco, tenemos prevención de recaídas en alcohol, en drogas ilegales, más no en tabaco, entonces este año vamos a aterrizar clínicas de tabaquismo donde vamos a reforzar con más sesiones lo que es las recaídas”, explicó.
Respecto de la nueva ley de espacios 100 por ciento libres de humo de tabaco, Mendoza Hassey aseguró que con esta medida se ayudará a que los fumadores cautivos superen la adicción ante la prohibición de hacerlo en la mayor parte de los lugares, y es que recordó que para la Organización Mundial de la Salud (OMS) existe cero tolerancia y hay un rotundo no al consumo del tabaco, un producto que trae decenas de complicaciones médicas y ningún beneficio para la salud.
De cada 10 pacientes que recibe el CECA para ser reconvenidos a tratamientos para superar la adicción al tabaco, ocho de ellos ya vienen con prescripción médica y no lograron hacerlo de manera voluntaria. El Instituto Nacional de Cancerología difundió que de cada 10 enfermos de cáncer, ocho lo están por alguna complicación derivada del consumo de tabaco.