Cinco municipios no quisieron actualizar sus tablas de valores catastrales
Y se llevaron nuevo regaño de la ESFE.
Sigue el proceso de creación del Presupuesto 2014 y y en ese marco cinco municipios anunciaron que no actualizarán sus tablas de valores catastrales a pesar de que la Dirección de Catastro y la Entidad Superior de Fiscalización del Estado (ESFE) insisten en que deben hacerlo.
Las autoridades de los municipios de Huimilpan, Pinal de Amoles, Peñamiller, Ezequiel Montes y Tolimán argumentaron que si suben las tablas les será más difícil recaudar el impuesto predial por la situación económica de las familias queretanas, a pesar de la insistencia de Rafael Castillo, titular de la ESFE, de que no subirá el predial si así lo desean.
“Según ellos no. Según ellos, tienen muy claro la diferencia entre tablas de valor y el impuesto predial y por eso están defendiendo esta parte. Los municipios que no están presentando incremento son Arroyo Seco, Ezequiel Montes, Humilpan, Pinal de Amoles y San Joaquín, son los que están presentado su tabla con un cero por ciento de incremento. Como lo estábamos diciendo el efecto que tiene es la no actualización del valor de la tierra de los propietarios”, explicó.
El auditor superior del estado aseveró que se trata de un tema de voluntad política en los municipios para seguir su responsabilidad y actualizar los valores catastrales conforme a lo que establece el mercado comercial.
“No es lo mismo un tramo de la misma calle, dependiendo de la zona la ciudad. Hay que actualizarlo, las operaciones de mercado son las que dictan los valores de la tierra, entonces por eso fue el ejemplo que me permití hacer. Vemos a Querétaro que tiene aumento del ocho o arriba del 15 por ciento en varios años, es el municipio que más recauda, que más recursos tiene y no tiene miedo de seguir incrementando sus tablas de valores”, subrayó.
Rafael Castillo indicó que Querétaro, el municipio que más recauda, ha tenido un crecimiento sostenido tanto en la actualización de valores catastrales como en la recaudación de impuesto predial, mientras que los municipios que se niegan a actualizarse son usualmente los que menos recaudan y los que año con año entregan peores cuentas en la materia.