Diputados estudiarán iniciativa sobre asentamientos irregulares
El dictamen trae la visión de los poderes Legislativo y Ejecutivo, el municipio de Querétaro y el IVEQ
Los integrantes de la Comisión de Desarrollo Social y Vivienda de la LVII Legislatura local recibieron el proyecto de dictamen de la ley para la regularización de asentamientos irregulares, a fin de que aporten sus propuestas y opiniones a la misma.
Gilberto Pedraza Núñez, presidente de la comisión legislativa, aseguró que este dictamen incluye como punto esencial mayores facultades al Instituto de Vivienda del Estado de Querétaro (IVEQ), para que este actúe en materia de regularización de los asentamientos que están fuera de la regularidad.
“Entre otras cosas, lo más importante es darle más atributos al IVEQ para apoyar la regularización. Es el personal que más directamente está con la ciudadanía, que tiene mejor ubicada a la gente y por supuesto los espacios irregulares. El respaldo, el presupuesto de los municipios en ese sentido, y con esa atribuciones pueden caminar más”, dijo.
Actualmente existen en la entidad unos 850 asentamientos irregulares que están susceptibles a ser regularizados, pero de acuerdo a la normatividad vigente sólo los municipios tienen potestad en el tema, pero al no ser un asunto que ocupe los primeros lugares dentro de su lista de pendientes, los municipios no invierten los suficientes recursos económicos ni humanos para hacer frente a la problemática, por lo que su atención se retrasa y acumula.
“Que puedan armar expedientes y que puedan regularizar. Hoy en día, directamente los municipios son los únicos. No existe personal y el inflar gastos corrientes, pensar que van a contratar gente exclusivamente para regularizar espacios dentro de los municipios, sobre todo los que tienen menos recursos”, dijo.
Pedraza Núñez espera que una vez se apruebe la reforma se pueda regularizar anualmente al menos la mitad de los asentamientos que están considerados susceptibles de ser regularizados, una medida que beneficia tanto a los dueños que tendrían en sus manos los papeles de sus casas como a la autoridad, que tendría la posibilidad de recaudar más impuestos.