Refuerza SESA vigilancia epidemiológica ante incremento de casos de influenza estacional en Querétaro
Se han registrado contagios en todos los municipios del estado, con una concentración mayor en la capital, donde se han confirmado 731 casos

La Secretaría de Salud del Estado de Querétaro (SESA) continúa con la vigilancia epidemiológica activa ante la circulación de influenza estacional en la entidad, con mil 22 casos confirmados hasta el 16 de mayo del presente año. De acuerdo con la dependencia, se han registrado contagios en todos los municipios del estado, con una concentración mayor en la capital, donde se han confirmado 731 casos.
Durante la actual temporada, se han contabilizado 25 defunciones atribuidas a la enfermedad. La mayoría de los fallecimientos ocurrieron en el municipio de Querétaro, con 16 casos, seguido por El Marqués con tres, mientras que los municipios de Corregidora, Ezequiel Montes, Pedro Escobedo, San Juan del Río, y Tequisquiapan reportaron entre uno y dos decesos cada uno.
La campaña de vacunación contra la influenza estacional logró la aplicación de 555 mil 320 dosis, lo que representa el 89.64% de la meta estatal programada, que era de 619 mil 499 dosis. Este esfuerzo busca reducir complicaciones graves, sobre todo en personas con enfermedades crónicas o con sistemas inmunológicos comprometidos.
SESA recuerda a la población que la influenza estacional se caracteriza por la aparición repentina de fiebre alta, tos seca, dolor muscular, de garganta y de cabeza, así como secreción nasal. Si bien en la mayoría de los casos los síntomas se resuelven en una semana, puede derivar en complicaciones graves e incluso en fallecimientos.
Ante este panorama, la dependencia estatal exhorta a la población a mantener medidas preventivas, entre ellas:
Usar cubreboca si se presentan síntomas respiratorios.
Evitar cambios bruscos de temperatura y mantenerse abrigado.
Lavarse las manos con frecuencia y ventilar espacios cerrados.
Desinfectar superficies de uso común.
Cubrirse al toser o estornudar con un pañuelo desechable o el ángulo interno del codo.
Incrementar el consumo de líquidos y alimentos con vitamina A y C.
No automedicarse y acudir al médico ante síntomas como fiebre, malestar general o dificultad respiratoria.
Evitar el uso de fuentes de calor contaminantes en espacios cerrados, como anafres o fogones.
A nivel nacional, hasta el 12 de mayo se han reportado más de 12 mil 200 casos positivos y 397 defunciones por influenza estacional, lo que refuerza la importancia de seguir con medidas de protección y acudir a los servicios de salud ante cualquier sospecha de enfermedad.