×

Busquedas Populares


×

Opinión



Secciones




160 años de tradición y fe: La Cañada se alista para su Viacrucis Viviente

Por Mánelick Cruz Blanco - 09/04/2025

Más de 35 mil personas participarán en la representación más antigua de El Marqués; habrá medidas estrictas de orden y apoyo al comercio local

 160 años de tradición y fe: La Cañada se alista para su Viacrucis Viviente

Con 160 años de historia, la comunidad de La Cañada en El Marqués, Querétaro, se prepara para una de las celebraciones religiosas más emblemáticas del estado: el Viacrucis Viviente. Este evento, que forma parte de las conmemoraciones de Semana Santa, espera reunir a más de 35 mil asistentes y contará con la participación de cientos de voluntarios que, con semanas de anticipación, ensayan y preparan cada escena con profundo compromiso.

La Secretaría de Turismo del estado, a través de su representante Erika Contreras, extendió una invitación a la ciudadanía para asistir a esta tradicional representación, destacando su valor cultural y espiritual. Las actividades iniciarán el sábado 12 de abril a las 19:00 horas con la tradicional “vela uno de palmas”, que marca el inicio del programa litúrgico en la comunidad.

El domingo 13 de abril, a partir de las 10:00 horas, se llevará a cabo un recorrido por escenas bíblicas que partirá de la Capilla de San Andrés, ubicada en el barrio de San Antonio. Desde ahí, los actores pasarán por distintos puntos representativos de La Cañada para revivir los momentos clave de la Pasión de Cristo. Aunque se mencionan barrios como San José o El Calvario en algunas versiones orales, la documentación oficial señala principalmente a San Antonio y La Presa como zonas históricas del recorrido.

Asisten 40 mil al viacrucis de La Cañada, en El Marqués

Jesús Emanuel Jiménez será el encargado de representar a Jesucristo este año. Con disciplina y entrega, ha estado preparándose físicamente en el gimnasio y ensayando con la cruz para interpretar fielmente las caídas y la crucifixión. “El acercarme a esto me abre muchas puertas sobre Dios y sobre todo; entiendo mejor su palabra y no es nada más que personal. El mensaje de la palabra de Jesús es personal y habla de la mentalidad. Después del Viacrucis voy a entender muchas cosas más”, expresó.

Las autoridades municipales anunciaron que este año no habrá tolerancia para comportamientos inapropiados ni para el consumo o venta de alcohol durante el evento. Además, se desplegarán 50 elementos de seguridad y se habilitarán tres estacionamientos públicos para facilitar la movilidad de los visitantes.

Por otra parte, se permitirá la participación de 200 comerciantes locales, como una medida de apoyo a la economía de la zona. Sin embargo, se exigirá que todos utilicen toldos uniformes, ya que no se permitirán lonas que alteren la imagen del evento. Esta disposición busca mantener la armonía visual y el respeto por el carácter religioso del Viacrucis.

El Viacrucis de La Cañada es considerado una de las representaciones más realistas de la región, con escenografías construidas artesanalmente que reproducen lugares como el Cenáculo, el palacio de Poncio Pilatos y la casa de Caifás. La comunidad invita a los visitantes a vivir esta experiencia de fe con respeto, orden y participación activa.

Pero lo más esperado llegará el jueves 17 de abril a las 7:30 de la noche, cuando se representen los pasajes bíblicos de la Traición de Judas, la Última Cena y la venta de Cristo, en la Parroquia de San Pedro, en La Cañada.

Y el gran día será el viernes 18 de abril a las 9:30 de la mañana, cuando los actores crucen el Callejón de las Granadas para dar paso a la representación del Viacrucis Viviente frente a miles de personas.


Otras notas



De nuestra red editorial