Sheinbaum Pardo decide quien violenta la Constitución
![](https://codiceinformativo.com/wp-content/uploads/2023/01/GCCRecurso-1cct.png)
Ya no es de extrañar que la presidente de la República, por sí, decida públicamente quién viola o quién no viola la Constitución, según su […]
![Sheinbaum Pardo decide quien violenta la Constitución](https://codiceinformativo.com/wp-content/uploads/2024/10/photo_2024-10-08_12-35-16-850x560.jpg)
Ya no es de extrañar que la presidente de la República, por sí, decida públicamente quién viola o quién no viola la Constitución, según su “leal saber y entender”.
En la mañanera de este viernes, la señora dijo: “Nosotros respetamos la división de poderes, pero lo que no puede ser es que haya una Corte que viola la Constitución, como es que el Tribunal Electoral, que es la última instancia, dicha por la Constitución que debe garantizar la elección al Poder Judicial y la Corte dice otra cosa, sólo porque no están de acuerdo, no puede haber una “opinión personal” por encima de la ley, por encima de la Constitución, ellos juraron defender la Constitución”. Así de simple el razonamiento de Sheinbaum.
La SCJN, es sesión de 7 ministras y ministros, sin reunir el quorum para decidir lo que mandata la Constitución, decidió no remitir la lista de aspirantes emanada del sucio proceso de insaculación que llevó a cabo Gerardo Fernández, en sesión de la Cámara de Senadores; se reunirán la semana próxima para ello.
Ahora bien, pese a ello, el mismo Gerardo Fernández Noroña, informó que de cualquier manera, el Tribunal Electoral enviará el listado al INE para continuar con el proceso electoral, una decisión que ya había sido anunciada días antes. Vamos, continúan los actos que conllevan nulidad absoluta, pero son tiempos de la 4T que consisten en el incumplimiento a las normas y la suplantación de atribuciones al margen de la Constitución, de autoridades incompetentes.
La presidente también dijo que las y los ministros de la Suprema Corte “no estarán de acuerdo con nada”; pero, aun así, la elección de jueces, magistrados y ministros “se va a hacer y se va a hacer porque el Tribunal Electoral así lo decidió”. Claro, por que a ella así le conviene, no porque se cumpla con el mandato constitucional.
Hubo muchos errores cometidos en el Senado durante las insaculaciones o “tómbola” de los aspirantes a diversos cargos del Poder Judicial que estaban en los listados finales de idoneidad, de tal suerte que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, resolvió más de 400 impugnaciones sobre dicho proceso irregular. Al final, el Senado cometió abusos que corrigió la Sala Superior. De ello nada mencionaron ni Sheinbaum ni Fernández.
Precisamente ayer el pleno de la Sala Superior analizó y debatió el cumulo de juicios de inconformidad que recibieron el pasado fin de semana, derivado de las irregularidades; en su mayoría, sentenciaron los senadores que eran improcedentes por inviabilidad de defectos o por haber sido presentados con errores y de manera extemporánea. El Tribunal los corrigió y muchos de los inconformes sacados de las listas fueron incluidos. Así de sucio continúa el proceso.
Así las cosas, se ordenó al Senado hacer las correcciones, dadas las equivocaciones; algunas de ellas al asignar candidaturas que no fueron las solicitadas por los concursantes, luego sortearon a aspirantes que por ser los únicos en la lista no tenían que pasar por la insaculación y en otros no incluyeron una tercera dupla que estaba contemplada en las listas finales. Parte de las torpezas en el Senado.
De ahí que, por semejantes aberraciones y manipulaciones cometidas por los senadores durante el proceso de insaculación de los días 30 y 31 de enero, fue que la Sala Superior concedió la razón a los inconformes; sin embargo, hay quienes afirman que las listas finales no sufrirán cambios -a pesar de lo sentenciado-, porque los comités de evaluación ya concluyeron su trabajo y no hay manera de que hagan los ajustes. Pero la presidente quiere que la SCJN asuma funciones del Comité.
Otro caso para la lista de torpezas de aquellos neófitos que manipulan el proceso. En otro asunto, en el que la inconforme impugnó su exclusión del listado de personas insaculadas por la mesa directiva del Senado, respecto de las candidaturas del Poder Judicial y que fue publicado en el Diario Oficial de la Federación, el pasado 2 de febrero. Simplemente excluyeron a la persona. Los magistrados declararon fundado el agravio, suficiente para que sea incluida en el listado respectivo, porque el cargo por el que se insaculó no correspondió al cargo por el que se inscribió originalmente para participar en el proceso, habiendo ordenado a los irresponsables en el Senado que incluya a la afectada y actora en la lista que remita al pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y ésta determine en uso de sus atribuciones lo conducente. Vaya caos.
Al mediodía de ayer, en medio del debate sobre la instancia jurisdiccional que debe resolver sobre la elección judicial, el TEPJF aplazó por segunda vez la sesión pública que había programado. En el Tribunal esperarían a que el pleno de la Corte resuelva sobre el proyecto de sentencia que determinaría, en su caso, que los pronunciamientos del TEPJF sobre las suspensiones provisionales de juzgados de la elección judicial se emiten bajo una competencia extralegal y no pueden afectar ninguna de las determinaciones de amparo, ni la admisión de demanda y las órdenes de suspensión. Otro problemón por el cual los miembros del Comité de Evaluación se vieron en la necesidad de renunciar.
Las y los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, resolvieron posponer ese delicado asunto para el jueves 13 de febrero, esperando que haya 10 de 11 ministras y ministros, dada la ausencia de 2 -más la falta absoluta de uno de ellos-. Sin embargo, dada la premura por salir del embrollo, los magistrados de la Sala Superior resolvieron ayer la serie de impugnaciones contra el proceso de insaculación y exclusiones de las listas hechas por los comités de evaluación de los poderes Ejecutivo y Legislativo.
Sea como sea, la presidente afirma que las y los ministros violan la Constitución, claro, porque no se pliegan a sus caprichos y ordenes de AMLO.
Primero y siempre el absoluto respeto al Estado de Derecho, algo que no puede entender Claudia Sheinbaum Pardo.
Héctor Parra Rodríguez