×

Busquedas Populares


×

Opinión



Secciones




Querétaro fortalece su compromiso para la protección de niñas, niños y adolescentes en el sector turístico

Por Karen Krieg Álvarez - 13/05/2025

La diputada Palacios Kuri hizo hincapié en que en México “1.5 millones de niñas y niños están en riesgo, lo que equivale a llenar 20 veces el Estadio Azteca”. Cada 30 minutos un niño es explotado sexualmente

 Querétaro fortalece su compromiso para la protección de niñas, niños y adolescentes en el sector turístico

Autoridades estatales, federales y representantes del sector turístico de Querétaro firmaron esta mañana un compromiso conjunto para la protección de las niñas, niños y adolescentes en espacios turísticos del estado.

Encabezado por la secretaria de Turismo estatal, Adriana Vega Vázquez, el evento reunió a actores como el secretario de Gobierno, Carlos Alberto Alcaraz, la secretaria del Trabajo, Liliana San Martín, y la diputada Tania Palacios Kuri, presidenta de la Comisión de Turismo en la Cámara de Diputados. También participaron representantes del Poder Judicial, legisladores locales, asociaciones hoteleras y la Secretaría de Turismo del gobierno federal.

Durante el acto, se remarcó con contundencia la gravedad del problema. “Mientras estamos hablando ahorita, (…) por lo menos dos niños y niñas van a ser explotados sexualmente. Y cada media hora, un niño va a ser explotado sexualmente. Y cada día, 44 niñas y niños van a ser explotados sexualmente. Y cada año, veinte mil”, subrayó la diputada Tania Palacios Kuri.

Dentro de este mismo margen la diputada Palacios Kuri hizo hincapié en que en México “1.5 millones de niñas y niños están en riesgo, lo que equivale a llenar 20 veces el Estadio Azteca”. Esta realidad exige acciones urgentes y contundentes, por lo que este nuevo frente no solo representa un compromiso, sino una batalla permanente para prevenir abusos y delitos sexuales. “Con una sola vida que podamos salvar, con un solo abuso o delito sexual que podamos prevenir, este frente ya no solo va a ser un compromiso va a ser un frente de batalla permanente”, destacó la diputada.

El sector turístico fue señalado como uno de los entornos más vulnerables a este delito, particularmente en zonas con alta afluencia. “No permitiremos que ni una sola habitación de hotel se convierta en escenario de violencia infantil. El turismo no solo mueve economías, también debe mover conciencias”, declaró Mónica Aguilar Torrentera, presidenta de la Asociación Queretana de Hoteles.

En representación de la Secretaría de Turismo federal, Salem Gress Razo anunció la próxima actualización del Código de Conducta Nacional para prestadores de servicios turísticos, instrumento clave para prevenir la trata y explotación de menores. Este nuevo protocolo será diseñado en coordinación con gobiernos estatales, iniciativa privada y organizaciones civiles.

Por su parte, el secretario de Gobierno estatal recordó que Querétaro ya ha dado pasos firmes, como la iniciativa contra delitos sexuales presentada en febrero por el gobernador Mauricio Kuri y las alianzas con organizaciones como Corazones Mágicos y Fundación Frida.

Finalmente, la secretaria de Turismo, Adriana Vega, destacó que, gracias a la alianza estratégica entre el sector turístico y la sociedad civil, hoy se establece un nuevo estándar de corresponsabilidad en Querétaro.
“Las y los actores turísticos firmamos este compromiso con convicción, responsabilidad y acciones concretas, porque sabemos que un solo acto de abuso es demasiado, y que prevenir, actuar y proteger sí está en nuestras manos”, afirmó y reiteró el compromiso de seguir creyendo y apostando por Querétaro, al llevarlo al siguiente nivel mediante la protección de su futuro: sus niñas, niños y adolescentes.

Para finalizar, los integrantes de la línea de honor firmaron este compromiso para la protección de las niñas, niños y adolescentes en el sector turismo del estado.


Otras notas



De nuestra red editorial