Cuarto de Guerra Canibalismo. Poco a poco las traiciones en el bloque de la llamada 4T en la 61 Legislatura van saliendo. Llama la atención […]
Cuarto de Guerra
Canibalismo. Poco a poco las traiciones en el bloque de la llamada 4T en la 61 Legislatura van saliendo. Llama la atención el señalamiento que hace en sus redes sociales el diputado Ulises Gómez de la Rosa, hasta la semana pasada aliado del movimiento, cuando fue acusado de traidor.
¿Se va? Ulises dejó un fuerte olor a azufre al revirar a Rufina Benítez, acusando a la dirigenta estatal y al diputado Édgar Inzunza de injustos, hipócritas, infames e inmorales; de salpicar el lodo su contienda interna, de falta de capacidad para llegar a acuerdos, inexperiencia, falta de liderazgos y ambiciones personales. En síntesis, está muy enojado y eso que lleva apenas un mes como legislador.
Calaverita. Y mientras tanto, en la Ciudad de los Palacios… El secretario estatal de Gobierno, Carlos Alcaraz, anunció la incorporación a partir de este lunes 4 de noviembre de Carlos Hale Palacios como nuevo subsecretario de Gobierno, en sustitución de Federico de los Cobos y Vega.
Diario de Qro.
Expediente Q / Relevo
El relevo en la dirigencia de Morena en Querétaro promete igual de emoción que una función de lucha libre en la vieja arena Querétaro del Tepetate; la pugna entre el grupo de Gilberto Herrera y el de figuras como Sinuhé Piedragil, Maximiliano García, Carlos Peñafiel y Luis Humberto Fernández, pinta para ser un “combate” digno de pronóstico reservado, y para los observadores, el espectáculo ya es de alto voltaje.
Con Morena intentando fortalecer su estructura rumbo a las elecciones, esta “danza de aspiraciones” entre líderes locales no es solo una lucha por la silla, sino por el control de las bases y la narrativa que moverá al partido. Gilberto Herrera, con su experiencia y su pasión por armar líos, se enfrenta a los otros aspirantes, cada uno con sus propias alianzas y estrategias para ganar el favor de los militantes.
Mientras los candidatos se enfrentan en sus estrategias, para Morena el desafío no solo es elegir un líder, sino también evitar la fragmentación interna que debilite al partido en Querétaro. Esta batalla por el control de la dirigencia, entre alianzas, tensiones y posibles divisiones, no solo determinará el futuro del partido en el estado, sino también su preparación para encarar los comicios locales y nacionales.
Morena en Querétaro parece estar viviendo su propio “reality show” político, con disputas internas tan animadas que algunos observadores se preguntan si lo siguiente será un cuadrilátero. Este partido con buenos números en la pasada elección cada vez más se desprende de la narrativa de unidad y cercanía al pueblo y se acerca peligrosamente a la paralís por la disputa.
Lo curioso es que, aunque el eco de esta imagen de “líos y conflictos” resuena en la opinión pública, nadie en la dirigencia local parece especialmente preocupado por aclararlo o por cambiar el rumbo. Más bien, se diría que algunos hasta disfrutan el espectáculo desde la tribuna. Mientras tanto, el electorado, en lugar de escuchar propuestas, recibe una dosis diaria de drama político.
De rebote
El Torneo de la Amistad en Querétaro, que atrae a más de 45,000 visitantes, representa un impulso significativo para el turismo local y la economía. La cartera de Turismo en Querétaro, bajo la dirección de Adriana Vega Vazquez Mellado, están listos para este tremendo paquete y para dejar bien parada a la entidad; los de seguridad tendrán que jalar para el mismo rumbo.
Diario de Qro., Adan Olvera
Fiscalía del Estado: Ante la laguna, la reforma
El pasado mes de septiembre, se presentó una controversia de fondo con respecto a la sustitución de uno de los cargos más importantes para mantener la seguridad y velar porque no haya impunidad en nuestro Estado. Ante la ausencia definitiva del fiscal general del Estado, quien había renunciado sin mediar una razón justificada, no estaba claro si la designación del sustituto debía ser para cubrir los ocho meses que le restaban al que había dejado vacante el cargo, o por nueve años arrancando un nuevo periodo por la totalidad del tiempo que marca la Constitución. La laguna no da certidumbre y genera la posibilidad incluso de que pudiera impugnarse una decisión de esta naturaleza si se volviera a dar el caso. Por lo anterior, esta semana presenté una iniciativa que busca dar certeza al procedimiento para sustituir al fiscal general y de paso al fiscal anticorrupción en caso de ausencia definitiva, y que propone lo siguiente: Que el fiscal general y el titular de la Fiscalía Especializada en el Combate a la Corrupción no pueda renunciar de manera anticipada, a menos que exista una causa grave, sin que proceda la separación hasta que esta haya sido calificada y aprobada por la Legislatura del estado, es decir, que deberá seguir respondiendo como responsable de una u otra fiscalía quien haya jurado para el cargo, hasta que no quede firme su renuncia. Así también, la iniciativa presentada plantea dejar especificado en la Constitución Política del Estado de Querétaro que no podrá haber reelección para estas posiciones, toda vez que el cargo dura actualmente nueve años y, en caso de que se dejara abierta esta posibilidad, estaríamos en el supuesto de una persona como titular de este órgano constitucional autónomo que estaría ocupando la posición por 18 años, lo cual sería excesivo e inadecuado tomando en cuenta otros referentes. Finalmente, se especifica que, en caso de ausencia definitiva del fiscal general o del fiscal anticorrupción, se seguirá el procedimiento de propuesta de una terna por parte del Ejecutivo, de la cual pueda ser electo uno por parte del Legislativo por mayoría calificada, pero, en caso de que se presente la vacante en el encargo (sea cual sea la causa), la persona que resulte electa solo terminará el periodo para el que había sido designado el fiscal, cuya ausencia se esté cubriendo, independientemente de si le faltaban siete años o tres meses.
AD Qro, #Local, Arturo García, (P. 05)
Asteriscos
Paquete fiscal
El Gobierno del estado deberá enviar a la Legislatura su propuesta de paquete fiscal 2025 a más tardar el 30 de noviembre, para contar con un plazo “prudente” y suficiente para que los diputados puedan analizar y, en su caso, aprobar el presupuesto de egresos y ley de ingresos del estado. Respecto a la aprobación de las tablas de valores de los municipios, la fecha límite es el 15 de noviembre para hacer las modificaciones necesarias.
A consulta
Con la supuesta intención de que los ciudadanos puedan tener voz en la definición del presupuesto federal, el PRI puso en operación un portal web donde los ciudadanos podrán opinar en qué áreas deberá enfocarse la repartición del paquete presupuestal del Gobierno federal del próximo año, indicó la diputada federal y dirigente estatal del PRI, Abigail Arredondo. Desde su mismo partido, hubo priistas que vieron la iniciativa como “infructuosa”, pues con una resignación evidente expresaron que, de todos modos, Morena y sus aliados tienen mayoría y votarán “lo que se les antoje”.
Más rigor
La Entidad Superior de Fiscalización del Estado de Querétaro modificará su metodología para seguir de forma mucho más rigurosa el área de seguimiento a la resolución de las observaciones, pues detectaron que los entes obligados se habían relajado mucho en el cumplimiento de las observaciones, sin mayor investigación y, por ende, sin repercusiones, ni consecuencias, ni sanciones, para quienes caían en alguna responsabilidad. Habrá “mano dura” y mayor vigilancia hacia gobiernos y sus dependencias.
AD Qro, #Asteriscos, (P. 14)
Bajo Reserva
Retoman camino las calderas tras estar paradas casi un mes
Tras casi un mes de estar paradas en la carretera federal 57, a la altura del Parque Industrial Querétaro, las dos calderas gigantes, nos cuentan, iniciarán su camino este martes rumbo a Tula, Hidalgo, luego de cumplir con la tramitología para hacer uso de las carreteras que cruzan por la entidad. Se tiene programado que los reactores circulen por el libramiento de cuota noroeste para bajar por esa vía a las comunidades del Pinto-Pintillo en un lapso de cinco horas. Ante estas maniobras, nos cuentan, el Parque Industrial Querétaro lanzó un aviso a las empresas allí asentadas para que tomen sus previsiones con sus trabajadores y proveedores, principalmente en el primer turno.
Llevan servicios de salud y medicamentos gratuitos en SJR
El gobierno municipal de San Juan del Río que preside el panista Roberto Cabrera, nos cuentan, se anotó una palomita en temas de salud. Puso en marcha las “Jornadas Médico en Tu Comunidad” Estos servicios, nos cuentan, se ofrecerán en diversas comunidades y colonias, mediante consultas y entrega de medicamentos gratuitos. Ayer esta jornada, nos comentan, se realizó en la subdelegación de Visthá. Esta iniciativa, nos refieren, atiende una de las más sensibles demandas de la población, debido a que los servicios que brinda el ISSSTE y el IMSS cada vez son más insuficientes.
El Universal, La Dos (P.2)
Orden a la queretana al estilo del dictador Franco
Felipe Fernando, en su papel de príncipe iluminado de Querétaro, quiso imponer “orden” en el Centro Histórico, pero sólo obtuvo desorden, con lo que quedó demostrado que, en su visión, el orden no es más que la fuerza bruta de la policía contra los ciudadanos que no encajan en su molde de “queretanos queretanos”.
Para Felifer, el corazón de la ciudad necesitaba una “operación limpieza”, la cual no es mejorar la infraestructura sino expulsar a comerciantes indígenas que incomodan a sus amigos y patrocinadores panistas.
Así fue como convocó a sus “generales” quienes arengaron a sus policías en las calles de cantera rosada, como si se prepararan para una gran batalla. Deberían darle una medalla de mérito al “general” por haber agredido con perros a mujeres indígenas que sólo buscan un medio para subsistir. ¿Diálogo? No, lo único es escoger entre el “pan o palo” de la represión panista, la misma con la que siempre han gobernado.
El resultado de este bochornoso espectáculo fue ser otra vez noticia a nivel nacional por tal agresión contra ciudadanos desarmados.
Incluso hasta la Defensoría de Derechos Humanos de Querétaro (DDHQ) tuvo que pronunciarse por tan brutal acción policiaca y decir que investigarán por oficio sin importar de qué autoridad se trate.
Mientras eso sucedía, el fiscal, quien es admirador de John Wick hasta en el look, también quiso poner orden y terminó por crear desorden con una carpeta de investigación insólita, donde se acusó a una niña de 14 años de haber abortado, para luego decir que fue homicidio y exigir que pagará al presunto padre del producto una suma exorbitante: más de 500 mil pesos. Esa es la justicia en Querétaro, donde los poderosos siempre salen impunes y los pobres son quienes enfrentan todo el peso de la ley.
Incluso la presidenta Claudia Sheinbaum tuvo que pronunciarse sobre el caso y le pidió a Citlalli Hernández, próxima secretaría del Instituto Nacional de las Mujeres, dar seguimiento. Como balde de agua fría cayó este hecho y rápidamente mostraron sus contradicciones al renunciar a su “autonomía” y acatar la orden desde la ciudad de México y dar carpetazo al tema.
Para rematar la semana, en pleno festejo de Día de Muertos, hubo otro enfrentamiento entre inspectores y vendedores ambulantes en la Alameda. Le apuestan a la represión, no a la negociación. Esa es la “mano dura panista” que algunos seguidores del dictador Franco tanto añoran para Querétaro.
Y la cereza en el pastel: el altar a Hitler en el municipio de Corregidora. Pensé que era fake, pero al final resultó ser real. Es evidente que el espíritu de Hitler ha anidado en el panismo queretano.
El Universal, Opinión, Víctor López Jaramillo (P.A8)
Entre Chismes y Campanas
Rigoberta Menchú estará en Querétaro esta semana
Que la activista Rigoberta Menchú, ganadora del Premio Nobel de la Paz en 1992, será galardonada con el Premio Internacional Hugo Gutiérrez Vega 2024 a las Artes y Humanidades por parte de la UAQ, este jueves 7 de noviembre; el evento se llevará a cabo en el patio Barroco. Además, en el marco del foro Ciencia en acción: construyendo paz y desarrollo social, estará a las 10:00 horas del viernes 8 de noviembre en el Centro de Negocios en Juriquilla, donde impartirá una conferencia magistral; por la tarde, a las 16:30 horas, estará en el coloquio Derechos humanos y rescate de lenguas y tradiciones indígenas, en la Facultad de Derecho. El jueves 7 de noviembre, dará una rueda de prensa
De lleno, en su nueva encomienda…
Que el exalcalde de Querétaro Luis Bernardo Nava Guerrero, inmerso de lleno ahora en su responsabilidad como secretario de Desarrollo Social del estado de Querétaro (Sedesoq), se reunió ayer en diferentes encuentros con alcaldes para analizar de manera conjunta las necesidades y retos específicos de cada demarcación, para la realización de la obra social. Al respecto, el funcionario estatal destacó en redes sociales: “La colaboración entre municipios y gobierno del estado es fundamental para asegurar que cada rincón de Querétaro avance hacia un mismo objetivo: mejorar la calidad de vida de las familias”.
Se reúne sector empresarial con autoridades en materia de seguridad
Que autoridades estatales y federales sostuvieron un encuentro con integrantes del sector empresarial en el Club de Industriales, con el fin de mantener un canal directo de diálogo en materia de seguridad en Querétaro, informó la administración estatal en un comunicado. Participaron los secretarios de Gobierno, Carlos Alcaraz, y de Seguridad Ciudadana, Iovan Elías Pérez Hernández; así como el comandante de la 17a. Zona Militar, Vinicio Perea Alcaraz, y el coordinador estatal de la Guardia Nacional, Héctor Jiménez Báez. De la iniciativa privada, asistieron la presidenta de la Cámara de Comercio Querétaro, Lorena Muñoz Altamira; el presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción Querétaro, Óscar Hale Palacios, y el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) en Querétaro, Esaú Magallanes Alonso; entre otros. “Para nosotros el tema de la seguridad es la única y gran prioridad; no hay más que las personas que ven aquí y las instituciones, las que van a cuidar a los queretanos. La gente que viste de verde, la gente que viste de Guardia Nacional y las corporaciones de policía (estatales y municipales) es lo que tenemos para defender Querétaro y de ahí, la importancia de que ustedes nos apoyen a seguir trabajando”, dijo Carlos Alcaraz. Por cierto, que el secretario de Gobierno anunció la incorporación, desde este lunes 4 de noviembre, de Carlos Hale Palacios como nuevo subsecretario de Gobierno, en sustitución de Federico de los Cobos y Vega.
Código Qro., Redacción (P. 2)
Fuego Amigo
Astutillo en la jugada. El diputado federal Ricardo Astudillo Suárez, secretario de la Comisión de Energía en San Lázaro participó este lunes en su instalación junto con Ricardo Monreal Ávila, líder de la mayoría en San Lázaro y las diputadas Rocío Abreu y Olga Chávez. El queretano, líder estatal del Verde y miembro destacado de la Cuarta Transformación mira al 2027 con el apoyo nacional de su partido, a pesar del fuego amigo disparado desde la declinante dirigencia local morenista.
Plaza de Armas (Pp)
Fuente de El Marqués
Ya tienen los ocho votos de ministros
Este martes ocho ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación votarán a favor de la propuesta de González Alcántara Carrancá en contra de la elección popular de jueces y magistrados pero, según fuentes regularmente bien informadas, al día siguiente entrará el plan emergente de la 4T para presentar oootra vez la iniciativa de reforma judicial. Ya se la saben. Agua que no has de beber, déjala correr.
Plaza de Armas – Juan Antonio del Agua (Pp)
Plaza de Armas
Kamala o Trump, un volado
En Dios confiamos: Sabino
- Sostiene Luis Nava reunión con alcaldes para ver prioridades
- El sábado 9 elegirán a presidenta provisional de Morena en Querétaro
- Pepe Merino, el queretano a cargo de la nueva supersecretaría federal
- Nuevos subsecretarios de Gobierno del Estado: Carlos Hale y Sol Kuri
Empate técnico.
Eso prevén los analistas que observan las elecciones de Estados Unidos que esta noche, o ya entrado el miércoles, arroje resultados sobre si los gobernará la demócrata Kamala Harris o el republicano Donald Trump.
Más allá de los grandes segmentos de votantes, hay uno que quizá pudiera inclinar la balanza: La Generación Z, jóvenes de 29 años o menos, que no han visto la solución a sus problemas en el bipartidismo, que los ha gobernado los últimos ocho años.
Según Los Ángeles Times, 41 millones de estos ciudadanos podrían votar, ”según datos del Center for Information and Research on Civic Learning and Engagement, de la Universidad de Tufts. Las personas de color representan el 45%, de ellas el 22% son personas latinas (8.8 millones)”.
Suyapa Portillo Villeda, profesora de Historia y Estudios Transnacionales en la Universidad de Claremont explicó al diario angelino que el tema que más le preocupa a los jóvenes es la guerra de Israel contra Palestina, avivada por las redes sociales. Son ellos los que se han movilizado en las grandes universidades y han realizado protestas en diferentes ciudades de Estados Unidos, preocupados por las masacres y los derechos humanos.
“La juventud está rebelándose”, apunta Portillo Villeda, asegurando que este sector poblacional tiende a votar más progresista que sus padres, pero en este momento “hay una desilusión completa con los partidos demócrata y republicano, y aun escogiendo a Kamala Harris no se resuelven los problemas”.
En las elecciones de este martes, al menos 36.2 millones de personas latinas serán elegibles para votar, según datos del Centro Pew. Al final, emitirán su sufragio un poco más de la mitad, es decir alrededor de 17.5 millones, como lo anticipan las instituciones especializadas.
Pero hay un tema fundamental que menciona LA Times en su extenso trabajo: Si el voto de los jóvenes irritados no lo recibe Harris, dice el estratega político Luis Alvarado, beneficiará a Trump. Incluso aunque el sufragio vaya para un tercer partido.
Plantea también que las promesas incumplidas de Obama y Biden tendrán un impacto, pero “lo único que salva a los demócratas del enojo de la comunidad latina es que Trump da más pavor”.
“Si Trump llegase a ganar, sería darle licencia a los individuos que lo siguen para que hagan una purga de aquellos que no son anglosajones. El mismo Trump ha dicho que va a sacar a millones de inmigrantes que han entrado al país, incluidos ciudadanos hijos de inmigrantes que tienen protecciones constitucionales”, añade Alvarado.
En un estudio de la UCLA, en colaboración con el Peterson Institute for International Economics, se revela que si ocurren deportaciones masivas producirá un golpe económico, tanto a Estados Unidos como a México, el mayor afectado. Eso significa que el Producto Interno Bruto caerá un 4% en suelo estadounidense y un 16.3% en territorio mexicano.
Además, el tema del narcotráfico es una bandera utilizada por Trump en varias ocasiones. Con su oferta de cazar a los productores y distribuidores de fentanilo, donde sea, incluso en territorio nacional, ha ganado miles de adeptos.
Y ya ni hablar de sus amenazas de subir aranceles a empresas que quieran migrar a México.
Por ello, cuando nos preguntamos quién sería un mejor aliado en la Casa Blanca para México, no hay respuesta fácil. ¿Kamala o Trump?
Ni a cual irle.
-Oído en el 1810- Medio tiempo.
Carlos Hale Palacios a la subsecretaría de Gobierno y Sol Kuri a la de derechos humanos, con los nombramientos anunciados ayer en el equipo estatal.
Y pendiente el sustituto de Manuel Barredo que renunció ayer a la secretaría particular de Carlos Alcaraz.
Doy fe.
-¡Preeeparen!- Gira.
El secretario de Desarrollo Social de Querétaro, Luis Nava, se reunió con los alcaldes de Querétaro, Landa, Pinal, Huimilpan y otros, para identificar y atender prioridades en materia de infraestructura.
“Estas reuniones nos permiten conocer de primera mano las inquietudes de los municipios y nos brindan una oportunidad para construir propuestas de obra social alineadas con las prioridades de cada comunidad. Nuestro compromiso es trabajar de la mano con los gobiernos locales para llevar a cabo proyectos que realmente beneficien a las y los ciudadanos queretanos,” comentó Nava.
Bien.
-¡Aaapunten!- Paisano.
Ya le hemos comentado que el titular de la nueva Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, José “Pepe” Merino, es queretano. Él, como lo registró F. Bartolomé en el Templo Mayor de Reforma el domingo, está a cargo de esa supersecretaría de Claudia Sheinbaum, de quien es cercanísimo desde el gobierno de la CDMX.
Guarde esta columna.
-¡Fuego!- Nebuloso.
Así se ve el panorama para la elección de la dirigente estatal de Morena, en donde las únicas certezas son la fecha del proceso, el próximo sábado 9 y que la sucesora de Rufina Benítez, solo para terminar su periodo en 2025, debe ser mujer y consejera. Votarán solamente los consejeros. Son 50, pero cuatro están suspendidos en sus derechos.
No hay muchas opciones. Aquí le comparto las principales: Maribel Barrón Soto, Gisela de Jesús Sánchez Díaz de León, María del Carmen Gómez Ortega y Nelly Lizbeth Aguilar Sánchez. Cualquiera mejor que Rufina, que deja un partido fracturado.
¡Porca miseria!
Plaza de Armas – Sergio A. Venegas Ramírez (Pp y P.3)
#Política confidencial
UAQ, La UAQ está buscando el incremento a su presupuesto para el 2025, el gobernador Kuri ya les ofreció aumentar el 13%, pero todo depende de la Legislatura. Nos enteramos que los representantes de la UAQ no pierden el tiempo y ya han empezado con el trabajo de cabildeo con los diputados. Ojala y aun cuando no es año electoral demuestren su amor a la universidad.
TSJ. Otra entidad que solicitará un incremento en su presupuesto del 2025 es el Poder Judicial, nos enteramos que buscarán un incremento del 14% para invertirlos en proyectos de modernización, digitalización y las bases para la implementación de inteligencia artificial en más procesos. Supimos que en el Poder Judicial de la entidad no les dan prerrogativas a sus empleados, no hay celulares, carros C o gastos externos a sus nóminas, lo que garantiza que ese incremento estará bien aplicado.
Acomodos. En Morena Querétaro, la elección de dirigencia será crucial para un grupo particular, puesto que con esta definición el legislador Gilberto Herrera podría quedar fuera de los perfiles para competir en el 2027, lo cual, nos dicen, lo tiene muy pensativo
Parálisis. Mientras los colectivos siguen colocando bicis blancas para visibilizar las muertes de los ciclistas en accidentes, la ley de movilidad en el Congreso local sigue en pausa, y es que nos dicen que aún no es prioridad el tema y podría retomarse, tal vez, hasta 2025.
Publimetro, Redacción (P.2)
#Códice Quetzal
Transparencia. La administración de ‘Chepe’ Guerrero se sumó a la declaración 5 de 5 en busca de que haya transparencia por parte de los servidores de públicos que trabajan en la alcaldía; además, buscará que los deudores alimenticios no puedan trabajar dentro del gobierno municipal, esto como una medida extra al 5 de 5.
Aumento. Otra vez la UAQ tendrá un aumento del 13% en su presupuesto, pues según la rectora Silva Amaya Llano, el gobernador Mauricio Kuri ya le aseguró que habrá mayor apoyo en el presupuesto para la UAQ, algo que se ha estado haciendo desde 2021.
Al tope. Tomen precauciones porque particularmente en esta semana, se celebrará el Torneo de la Amistad en Querétaro, lo que generará la visita de más de nueve mil deportistas, por lo que se espera que la ocupación hotelera este al tope.
Códice Informativo