El alma del agave en cada gota: explorando las variedades del mezcal OXA
OXA celebra la riqueza del agave con mezcales artesanales que capturan el espíritu de México, descubre sus variedades: Espadín, Tobalá y Papalote
El mezcal es mucho más que una bebida; es una experiencia que encapsula siglos de tradición mexicana y el espíritu de la tierra donde se produce. En el corazón del mezcal está el agave, una planta que, dependiendo de su especie, región y proceso de elaboración, imprime una identidad única en cada sorbo. En el mundo existen 200 especies de agave, de las cuales 151 son endémicas de México, sin embargo solo unas cuantas son aptas para el destilado.
En esta exploración del mundo del mezcal, destacamos a OXA, una marca de Casa Dulce Reserva, que celebra la riqueza del agave en cada propuesta elaborada artesanalmente. OXA, ofrece cuatro variedades de mezcal, excepcionales.
Agave Espadín: La frescura de Oaxaca
El espadín, una de las variedades más cultivadas, es el pilar de los mezcales OXA. Este agave aporta una base robusta de sabores ahumados y dulces, perfectos para capturar la esencia de Oaxaca. OXA utiliza el espadín en dos de sus etiquetas, mostrando la versatilidad de este agave al destacar notas frescas de fruta tropical, caramelo y especias, ideales para quienes buscan un equilibrio entre lo clásico y lo moderno.
Agave Tobalá: Silvestre refinado
Conocido como el “rey de los agaves silvestres”, el tobalá crece en terrenos montañosos y ofrece un perfil aromático distintivo. OXA transforma este agave en un mezcal de carácter elegante, con matices herbales, florales y un toque de cítricos. Es perfecto para los conocedores que buscan complejidad y una conexión profunda con las raíces silvestres del mezcal.
Agave Cupreata: El sabor de la tierra
Proveniente de las regiones montañosas de Guerrero, el agave papalote aporta un carácter único. Este mezcal de OXA destaca por sus sabores terrosos, notas de cacao y un final ahumado persistente. Ideal para quienes desean explorar territorios menos conocidos en el mundo del mezcal.
El Proceso Artesanal
Todos los mezcales OXA se elaboran siguiendo procesos tradicionales. Los agaves se cuecen en hornos cónicos de tierra, se muelen con tahona arrastrada por equinos y se fermentan en tinas de madera, lo que garantiza la calidad y autenticidad en cada botella. Además, Casa Dulce Reserva integra prácticas sustentables, como la conservación de agaves silvestres y el uso eficiente de recursos naturales, reafirmando su compromiso con el medio ambiente.
OXA no solo es un mezcal; es una experiencia sensorial que encapsula la riqueza cultural y natural de México. Cada botella es un testimonio de equilibrio entre técnica y cuidado al detalle, que va desde la selección de los agaves hasta la selección del tipo de fermentación, destilador, el horno y la molienda.
Para conocer más sobre OXA y explorar sus productos, visita su página oficial: OXA en Casa Dulce Reserva
Miriam Vega Sánchez
Editora de productos especiales
Periodista, egresada de la Universidad Autónoma de Querétaro. La escritura es la herramienta que yo he elegido para contribuir a la construcción de una sociedad más crítica y sensible ante las problemáticas enfrentamos como humanidad. He desempeñado esta profesión desde el 2018 y estoy ávida de incorporar nuevas formas y narrativas a mi trabajo periodístico.