Jorge Carpizo. Un jurista en el cambio
Ha muerto Jorge Carpizo. Recordado por sus relevantes cargos públicos, tales como Presidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, Procurador General de la República […]
Ha muerto Jorge Carpizo. Recordado por sus relevantes cargos públicos, tales como Presidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, Procurador General de la República o Secretario de Gobernación; fue un jurista en época de cambio tanto en el derecho como en la política.
Formado en la segunda mitad del siglo XX, época de esplendor del tradicional sistema político mexicano, bien arropado por las ideas jurídicas en boga, gracias a las cuales se explicaba el Derecho Constitucional mexicano a partir de las peculiaridades de nuestro desarrollo histórico, en una línea de continuidad que iba de la lucha independentista a los gobiernos revolucionarios, pasando por las gestas de la república restaurada y de la revolución mexicana.
Esta idea de la Constitución condicionaba una inteligencia que excluía los ejercicios de comparación con las normas de otros países, minimizaba la necesidad de la Teoría Constitucional, y privilegiaba una interpretación basada en nuestras “peculiaridades políticas”. Salvo voces discordantes, muy señaladamente la de Héctor Fix Zamudio en el asunto del derecho comparado, tal fue el ambiente académico en que se formó el personaje que hoy recordamos.
Como académico, Carpizo Mac Gregor se destacó por su amplia producción editorial. Libros, ensayos, artículos, ponencias surgían con rapidez de su pluma, ha sido un autor leído y citado, cuyo tesis de doctorado, “El Presidencialismo Mexicano”, es lectura obligada para poder entender la forma en que funcionaba nuestro sistema político.
En el ejercicio público, no rehuyó los puestos de singular dificultad; fue Rector de la Universidad Nacional en momentos de tensión, sentó las bases de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos y estuvo a cargo de la Procuraduría General de la República en los momentos del asesinato del cardenal Posadas Ocampo. Su labor como Secretario de Gobernación abarcó de enero a noviembre de 1994, ¿recuerda usted algunos sucesos relevantes en el país en ese periodo?
Fue un hombre entre dos épocas. Le toco el final de una forma de hacer política y de entender el derecho, que partían de una concepción monolítica de la sociedad, de una interpretación lineal de la historia, y de una visión burguesa y decimonónica del Derecho; en buena medida, fue actor de la función final de una obra que duró más de medio siglo.
Hoy la política es otra. Mas abierta, debatiente y debatible. El Derecho en México también ha cambiado, se abre a la multiculturalidad, a la influencia del exterior y a los avances en otras ramas del conocimiento humano. Carpizo fue también parte de este cambio.
Descanse en paz, Doctor Jorge Carpizo Mac Gregor, jurista político y político jurista.