×

Busquedas Populares


×

Opinión



Secciones




Gusano descortezador afecta 17 mil hectáreas en Querétaro

Por Staff Códice Informativo - 18/03/2013

Los municipios afectados son Jalpan de Serra, Pinal de Amoles, Arroyo Seco, San Joaquín y Landa de Matamoros

 Gusano descortezador afecta 17 mil hectáreas en Querétaro

Alrededor de 17 mil hectáreas se encuentran afectadas por la plaga del gusano descortezador, aunque ya fueron intervenidas las tres mil donde se había detectado la situación más crítica, apuntó el titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Manuel Valdés Rodríguez.

Entrevista en la explanada del monumento al General Lázaro Cárdenas, el funcionario estatal puntualizó que los municipios que se han visto afectados son básicamente Jalpan de Serra, Pinal de Amoles, Arroyo Seco, San Joaquín y Landa de Matamoros, aunque subrayó que las recientes bajas temperaturas y ligeras lluvias en la sierra favorecieron a los trabajos de combate.

Terminamos lo que fue el trabajo de tratamiento la zona que nos habíamos propuesto de aproximadamente tres mil hectáreas donde era la condición más critica de este gusano descortezador, en este momento se está haciendo una evaluación con la Comisión Nacional Forestal y del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales precisamente para ver cuál fue el efecto en el caso del tratamiento que se aplicó“, expuso.

Valdés Rodríguez detalló que generalmente el gusano descortezador es un elemento natural de los bosques que tiende a aparecer por la sequía o cambios climáticos en varias generaciones durante un año.

Cabe mencionar que esta plaga daña la corteza y madera de los árboles que propicia que mueran, por lo que es sumamente importante que el tratamiento se realice cuando el gusano aún esté alojado en árboles con vida.

Finalmente, Valdés Rodríguez apuntó que la intervención en las tres mil hectáreas más delicadas se realizaron del mes de octubre de 2012 a enero pasado con el trabajo activo de 18 técnicos y las brigadas correspondientes.


Otras notas



De nuestra red editorial