IEQ se posiciona ante propuesta de crear un Instituto Nacional de Elecciones
En Querétaro no está a discusión el funcionamiento del actual sistema electoral, aseguró el titular del Instituto Electoral de Querétaro José Vidal Uribe Concha
Ante la reforma propuesta por el Partido Acción Nacional (PAN) que pretende crear un Instituto Nacional de Elecciones -y que desaparecería a los institutos electorales estatales-, el consejero presidente del IEQ, José Vidal Uribe Concha, sostuvo que no está a debate el correcto funcionamiento del actual sistema en Querétaro donde, dijo, siempre se han organizado elecciones destacadas por su certeza jurídica.
Luego de que el diputado federal del blanquiazul Marcos Aguilar argumentó que los órganos electorales locales están cooptados por los gobernadores de los estados, el consejero presidente del Instituto Electoral de Querétaro recordó que ni siquiera existe un debate en ese punto para la entidad.
“El tema en Querétaro y en el resto de los órganos electorales de limpieza en las elecciones me parece que no está al debate , y no está porque el IEQ como el resto de los órganos electorales hemos cumplido con esa función. Los resultados ahí están”, destacó Uribe Concha.
Aunque no lo expresó de manera abierta, el presidente del Consejo General del IEQ se mostró en favor de mantener los órganos locales toda vez que los resultados, y poniendo como ejemplo a Querétaro, han demostrado que siempre ha habido certeza jurídica, y recordó que en 2012 hubo una transición política del 70 por ciento en los espacios donde hubo renovación, así como que desde el nacimiento del IEQ en 1996, Querétaro ha visto dos transiciones de partido político en el Poder Ejecutivo.
Uribe Concha además pidió que los órganos electorales locales participen del debate de la reforma política, e informó que así se lo expresó Fernando Herrera, presidente del Consejo General de organismo electoral de Chihuahua y quien preside una asociación civil creada en marzo y conformada por los presidentes de los institutos electorales de todo el país.
“Él me hizo saber que en próximas fechas debemos tener una reunión de carácter nacional para analizar, discutir y desde luego como una parte fundamental que era el conocer cuáles son las diversas iniciativas que pudieran estarse presentando sobre el tema de la reforma política en nuestro país”, añadió.
Por último, el Consejero Presidente del IEQ indicó que la clave para que la reforma política funcione, en caso de concretarse en los términos presentados por el PAN, es la naturaleza jurídica del nuevo órgano que deberá establecer con exactitud sus alcances y sus obligaciones.