Sheinbaum y García Harfuch acusan a jueces de liberar a criminales: defienden reforma judicial
-Claudia Sheinbaum y Omar García Harfuch señalan a jueces federales por liberar a miembros de cárteles de la delincuencia organizada. Harfuch presenta casos concretos y nombres de jueces involucrados en las liberaciones, respaldando la reforma judicial

La presidenta Claudia Sheinbaum y el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, arremetieron contra el Poder Judicial, acusando a jueces de liberar a criminales peligrosos vinculados a organizaciones delictivas. Durante una rueda de prensa, ambos funcionarios respaldaron la reforma judicial que propone la elección de jueces por voto popular, con el objetivo de evitar que la impunidad se perpetúe en el sistema de justicia.
En su intervención, García Harfuch fue específico al señalar que, entre octubre de 2024 y abril de 2025, 26 integrantes de cárteles de la delincuencia organizada fueron liberados debido a decisiones judiciales. Mencionó casos como el de José Alonso “N”, detenido en febrero de 2025, quien fue liberado por un juez el 27 de febrero, a pesar de ser colaborador de Kevin “N”, alias “200”, jefe de seguridad de la facción de Los Chapitos. También citó a Gerardo Ponce Alaniz, un líder del Cártel del Pacífico, quien fue trasladado al Centro Estatal de Aguaruto en Sinaloa en abril de 2025 para cumplir con prisión preventiva, tras lo cual se realizó un operativo donde se aseguraron armas, drogas y dinero en efectivo.
Además, destacó el caso del juez Gregorio Salazar, quien en enero de 2023 ordenó la libertad de Mario Alberto “N”, sobrino de Osiel Cárdenas Guillén, líder del Cártel del Golfo, y en marzo de 2024 dictó auto de no vinculación a proceso para Juan Enrique “N”, alias “La Pingua”, operador del Cártel del Golfo.
Sheinbaum rechaza propuesta de Trump para intervención militar de EE.UU. en México
García Harfuch también nombró a Silvestre Peña Crespo, quien en cinco ocasiones favoreció traslados de detenidos vinculados con delitos de alto impacto, y a Enrique Hernández Miranda de Sonora, quien lidera la lista de juzgadores con 58 resoluciones de cambio de medida cautelar entre 2024 y 2025.
De igual manera, el secretario de Seguridad cuestionó el actuar de otros jueces, como Aníbal Castro Borbón, también de Sonora, quien emitió 15 resoluciones en favor de delincuentes.
En defensa de la reforma judicial, Sheinbaum subrayó que el actual sistema judicial está “protegido por una red de jueces que favorecen la liberación de criminales”, y remarcó que la reforma busca seleccionar a los jueces mediante votación popular, lo que les permitiría tener mayor responsabilidad y rendición de cuentas frente a la sociedad.
Por su parte, la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación (JUFED) rechazó estas acusaciones, señalando que carecen de sustento y están orientadas a desviar la atención pública de otros problemas sociales.