×

Busquedas Populares


×

Opinión



Secciones




Alumno de la UAQ crea prototipo de playera luminosa para ciclistas

Por Staff Códice Informativo - 26/05/2013

El objetivo es que la playera se pueda patentar para que la utilicen todos los ciclistas y se eviten accidentes fatales

 Alumno de la UAQ crea prototipo de playera luminosa para ciclistas

Edwin Geovany Vergara Ayala, estudiante de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), creó el prototipo de una playera para ciclistas que cuenta con un sistema luminoso, que surge del auge que tiene el uso de la bicicleta, en particular en la capital queretana.

La playera funciona mediante una aplicación digital que reconoce la voz del usuario y permite mostrar en la prenda, las direcciones o pausas que se hacen durante el ejercicio.

Este proyecto es resultado de la asignatura de Sistemas Digitales II que se imparte en la carrera de Ingeniería en Automatización de la UAQ y ahora, con la asesoría de Manuel Toledano Ayala, el estudiante trabaja en la patente de esta invención y en realizar mejoras para lograr que su diseño sea lavable.

Vergara Ayala expuso que su proyecto surge tras conocer varios casos de ciclistas que sufrieron o perecieron en accidentes de tránsito, en los que fueron afectados por automovilistas que nos los vieron o no supieron las direcciones que tomarían.

Detalló que la playera tiene un sistema de iluminación con diodos emisores de luz (Light Emitting Diode, LED) y un microprocesador arduino uno, que funciona a través de un dispositivo móvil con bluetooth y una aplicación de procesador de audio desarrollada por él mismo, para que las luces se enciendan cuando el usuario exprese la dirección o acción que tomará y el procesador codifique la instrucción que activará las luces a la izquierda, derecha, intermitentes y en pausa.

Las mejoras a su proyecto contemplan la integración de tecnología Lylipad, que es una distribución de ardwino que permite hacer lavable cualquier tipo de textil que funcione con LEDS, así como poner disponible la aplicación en tiendas de descarga como Play Store.

Comentó que de lograr la comercialización de la prenda sería a un precio accesible, pues su interés es que cualquier persona pueda usarla y no sólo la gente que se dedica de forma profesional al ciclismo.

Destacó que como ingeniero tiene la convicción de desarrollar proyectos que trasciendan la calificación de una materia, pues su profesión toma sentido al dar opciones que contribuyan a solucionar problemáticas que aquejan a la sociedad, y ejemplo de ello es esta propuesta que hace para que las personas usen la bicicleta o conduzcan de forma más segura.

“Lo que pretende la Facultad de Ingeniería es vincular proyectos con otras áreas de trabajo y dar solución a problemáticas sociales. Como lo dice nuestro lema: El ingenio para crear no para destruir”, expresó.


Otras notas



De nuestra red editorial