×

Busquedas Populares


×

Opinión



Secciones




Querétaro prepara app para denunciar acoso en transporte público, informa FeliFer

Por Mánelick Cruz Blanco - 16/05/2025

-El municipio de Querétaro desarrolla una aplicación móvil para denunciar acoso en el transporte público. La herramienta digital forma parte de una estrategia coordinada entre dependencias municipales y estatales para prevenir la violencia de género y actuar con rapidez ante cualquier reporte

 Querétaro prepara app para denunciar acoso en transporte público, informa FeliFer

El municipio de Querétaro desarrolla una aplicación digital para que usuarias y usuarios del transporte público puedan reportar, en tiempo real, casos de acoso o hostigamiento. El anuncio fue hecho por el alcalde Felipe Fernando Macías Olvera, quien subrayó que esta herramienta tecnológica será parte de una estrategia integral para prevenir y atender la violencia de género en la vía pública.

La app aún no tiene nombre definido, pero su diseño ya está en marcha y será gestionada desde la Dirección de Atención a Víctimas de Violencia Familiar y de Género, ubicada en la Subcomisaría Centro. El proyecto se construye en conjunto con la Secretaría de la Mujer, la Secretaría de Seguridad Pública Municipal, la Agencia de Movilidad del Estado y la Secretaría de Innovación y Tecnología.

Van “tres carpetas de investigación por feminicidio” en Querétaro capital este 2025

Estamos desarrollando también una aplicación que sirva en esta naturaleza. Una aplicación específica digital para inmediatamente reportar alguna sospecha de acoso, de hostigamiento en el transporte público. Todavía estamos denominando cuál va a ser el nombre para esta aplicación, pero es algo que ya estamos trabajando.”

El alcalde explicó que este tema ha sido una encomienda directa a la secretaria de la Mujer, Vanesa García, quien coordina las acciones junto con el secretario de Seguridad Pública, Juan Luis Ferrusca, y otras áreas técnicas. El objetivo es construir mecanismos de prevención desde distintas aristas: atención inmediata, generación de evidencia, análisis de patrones y actuación coordinada con autoridades estatales.

Hoy también el llamado es: cualquier, incluso sospecha de esto, se tiene que reportar al 911. Tiene el encargo específico el secretario de Seguridad de manera muy puntual, estar en alerta cuando se dé alguna denuncia de esta naturaleza y también estaremos buscando al director —con quien estamos ya en comunicación— para generar protocolos contra el hostigamiento y acoso sexual.”


Otras notas



De nuestra red editorial