×

Busquedas Populares


×

Opinión



Secciones




Ciudadanos de Querétaro perciben corrupción en funcionarios y policías

Por Staff Códice Informativo - 06/05/2013

La encuesta se aplicó a mil 100 hombre y mujeres mayores de 18 años, que viven en la capital queretana

 Ciudadanos de Querétaro perciben corrupción en funcionarios y policías

De acuerdo a la “Encuesta en percepción y actos de corrupción”, que presentó la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), la ciudadanía considera que persiste la corrupción en funcionarios de la administración local y policías municipales, así como la falta de ética.

Durante la presentación del ejercicio estadístico, se señaló que 33.5 por ciento de los encuestados califica a los funcionarios de la administración capitalina como “corruptos”; 29.9 por ciento % como “medianamente corruptos” y 22.1 por ciento como “muy corruptos”.

En tanto, 42.1 por ciento de los ciudadanos encuestados opinó que los elementos de la Policía Municipal son “muy corruptos”; 30.2 por ciento consideró que los uniformados son“corruptos” y 17.5 por ciento calificó de “medianamente corruptos” a los representantes del orden público.

Adicionalmente, 28 por ciento de los habitantes encuestados declaró que los principales problemas en el municipio de Queréraro son la corrupción y la falta de ética de los funcionarios; 20.5 por ciento consideró que es la violencia, la delincuencia y el crimen; 15.5 por cientoque es el desempleo, y 14.5 por ciento opinó que los principales problemas son de tipo social como la drogadicción.

Dentro de las conclusiones se maneja que la delegación Epigmenio González es percibida como la de más alto nivel de corrupción y falta de ética, con 33.5 por ciento, seguido del Centro Histórico con 31.9 por ciento, mientras que Santa Rosa Jáuregui es la delegación municipal donde la gente encuestada percibe mayor índice de violencia, delincuencia y crimen y donde menos se perciben esos flagelos es en la delegación Felipe Carrillo Puerto.

Asimismo, 33.5 por ciento de las personas encuestadas emitió que en la presidencial municipal de Querétaro son corruptos y por el contrario, un 43.8 por ciento manifestó que la Iglesia no es corrupta.

La encuesta fue realizada del 23 de febrero al 3 de marzo de 2013, en el cual se designó a la UAQ para que, mediante el Observatorio Ciudadano de Seguridad, se realizaran mil 100 encuestas a mujeres y hombres mayores de 18 años del municipio de Querétaro, para conocer la percepción que tuvieron en 2012 sobre actos de corrupción, indicó José Antonio Morales Aviña, coordinador de posgrado de Ciencias Políticas.

Asimismo durante la presentación de resultados, refirió que hasta el momento se cuenta con 50 por ciento de 103 indicadores previsto por UNO Habitat.

“A finales de junio se espera esté completo, para con ello lograr tener una radiografía en temas como son marginación, seguridad y violencia”, destacó.

Por su parte, el auditor municipal de Fiscalización, Carlos Alberto Rentería Rivera, refirió que el objetivo del programa no sólo basta con decirle a la sociedad el nivel de corrupción en el que se encuentra, sino qué se va a hacer.

“Aceptaremos la invitación por parte del rector, que a partir de este momento se haga un estudio similar año con año, para ver si las políticas públicas tiene incidencia en los resultados. La idea es que sea medible para darle resultado a la gente”, puntualizó.

El funcionario municipal dijo que en el tema de corrupción, de acuerdo a la conclusión de su área, es un asunto de boca a boca, ya que la gente que es sujeta de actos de corrupción lo va comentado con otras, lo cual se convierte en una ola donde la gente cree que hay actos de corrupción, sin haber sido partícipes.

“Se deben atacar entre 15 y 16 áreas para combatir actos de corrupción y por otro lado, campañas de difusión para dar a conocer una política anticorrupción”, enfatizó.

Asimismo, el alcalde Roberto Loyola Vera opinó sobre los resultados de dicha encuesta y externó que la percepción es producto de una experiencia.

“Lo que tenemos que hacer es un gobierno transparente, responsable y honesto, y que los ciudadanos sepan qué hacemos con su dinero, además de tener canales de comunicación como puede ser la página web, la unidad de acceso de información, página electrónica. El estudio para nosotros es un punto de partida para conocer la percepción de la sociedad a su gobierno municipal, elaborada por nuestra institución académica más conocida”, detalló.


Otras notas



De nuestra red editorial