Tras balacera en Mompaní, detectan hasta 22 negocios sin uso de suelo comercial en esa zona
-El municipio de Querétaro ha detectado hasta 22 negocios activos en Mompaní sin uso de suelo comercial, todos ubicados en terrenos ejidales, lo que hace compleja su regularización. Tras la balacera del 4 de mayo, se intensificaron los operativos

En la comunidad de Mompaní, tras los hechos violentos ocurridos el pasado 4 de mayo, el municipio de Querétaro detectó hasta 22 negocios en operación, ninguno de ellos con uso de suelo comercial, lo cual complica su regulación al tratarse de predios con origen ejidal.
Juan Carlos Arreguín, secretario Técnico del municipio, detalló que los trámites de regularización son largos y complejos, pero se trabaja con quienes obran de buena fe.
“Tenemos evidencia porque es evidente. Si tú haces un recorrido físico vas a ver que hay cerca de 60 establecimientos que presumiblemente son negocios. Sin embargo, en días hábiles hemos detectado de ocho a 22 abiertos. Máximo han abierto 22 negocios”, indicó el funcionario.
Arreguín explicó que la dificultad para otorgar licencias radica en que todos los terrenos donde se encuentran estos establecimientos tienen origen ejidal. “Son parcelas que han sido subdivididas, y en muchos casos no se tiene certeza sobre la propiedad específica de cada fracción. Esa falta de claridad impide otorgar licencias de funcionamiento”, dijo.
El secretario reconoció que hay personas que actúan de buena fe, como quienes instalan cocinas económicas, fruterías o venden elotes. Por ello, el municipio ha estado convocando desde hace dos meses a los propietarios para iniciar el proceso de regularización.
“Estamos llegando con un traje a la medida. Hay que saber diferenciar qué tipo de negocios son. No todos venden alcohol”, apuntó. De los 22 establecimientos identificados como operativos, solo ocho venden bebidas alcohólicas.
El municipio trabaja de forma coordinada con la Secretaría de Desarrollo Urbano y cuenta, según Arreguín, con el respaldo del gobierno estatal para avanzar en la regularización. “Todos los negocios detectados están asentados en terrenos con uso de suelo ejidal. Primero se tiene que cambiar el uso de suelo y después obtener la factibilidad comercial. Es un proceso administrativo muy largo”, reiteró.
De momento, seis establecimientos han comenzado el proceso formal de regularización. Sobre el resto, advirtió que en los próximos días se implementarán acciones contundentes para evitar que sigan operando fuera de la norma.
El operativo de revisión y regulación se intensificó después de la balacera registrada en “La Crudería de Moy”, donde cuatro personas resultaron heridas tras una discusión que derivó en un ataque armado. A raíz de ese hecho, el municipio clausuró el establecimiento e informó que revocará su licencia.