Marmolejo presenta iniciativa para crear instituto queretano para personas con discapacidad
Busca crear un organismo público descentralizado con personalidad jurídica
Con la intención de crear un organismo público descentralizado con personalidad jurídica y patrimonio propio, para que las personas con discapacidad tengan un representante que gestione, difunda y promueva sus derechos, la diputada Beatriz Marmolejo presentará la iniciativa para la creación del Instituto queretano para las personas con discapacidad.
“Este instituto reforma la ley existente para la integración y desarrollo social de las personas con discapacidad en el estado, en la que se adiciona el capitulo sexto denominado Instituto queretano para las personas con discapacidad y contiene siete capítulos que contemplan la integración, el patrimonio las facultades del instituto”, explicó.
En rueda de prensa celebrada la mañana de este lunes, la legisladora añadió que el objeto es lograr el pleno y efectivo desarrollo de las personas con discapacidad mediante su inclusión en la sociedad con igualdad de oportunidades, velando por el respeto irrestricto de los derecho humanos contenidos en los diversos ordenamientos legales nacionales e internacionales.
Marmolejo refirió que el trabajo que han realizado para impulsar esta iniciativa ha sido en coordinación con la red de discapacidad del estado, el consenso de diferentes asociaciones y con el diálogo permanente con personas en situación de vulnerabilidad.
“En el estado de acuerdo al censo del INEGI de 2010 hay 67 mil personas con discapacidad; se contempla que hay 84 mil 200 con discapacidades que es distinto, hay una persona que puede tener diversas discapacidades, en ese sentido varían las cifras, de acuerdo a las CONADIS alrededor de dos mil personas con discapacidad laboran en el estado y alrededor del 33 por ciento de personas con discapacidad son analfabetas y solo el cuatro por ciento ha recibido educación media y superior”, detalló.
Por su parte , Germán de la Torre, representante de la Comisión Estatal de Derechos Humanos y coordinador de accesibilidad del municipio de Querétaro, puntualizó que hace falta un instrumento de apoyo y gestión en las áreas de inclusión laboral, así como fomentar la cultura de educación en las personas con capacidades diferentes.