México refuerza protección a 38.4 millones de sus migrantes ante amenazas de deportación de Trump
El gobierno de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, refuerza su estrategia para proteger a los migrantes mexicanos en Estados Unidos, especialmente a los 4.8 millones de indocumentados, ante las amenazas de deportaciones masivas del presidente electo Donald Trump. Se implementan acciones legales y campañas informativas sobre los derechos de los migrantes
El gobierno de México ha intensificado sus esfuerzos para proteger los derechos de los 38.4 millones de migrantes mexicanos en Estados Unidos ante las amenazas de deportaciones masivas por parte de la administración del presidente electo Donald Trump, así lo anunció en su conferencia matutina, la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo.
Sheinbaum explicó que el gobierno federal está preparado para apoyar a los migrantes y brindarles asistencia legal y social, con especial énfasis en los 4.8 millones de mexicanos que viven en el vecino del norte sin papeles oficiales para residir, trabajar o hacer turismo en los Estados Unidos.
“Nosotros tenemos que colaborar con Estados Unidos para evitar que el fentanilo siga quitando la vida de muchísimos jóvenes”, señaló la presidenta, refiriéndose a los esfuerzos para abordar el tráfico de fentanilo que ha generado tensiones entre ambos países.
Por su parte, Juan Ramón de la Fuente, secretario de Relaciones Exteriores, destacó la contribución de los migrantes mexicanos a la economía de Estados Unidos, resaltando que “representan una fuerza de trabajo muy importante, desde luego, ayudan muchísimo a la economía nacional y a sus familias, mandan más de 60 mil millones de dólares al año”. Además, de la Fuente enfatizó que los migrantes, incluso aquellos sin documentos, “pagan impuestos y contribuyen de manera importante al pago de impuestos en los Estados Unidos”, lo que subraya su impacto en la economía estadounidense.
México busca estrategia internacional ante deportaciones masivas de EE.UU, señala Sheinbaum
El gobierno mexicano también ha establecido medidas para garantizar que los migrantes cuenten con el apoyo adecuado en caso de ser detenidos. De la Fuente detalló que, en el marco de la estrategia de protección, “cada consulado en función de lo que les he comentado, independientemente del marco jurídico general, tiene un plan de acción local”. Este plan incluye la creación de redes de apoyo comunitario, en las que participan iglesias, universidades, y organizaciones de migrantes, con el fin de brindar asesoría legal y asistencia social a los mexicanos en Estados Unidos.
Asimismo, la administración de Sheinbaum ha implementado un observatorio que actualiza constantemente las leyes migratorias en los diferentes estados de EE.UU. para garantizar que se cumpla con el debido proceso en caso de deportaciones. Según el canciller, “se estima que contribuyen aproximadamente con el 8% del Producto Interno Bruto más grande del mundo, que es el de Estados Unidos”, lo que demuestra la importancia de los migrantes en la economía global.
https://consulmex.sre.gob.mx/losangeles/index.php/es/avisos/42-proteccion-a-mexicanos
En cuanto a los procedimientos legales, el gobierno ha aclarado que para llevar a cabo una deportación debe haber una orden judicial y una sentencia final de deportación. “Para que haya una deportación tiene que haber una orden de un juez que así lo señale”, explicó de la Fuente, asegurando que México estará muy atento para que se respete el debido proceso de los migrantes.
https://consulmex.sre.gob.mx/nuevaorleans/index.php/avisos/162-ciam
La presidenta Sheinbaum también anunció que, como parte de la respuesta a las políticas migratorias de Trump, el gobierno mexicano lanzará una campaña informativa sobre los derechos de los migrantes y su acceso a recursos legales.
“Vamos a presentar la nueva campaña de fentanilo, y también una miniserie. Aquí en la mañanera va a ampliarse en los canales públicos sobre cómo es que se creó el fentanilo y cómo es que llegó a ser la crisis que representa hoy”, comentó Sheinbaum, destacando que esta campaña también tiene como objetivo sensibilizar sobre los riesgos del narcotráfico y sus efectos en ambos países.