×

Busquedas Populares


×

Opinión



Secciones




Por Diana Luisa Cardona García - 15/07/2024

Medio Siglo *El decano Toño Zapata * *El lastre de los Mejía * *Amealco, otro desastre* Amealco enfrentó el fin de semana varios escenarios que […]

Medio Siglo

*El decano Toño Zapata *

*El lastre de los Mejía *

*Amealco, otro desastre*

Amealco enfrentó el fin de semana varios escenarios que consternaron: el viernes una familia fue arrastrada por una fuerte corriente de agua, pronto se ubicaron tres cadáveres y el de una menor de 3 años apenas fue localizado ayer. También, la noche del sábado dos mujeres fueron asesinadas dentro de su domicilio.Pero lo que más sacudió al municipio fue el nulo manejo político y de comunicación de René Mejía.En lugar de reaccionar, al alcalde le pareció más correcto lanzar un “live” en sus redes sociales echando “cotorreo” con sus “compas” antes que emitir información oficial sobre la búsqueda de cuerpos, tarea que volcó a gran parte de la población.Luego de muchas “mentadas” de los ciudadanos en las propias redes y varias horas de crisis, Mejía optó por eliminar el video, pero el daño ya estaba hecho. Y mientras crecía el enojo popular y todos se volcaban a arreglar el desastre generado… ocurrió el asesinato de las dos mujeres.Lo bueno es que ya se va.

Tequis, delirio y abandono

Y hablando de desastres, desde hace cuando menos 3 años Antonio Mejía delegó en su hermana, Norma Mejía, la presidencia municipal de Tequisquiapan para dedicarse él a las “relaciones públicas” en Querétaro y en la Ciudad de México.En el colmo de la confianza, decidió “heredar” a su hermana (¿por qué no?) el mismo cargo para perpetuar el apellido en la alcaldía del pueblo mágico. Pero tanto desdén a sus funciones fue castigado por los votantes y Norma, antes tan beneficiada, junto con la elección el 2 de junio perdió también las ganas de seguir haciendo la chamba de su hermano, quien vive hoy el delirio de que amigos, socios o ambas cosas no lo dejarán desaparecer del mapa político.Y así es como en Tequisquiapan, ahora más abandonado que nunca, dicen que les urge la llegada del próximo alcalde, el morenista Héctor Magaña, porque bueno o malo (no se sabe) pero cuando menos sí estará ahí.

Escalón

Revisando antecedentes, son ilusos los que piensan que la dirigencia estatal del PAN puede ser la antesala de la gubernatura.Eso le funcionó sólo a Francisco Garrido porque se adueñó del partido desde la presidencia municipal de Querétaro y sólo reforzó su dominio, incluso sobre el gobernador Ignacio Loyola, en los siguientes 2 años.En los hechos, para lo más que da esa posición es una diputación local, como pasó con José Luis Báez, Michel Torres y ahora Leonor Mejía.

La tierra es de quien la trabaja

Entre la bruma por el reparto de posiciones de poder al interior de la próxima LXI Legislatura local, el único que tiene asegurada su posición de privilegio para el 25 de septiembre en que tomen posesión los diputados en el Teatro de la República, es el panista Toño Zapata.El multi reelecto legislador panista será nuevamente el decano entre los diputados, así que él recibirá las llaves del Congreso de manos de su compañera Ana Paola López Birlain, de futuro aún incierto.

¡Ya lávame!

Aunque en los ejes de Qrobús los camiones lucen limpios gran parte del día, a la Agencia de Movilidad se le olvidan las unidades que conectan a las colonias con las rutas troncales, pues lucen con el polvo que parece que se ha acumulado por semanas o meses… ¡ni una lavadita!Recordemos que son los concesionarios los responsables de dar un servicio de calidad a los usuarios, que pagan por algo que debería ser digno.

Mucho ojo

Buena prueba tendrán mañana las autoridades en el Estadio Corregidora, pues las famélicas Chivas visitarán a los eternos angustiados Gallos. El lleno parece seguro y tendrán más chamba la Secretaría de Seguridad Ciudadana de Iovan Elías Pérez, así como la Coordinación Estatal de Protección Civil de Querétaro, que dirige Javier Amaya Torres, y Juan Luis Ferrusca con la Policía Municipal.

El Sol de San Juan / Diario de Qro.

Feminización del transporte público

Derivado de graves condiciones de desigualdad estructural entre mujeres y hombres en nuestra sociedad, está latente un fenómeno lamentable: la violencia contra las mujeres. Con cifras de la Organización de las Naciones Unidas, una de cada tres mujeres se ve afectada por algún tipo de violencia de género y cada 11 minutos una mujer o niña muere asesinada por un familiar. Este fenómeno se encuentra presente en todas las partes del mundo.

Las agresiones hacia las mujeres en sus diferentes expresiones no distinguen entre edad, características físicas, condición económica, cultural, identidad social o preferencia sexual. Una de las formas de violencia de las que pueden ser víctimas en los espacios públicos es la violencia sexual en particular el abuso sexual, esto trae como consecuencia daños físicos, psicológicos, patrimoniales, en su desarrollo psicosexual y puede llevar hasta la muerte.

Un espacio donde reciben acoso con mayor frecuencia es el transporte público. Como lo señala el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), las mexicanas realizan 10 millones de desplazamientos al día, de los cuales 74 por ciento son en transporte público. Esto convierte a las mujeres en la mayoría de los usuarios.

Lamentablemente, de acuerdo con Inmujeres, 98 por ciento, el sector femenino ha tenido alguna experiencia de acoso u hostigamiento en el transporte público, es decir, nueve de cada diez mujeres han sufrido violencia mientras se desplazan a sus actividades cotidianas como laborales, académicas o de cualquier otra índole.

En este sentido, como legisladora propuse feminizar el transporte público, mediante el Programa Viaja Segura, que tiene como objetivo establecer horarios exclusivos para las mujeres, niñas y adolescentes en el transporte público. Reconocer la violencia que viven las niñas, adolescentes y mujeres dentro del transporte y cualquier espacio público, nos hace reconocer la realidad y a partir de ello, realizar políticas públicas que garanticen la seguridad de todas y todos. En necesario hacer valer el derecho a una vida libre de violencia y a la movilidad, reconstruyamos espacios libres y seguros para las mexicanas.

Diario de Qro., Geovana Bañuelos, diputada del PT

Los Hijos de la Corneta

Trabajo coordinado entre la federación y el estado

Esta semana, el gobernador del estado Mauricio Kuri se reunió en la ciudad de México, nada más y nada menos, con la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana a nivel federal y quien será la próxima secretaria de Gobernación en la administración de la doctora Claudia Sheinbaum. Una de las mujeres de mayor confianza, entereza y cercanía con el actual presidente y que, de paso, ha demostrado lealtad absoluta al proyecto que representa la próxima presidenta de México. Se atendieron temas de seguridad, coordinación interinstitucional y trabajo en equipo entre el estado de Querétaro en sus 18 municipios y el nuevo gobierno de la república que comienza en sus funciones el próximo 1 de octubre de este año. Fue una reunión cordial y de respeto en la que se revisaron varios temas de la agenda pública federal en el estado entre ellos, y las demandas y exigencias que hoy le preocupan a las familias queretanas y que deberán atenderse institucionalmente para que puedan despegar proyectos y acciones que mejoren la calidad de vida de todos en nuestro estado. Para el gobernador del estado, significa una gran oportunidad de dar muestra, una vez más y como lo ha hecho con el mismo presidente AMLO, de poner sobre la mesa, los asuntos que son verdaderamente importantes en estos momentos. Otro tema del que se habló fue afinar los detalles de lo que puede ser la visita de AMLO y Sheinbaum en próximas fechas en los estados del Centro Bajío de la República. Envían un mensaje muy claro de que entre los gobiernos federal y el estatal hay respeto y acuerdo de trabajar en favor de México y de Querétaro y eso representa un gran avance para impulsar los proyectos nacionales y estatales y que tendrán que leer entrelíneas los dirigentes y representantes de MORENA en el estado que deberán seguir la misma tónica de trabajo pero hacia los municipios. Kuri, lo ha dicho, “si le va bien a México, le va bien a Querétaro; Si le va bien a AMLO y ahora a Sheinbaum, le va bien a Kuri” y con ello tendremos un mejor país para todos. Que así sea.

La pluralidad que fortalece

El ejemplo arrastra y esta semana Kuri González se reunió con la presidenta municipal electa de Landa de Matamoros, Yunuén Benítez Maldonado emanada del PRI con quien dialogó sobre diversos proyectos para el progreso de ese municipio enclavado en la zona serrana del estado. Una mujer obtuvo 4 mil 520 votos lo que significó el 44.90% de los resultados electorales del pasado 2 de junio en esa zona. Fue el municipio en el que la alianza PAN y PRD con Sonia Ponce Camacho no les sirvió más que para lograr 3 mil 601 votos; equivalente al 35.77 de las preferencias electorales en aquella demarcación y donde Morena, PT y PVEM con Diana Laura Olvera solo logró mil 365 equivalente al 13.56 por ciento de los votos y donde la candidata del partido MC solo obtuvo 23 votos lo que equivale al 0.23% de los votos. También se reunió con Alejo Sánchez de Santiago, presidente municipal electo de Tolimán por el Partido Verde Ecologista de México que logró 7 mil 106 votos con el 43.69% del total de votos y que dejó en el camino a César Alcántara de Santiago del PAN con 4 mil 922 votos; equivalente al 30.26 por ciento y donde Loreley Itzel Godínez Piña de Morena y PT solo logró mil 185 votos; equivalente a 7.28% de los votos. Un municipio donde, por ejemplo, la candidata Caridad Peña Pérez del PRD solo obtuvo 38 votos en todo el municipio; equivalente al 0.23% del total. Sea lo que sea, lo cierto es que a partir del 1 de octubre tendrán una gran responsabilidad de ejercer a plenitud el artículo 115 constitucional para gestionar un mejor desarrollo para la zona serrana y también para el semidesierto queretano. La pluralidad ayuda y fortalece a la democracia que requiere altura de miras y convicción de servicio para la sociedad en general.

El foro resultó ser un fiasco

Resultó un fiasco para la sociedad y para nuestro país, la posibilidad de realizar un foro abierto de análisis y debate para hablar, opinar, proponer y argumentar a favor y en contra acerca de la propuesta que hizo el presidente AMLO y que se suponía debería servir para escuchar las voces de todos los sectores de la sociedad mexicana. Después de los dimes y diretes entre los más distinguidos morenistas para mantener la tan sobada unidad antes de la realización del “Foro Ciudadano para la Reforma Judicial” que se pretendía llevar a cabo en el Teatro de la República; las cosas se salieron de control porque mientras nadie fue para dar la cara y explicar a los medios de comunicación y a la sociedad en general de lo que se trataría el supuesto “Foro”; entre los grupos del doctor Gilberto Herrera; Santiago Nieto; Sinuhé Piedragil; Arturo Maximiliano; Mauricio Ruíz; Luis Humberto Fernández; Andrea Tovar y hasta la senadora electa Beatriz Robles que entre sus más cercanos asesores, no alcanzó a definir con toda puntualidad lo que se tendría que hacer para cumplir con los “encargos” que le hicieron los máximos “jerarcas” de la 4T; entre ellos los grupos de Mario Delgado y las “exigencias” del equipo de la virtual presidenta electa de México. Los encargados de la organización de semejante foro hicieron el “ridículo” al dejar fuera a todos lo que no comulgan con la ideología del actual gobierno y a gritos y sombrerazos les cerraron la puerta con todo y candados; los corrieron a empujones a trabajadores del poder judicial y a ciudadanos que lo único que querían era externar su opinión y que se escucharan sus planteamientos para enriquecer el sistema judicial en nuestro país y con ello, afianzar una reforma judicial que fuera legal pero también legítima y construir así un mejor país cada día. Así, a “grito pelao” los “leperos” eran los que se encargaban de gritar a diestra y siniestra lo que querían los gobernantes que se dijera entre las voces populares; eran algo así como las plañideras que a grito pelón, llantos y lágrimas proferían todo tipo de insultos en contra de aquellos que osarán pensar distinto. Así se resolvían” las cosas pero eso nunca sirvió para conocer la verdad de las cosas. No lo cree…

Atender baches y obras interminables en la ciudad, el reto

Para nadie es un secreto que la ciudad en diferentes zonas está llena de baches. Que por las lluvias; que por las obras inconclusas; que porque ya mero las terminan; qué porque es parte de las obras que hay que terminar antes del 1 de octubre y que no se han podido atender. Lo cierto es que en las siete delegaciones se advierten hoyos por aquí y hoyos por allá y entre la Secretaría de Obras Públicas del municipio de Querétaro, Oriana López y las responsabilidades de la secretaría de desarrollo urbano y obras públicas que encabeza, Fernando González Salinas, la ciudad está hecha un verdadero caos para circulación vial; mientras que la Secretaría de Servicios Públicos Municipales con Alejandra Haro, no encuentra la salida para seguir las encomiendas y las responsabilidades del alcalde Luis Nava que tiene que dejar las cosas limpias y en orden antes de entregarle la estafeta a Felifer Macías. Sin duda alguna, los ciudadanos se encuentran todos los días ante una ciudad que vive permanentemente en un caos; poca movilidad; tránsito saturado y baches por doquier lo que la convierten en un rico caldo de cultivo para el desorden que lo duplicarán la carga de trabajo a quien ha dicho que pondrá orden en la ciudad. Así que el actual alcalde tiene frente a sí la obligación y la responsabilidad y la gran oportunidad de entregar una ciudad en paz y en orden. ¿Se podrá?

El nieto del general para la Secretaría de Seguridad.

A finales de los años 50s, arribó a nuestro estado un distinguido militar, el señor general Don Marcelino García Barragán como comandante de la XVII zona militar, por entonces Regimiento de Caballería. La comandancia militar estaba en el antiguo obispado, en el jardín Vicente Guerrero —posteriormente palacio municipal. Militar ya con mucha trayectoria de las tropas armadas y de una gran personalidad al que por su figura imponente conocíamos los conscriptos como “papá oso”. Eran tiempos de respeto a las Fuerzas Armadas y don Marcelino dejó en Querétaro una muy buena imagen. Cuando ocupó el cargo de Secretario de la Defensa Nacional, comentábamos que antes había estado en nuestro estado, sintiendo que su desempeño por estas tierras de algo había contribuido para llegar a ese cargo de tanta importancia. En la última etapa del gobierno del presidente Díaz Ordaz se da lo de 68, y cómo estaba muy complicada la situación de la gobernabilidad del país, se inició un movimiento silencioso para que el Ejército recuperará la tranquilidad de la Nación y Don Marcelino supliese al presidente, pero con gran institucionalidad este dijo que no. Comportándose así con lealtad y patriotismo. El actuar de este militar, le hizo ganarse el respeto de las fuerzas armadas y amplios sectores de la sociedad, facilitándole a su hijo Javier García Paniagua su carrera política, porque además de sus méritos, “era hijo del general” Ahora se ha dado a conocer, que su nieto Omar García, ocupará ese importante cargo y que sin mencionar lo de “abrazos y no balazos” se empleará inteligencia, lo que es igual a espiar a los delincuentes por los nuevos sistemas de escucha y rastreo, pactar con delincuentes para obtener información a cambio de canonjías, utilizar la figura de testigo protegido, al igual que en Inglaterra se creó su famosa y eficiente policía, reclutando a quienes conocen bien cómo funciona el hampa por dentro.

Las deudas del PRI

Abigail Arredondo dice que se irá de la dirigencia del PRI a diferencia de Alito. Veremos si eso es cierto. Por qué el voto y la operación de los dirigentes estatales para el mal habido líder nacional Alejandro Moreno, tuvo concesiones y compromisos inconfesables. El PRI está convertido en una pandilla. La gente más valiosa, ya está afuera o algunos líderes históricos están dando la lucha, pero todo tendrá un límite. El Comité Estatal del PRI, no solo perdió la elección ya cuatro veces consecutivas, sino que tiene un mal manejo financiero y económico. Está lleno de multas y deudas. Cuentas nada claras. Algunos militantes ya se organizan para pedir una auditoría que venga desde años atrás. Es la caja chica y un nicho para factureros plenamente identificados. Han hecho del PRI una minita de oro y una red de complicidades. Es trágico y triste. Si el último gobernador priista continúa tripulando al partido y tolerando tantos desmanes, también en el pecado llevará la penitencia. Sería bueno que Abigail rinda cuentas no solo de los votos. Que de un informe. Que rinda cuenta de los recursos que los queretanos le aportan a su partido político.

Avión en picada

Alejandro Moreno se reelegirá si el priismo lo permite. Lo describió perfectamente el ex mandatario de nuestro Estado el Dr. en Derecho Enrique Burgos García: “la reelección de Alejandro Moreno es como un avión en picada”. Ello después de los pésimos resultados del 2 de junio, y califica a “Alito” como el peor dirigente nacional del PRI de toda la Historia. Por otro lado, existen fuertes acusaciones entre ex dirigentes nacionales de este partido político, como es el caso de Manlio Fabio Beltrones, quien inclusive es acusado de la muerte de Colosio, ¿y Aburto? Regresando a Alito, dice que busca reelegirse junto a sus seguidores para dar “continuidad” a la dirigencia, ¿cuál? Eso sí, modificaron los estatutos para que pueda ser reelecto el dirigente nacional, hasta por dos períodos más, es decir, 8 años en el caso de “Alito”. Pues no es así estimados priistas, debemos atender a la resolución del Tribunal Federal Electoral, el cual resolvió que Alito pudiera alargar su periodo a su vencimiento, por un periodo de un año y por esa única ocasión, esto quiere decir, que si favorece la modificación de los estatutos, pero no para don Alejandro, es clara, precisa y contundente esta resolución con la cual se caería dicha reelección, abusadillos estimados priistas, tienen la ley en la mano. Los que están felices porque se reelija el buen “Alito”, son los de Morena y aliados, pues captarán más adeptos y se extinguirá un partido que gobernó por muchos años, ahora si cambiará el orden de las siglas y lo identificarán con las letras RIP. A esperar el desenlace de esta historia de poder y ambición.

Digo, yo nomás digo

Juan Pueblo por primera vez está al cien por cien con el aún presidente de la República Mexicana, Andrés Manuel López Obrador, quien además de sus aberraciones como la Reforma Judicial y la catarata de asuntos y obras que se han acumulado, tuvo la agudeza, el tino político, la altura de miras y la actitud de un estadista, al decretar el 1 de octubre como día de asueto nacional y no porque sea más importante que el 2 de octubre y lo que significa o el 12 de octubre porque de eso todavía anda pidiendo le ofrezcan disculpas históricas, sino porque hay fechas que ameritan estar en la memoria colectiva, en la historia de México y festejar que por fin… se va. Digo, yo nomás digo.

Tertulia

A propuesta del otrora líder de comerciantes la reunión se desahogó para reconocer la importancia de que prevalezca un Estado de Derecho para que la sociedad pueda ejercer sus derechos y disfrutar sus libertades. Por tal motivo tomó la palabra el joven abogado Cervantes de la colonia Obrera para comentar la celebración del día del Abogado que por cierto congregó a una buena cantidad de mujeres y hombres que se formaron profesionalmente como Licenciados en Derecho. Ahí ante ellos diversas intervenciones de las que más llamó la atención fue de la Magistrada Presidente que hizo reseña de los avances y esfuerzos del personal del Poder Judicial Queretano que no obstante el incremento de trabajo proporcional al crecimiento poblacional de la entidad. La intervención que pareció extraña fue del Lic. Jaime Cárdenas quien después de acabar su preparación en la UAQ abandonado Querétaro y además defender la iniciativa que pretende destrozar el sistema y la carrera judicial como base para la promoción y nombramientos de jueces, magistrados y ministros, Por lo que se dividieron las opiniones en el foro de abogados y fueron muchos que comentaron que esperaban conocer en la misma tribuna las consideraciones de otro brillante egresado de la facultad de Derecho y miembro distinguido del Poder Judicial de la Federación para tener las visiones completas y seguramente muy opuestas.

Noticias

Asteriscos

Derecho de antigüedad

La disputa por la coordinación parlamentaria de Morena podría dinamitar el capital electoral que logró este partido en las elecciones más recientes. Andrea Tovar, quien logró la reelección, busca encabezar a los guindas. La disputa puede agravarse si no existen consensos y con ello avanzar en la agenda legislativa. ¿El panismo logrará aprovechar esta situación y dinamitar de una vez esto o los morenistas lograrán acuerdos? Lo sabremos en pocas semanas.

El mundo al revés?

Los históricamente oprimidos, o bloqueados, impidieron el acceso al Teatro de la República a los retractores de la reforma al Poder Judicial; en el foro organizado por la 4T en el Teatro de la República se bloqueó el paso a manifestantes que querían participar del diálogo que definirá el futuro de la operación de uno de los Poderes de la Unión. Morenistas prometieron mesas de diálogo futuras. ¿Es el mundo al revés?

Sesgo analítico

Para la presidenta del Poder Legislativo, la prensa queretana insiste en ver a los diputados “como flojos” y la acusó de hacer un análisis sesgado de los datos oficiales proporcionados por el Inegi. Sin hacer ninguna interpretación, la información tiene datos duros y entonces hay una de dos: el Poder Legislativo no entregó la información correcta o se insiste en justificar lo injustificable.

AD Qro.

Entre Chismes y Campanas

Exponen trabajadores del PJF argumentos vs. reforma presidencial

Que en Querétaro, trabajadoras y trabajadores del Poder Judicial de la Federación llevaron a cabo el viernes un acto protocolario en el marco de la celebración del Día del Abogado, en donde la directora de la Región 22 de la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del PJF, Griselda Sáenz Horta, manifestó que están en contra de la reforma que buscan aplicar el actual y el próximo gobierno federal al PJF. Y dijo que, en los últimos seis años, los trabajadores del PJF, han sido víctimas de calumnias e intimidación mediante un discurso público “de agresión y odio” por parte del poder Ejecutivo federal. También aseveró que los trabajadores son perseguidos y presionados ante la posibilidad de perder su empleo y enfatizó que el PJF no les sirve a “élites financieras”. Ahí, magistradas, jueces, juezas, secretarios y actuarios del PJF en la entidad expusieron sus posturas en relación con la reforma. Señalaron que están preparados para presentar un “frente común” ante la propuesta y que lo que requiere el PJF no es una reforma, sino una “mejoría”. Asimismo indicaron que es momento de que fortalezcan su cercanía con la ciudadanía.

Se reunirán diputados electos de Morena con personal del TSJ

Que, ante las “expresiones ciudadanas”, que se registraron ayer al exterior del teatro De la República, donde se realizó el foro de los Diálogos para la reforma al poder Judicial, los diputados electos de Morena federal y local, Luis Humberto Fernández Fuentes y Sinhué Piedragil, respectivamente, se reunieron con los inconformes, “quienes indicaron pertenecer al Tribunal Superior de Justicia”, para escuchar su postura y acordaron reunirse con ellos la primera semana de agosto para analizar la reforma. “Fernández Fuentes abordó a las personas, primero para escucharlas y posteriormente plantear el diálogo directo. Ambas partes escucharon sus argumentos, coincidiendo en la necesidad del diálogo para conocer los pros de transformar a la Suprema Corte de Justicia de la Nación”, según un boletín enviado por su área de Prensa.

Ayuntamientos no emitieron consideraciones sobre reformas constitucionales

Que, después de que el 2 de julio, la Comisión de Puntos Constitucionales de la 60 Legislatura del estado aprobó diversas iniciativas de reforma a la Constitución local, entre ellas, que el fiscal anticorrupción sea elegido de una terna propuesta por el Ejecutivo estatal y que se garantice la paridad de género en candidaturas a la gubernatura y en el gabinete estatal, el diputado Manuel Pozo informó que, tras haber sido notificados los 18 ayuntamientos del estado, estos no realizaron consideración alguna en el plazo legal de cinco días hábiles, por lo que los dictámenes aprobados por el constituyente permanente serán votados en la próxima sesión de pleno de la Legislatura local.

Código Qro., Redacción (P. 3)

Bajo reserva
Los cálculos al interior del PAN en la carrera por el 2027

El expriista Manuel Pozo, nos dicen, es una de las piezas más experimentadas que tendrá en su equipo de regidores Felipe Fernando Macías, esto en el ayuntamiento capitalino que inicia su periodo el próximo 1 de octubre. Pese a ello, nos cuentan, Pozo no será el hombre clave que le opere los asuntos delicados a Macias. Esto se debe, nos refieren, a que la cámara de don Manuel al interior del blanquiazul ha sido impulsada por el senador electo Agustín Dorantes, a quien ya se le ve en plena competencia interna contra Felifer, esto por la carrera del 2027.
Kuri da hoy su última conferencia antes de ir a Europa
El gobernador, Mauricio Kuri, nos cuentan, dará hoy conferencia de prensa en la sede de la Secretaría de Obras Públicas, la cual se localiza en la céntrica calle Madero, junto a la catedral de la ciudad. Todo indica, nos cuentan, que hablará de la obra que se realiza en Paseo 5 de Febrero, que está por concluirse, pero que todavía sigue con algunos de talles que ha explicado el titular del área, Fernando González Salinas. Es la última conferencia de medios que dará el mandatario queretano, nos refieren, antes de irse de gira por Europa, pues nos comentan que el 22 de julio estará en la Feria Aeroespacial de Farnborough que se realiza en Inglaterra. Esta gira de trabajo la concluirá el viernes 26 de julio.
El Universal Qro., La Dos, Redacción (P.2)

Defendamos Querétaro
Construir y defender a Querétaro -su identidad, presente y futuro- debe ser la prioridad de todos los actores socio políticos y partidistas para conservar y proyectar las posibilidades de bien común en la entidad. Y este mensaje fue expresado contundentemente en el Teatro de la República, el pasado 11 de julio, por el senador panista Alfredo Botello, en su informe de actividades legislativas. En este recinto histórico, que albergó a representantes de distintos poderes, sectores, partidos y autoridades actuales y electas así como a un buen número de amigos, Botello convocó: “Seamos valientes. Con profundo amor a la patria y visión de Estado, defendamos lo que tenemos en Querétaro, lo que juntos hemos construido: un buen gobierno y una mejor sociedad”, Y agregó: “Defendamos la política… Defendamos el bien y la bondad. Defendamos lo que queremos para México”. Se expusieron criterios que lamentablemente no suelen escucharse con frecuencia, sobre todo ante la grave situación nacional y la politiquería oficialista que protege a demagogos, populistas y autoritarios. Al recuperar varias de sus actividades en el senado, Botello puntualizó “Critiqué el manejo del tema de la llamada Santa Muerte porque yo, como la mayoría del pueblo de México, creo en Dios y en la Virgen de Guadalupe”. También mostró abiertamente algunas maniobras del morenismo y sus múltiples descalabros. Cierto, aseguró, “tienen triunfos electorales, pero corrompiendo la vida pública, engañando, ocultando, encubriendo y simulando, violando el Estado de derecho y las reglas democráticas para conservar y acumular poder a cualquier precio, incluyendo los desajustes en las finanzas públicas. Son notables sus abusos y excesos de poder, además de su desprecio por la ley, pero permanecen en la impunidad”. Y sostuvo: “todo ello para tratar de ocultar evidentes fracasos en seguridad, salud, educación, migración, deporte, derechos humanos, legalidad, libertad de expresión, entre muchos otros. Además, por supuesto de sus afanes por debilitar los marcos legales e institucionales democráticos que exigen supervisión y control, límites y contrapesos, rendición de cuentas y ejercicio de la autocrítica de cara a la sociedad”. En su discurso, donde afirmó que “primero es la patria, la verdad, el bien común, la ley y la paz”, manifestó que “la esperanza democrática permanece y se renueva mientras existan gobiernos como el que encabeza Mauricio Kuri González. No es frecuente asistir a eventos donde se proponga la rehabilitación de la política desde una visión trascendente. La política, mencionó, “debe ser un medio serio y profesional de cohesión social que permita servir para construir con autoridades que deben buscar el bien y no sólo el voto”. El planteamiento fue privilegiar la política, con identidad y desde la verdad, la ética y el realismo; y a través de la escucha, el diálogo, la conciliación y los acuerdos, para evitar la confrontación. Construir y defender a Querétaro debiera ser prioridad de bien común.
El Universal Qro., Política, Miguel Ángel Vichique (Pp – P.3)

Sol, arena y… ¿seguridad?

Las vacaciones de verano han llegado y con ellas el tan esperado descanso de la rutina escolar. Familias enteras se preparan para abandonar la ciudad, listas para conquistar sitios turísticos o visitar a sus seres queridos. Aunque queremos olvidarnos de la rutina, no podemos descuidar algo importante: la seguridad del patrimonio. Querétaro, a pesar de sus avances, sigue enfrentando un problema serio: los robos a casa habitación. Sí, las estadísticas dicen que han disminuido en los últimos años, pero no podemos darnos el lujo de bajar la guardia. Este estado ocupó un inquietante quinto lugar en la lista de las entidades con las tasas más altas de robos a viviendas en 2023 (por cada cien mil habitantes) según el Observatorio Nacional Ciudadano de Seguridad, Justicia y Legalidad. En el pasado junio la tasa de robo a domicilio en nuestro estado (5.71) fue más del doble que la tasa nacional (2.71). Los testimonios de los vecinos hablan de esta realidad preocupante. Las historias de intentos de robo y la percepción de peligro persisten, a pesar de las patrullas y las cámaras instaladas en áreas estratégicas. En zonas como Juriqui- la, Milenio III y El Refugio, la comunidad ha tenido que tomar cartas en el asunto para proteger sus hogares. Los grupos de WhatsApp vecinales se han convertido en una herramienta indispensable para la comunicación rápida ante cualquier situación sospechosa. Estos grupos demuestran que, aunque las políticas públicas son esenciales, la participación activa de los ciudadanos es igualmente crucial. Pero ojo, estos grupos también enfrentan sus propios demonios la paranoia y la desinformación. La constante alerta puede generar ansiedad y llevar a la difusión de información incorrecta o exagerada. Encontrar el equilibrio entre la vigilancia efectiva y el alarmismo es un reto que requiere atención, para que estas herramientas realmente fortalezcan la cohesión y seguridad comunitaria sin sembrar un miedo innecesario. Las autoridades locales tienen una responsabilidad fundamental en la protección de los ciudadanos. Es esencial que sigan fortaleciendo las estrategias y mejorando la respuesta ante emergencias. La capacitación constante de las y los policías, el combate a la impunidad y la inversión en infraestructura de vigilancia son pasos necesarios para enfrentar este desafío. Pero no basta con eso, la colaboración con la comunidad es clave. Programas de seguridad vecinal apoyados por el gobierno pueden amplificar los esfuerzos locales y crear una red de protección más sólida. La transparencia y la rendición de cuentas en estas acciones públicas son vitales para generar confianza y eficacia en la lucha contra el crimen. En conjunto, estos esfuerzos no solo mejoran la seguridad, sino que también fortalecen el tejido social y la resiliencia comunitaria. Mientras disfrutamos de las vacaciones, no olvidemos mantenernos vigilantes y proactivos. La combinación de tecnología, organización comunitaria y colaboración estrecha con las autoridades puede hacer de Querétaro un lugar más seguro para todos.
El Universal Qro., Opinión, Iliana Padilla (P.A8)

Fuego Amigo

Cierren las puertas!

Con cadenas y candados se impidió en la mismísima cuna de la Constitución de 1917,

el Teatro de la República, la entrada de los opositores al foro organizado por legisladores de Morena para analizar la iniciativa de reforma al Poder Judicial. Los organizadores argumentaron lineamientos de Protección Civil, que hubo pre-registro para participar y el recinto ya estaba lleno.

Plaza de Armas (Pp)

Fuente de El Marqués

La lenta agonía del PRI

Al paso que va, el antes poderoso PRI va a tener más ex presidentes estatales que militantes, aunque el decano José Ortiz Arana hace tiempo defeccionó. Ahí queda, sin embargo, una docena de históricos, desde Paco Briseño al defenestrado Juan José Ruiz pasado por Rubén Galicia y otros que ven la agonía del partido fundado en Querétaro hace casi un siglo.

Agua bendita para la capillita.

Plaza de Armas – Juan Antonio del Agua (Pp)

Plaza de Armas

Discuten reforma al Poder Judicial

Nos oímos en RR a las 14:00 horas en el 91.7 de FM: Sabino

  • Juzgadores en contra; 4T cierra el Teatro

  • Andrés Garrido, a tres años de su muerte

  • Exclusiva de Kuri hoy en Plaza de Armas

  • Relevo en Asociación de Militares retirados

Chocan.

En la cuna de la Constitución de 1917 se dieron esta semana diversas expresiones, a favor y en contra de la lamentable iniciativa de reforma al Poder Judicial.

Los juzgadores federales se manifestaron, hecho inédito, en la sede estatal, para declarar su rechazo y considerarlo un riesgo para la vida institucional del país.

Griselda Sáenz Orta, directora regional de la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito, calificó como un golpe de estado la intervención en uno de los tres poderes de la Unión.

En los mismos términos se han expresado los líderes de los colegios de profesionistas y en particular del foro queretano, con sus múltiples representaciones.

El viernes, en el Día del Abogado, la federación que los agrupa manifestó su oposición, aunque dos importantes juristas se pronunciaron a favor: la magistrada Celia Maya García, integrante de la Judicatura Federal y el doctor Jaime Cárdenas Gracia, antiguo asesor jurídico del hoy presidente de la República.

Y este domingo, en el Teatro de la República (cerrado para los disidentes) se efectuó un foro de análisis encabezado por la ministra Lenia Batres junto con legisladores federales y locales de la 4T, electos y en funciones.

Los futuros diputados Luis Humberto Fernández, federal y Sinuhé Piedragil, local, batallaron para explicarle a los manifestantes que hubo pre-registro para acceder al histórico recinto, que ya estaba lleno y había limitaciones de acceso por Protección Civil.

Finalmente era la fiesta de los morenos y la elección de ministros, magistrados y jueces es su venganza, digo su proyecto de nación.

El asunto, en términos prácticos, tendría que ser aprobado por las cámaras de diputados y senadores, con mayoría calificada. En la segunda no la tienen pero podrían alcanzarla con el apoyo de sus aliados y, probablemente, el convencimiento de supuestos opositores.

Por lo pronto el Poder Judicial de la Federación podría impedir que los partidos de la llamada Cuarta Transformación logren la sobre representación más allá del mandato de las urnas.

Y es que, a querer o no, el Judicial es la última frontera para frenar el autoritarismo y la extinción de los órganos autónomos.

Así de fácil.

Así de difícil.

-Oído en el 1810- Firmes.

Que la Asociación de Militares en Retiro de Querétaro, renovó su dirigencia el pasado 6 de julio. El general Harold Rabling entregó la estafeta al general Saúl Álvarez Rubio. Nuestra felicitación para ambos amigos.

Doy fe.

-¡Preeeparen!- En memoria.

Este domingo cumplieron tres años de la inesperada desaparición del irrepetible Andrés Garrido del Toral, cronista de Querétaro, doctor en derecho, maestro universitario, autor de más de 20 libros, solista de la Estudiantina de la UAQ, Divo de Bernal y colaborador de Plaza de Armas desde su fundación.

Guadalupano, placero y armero se hacía llamar el muy versátil queretano, a cuya pluma debemos “Queretalia”, “El Querétaro que se nos fue”, “Maximiliano en Querétaro”, “Estampas Queretanas”, “La fundación del pueblo de Querétaro” y otros muchos textos indispensables para el conocimiento de esta levítica ciudad y todo el estado.

Igualmente coordinó la edición de los cuatro volúmenes de “Querétaro en el siglo XX, personajes de la vida cotidiana”.

Estudioso de la historia y el derecho ganó muy joven el Premio de los 64 mil pesos con el tema de la Constitución de Querétaro, en el programa de televisión conducido por don Pedro Ferriz Santacruz.

Murió por una enfermedad detectada meses antes.

Andrés Garrido del Toral tiene méritos suficientes para ocupar un lugar en el Panteón de los Queretanos Ilustres, como los dos cronistas anteriores: José Guadalupe Ramírez Álvarez y Eduardo Loarca Castillo.

La UAQ, su alma mater, podría proponerlo. Si tal cosa hiciera falta.

El cielo puede esperar.

-¡Aaapunten!- Contrafuego.

Este martes se cumplirán 14 años de la presentación de Plaza de Armas, El Periódico de Querétaro. Para celebrarlo, iniciamos hoy -con una extensa entrevista al gobernador Mauricio Kuri- la publicación de nuestros trabajos especiales.

El mandatario, que esta semana asistirá al Airshow de Londres, nos comparte el avance para traer nuevas empresas al estado líder en inversión extranjera, pero también habla de las elecciones, de la renovación de los partidos políticos, su relación con el futuro gobierno federal y los temas de movilidad, seguridad, agua y electricidad.

A la mitad del camino.

-¡Fuego!- Silencio.

Que en el desayuno de la Federación de Colegios y Asociaciones de Abogados de Querétaro, presidida por Gerardo Pérez Alvarado y con la presencia de más de 350 licenciados en derecho, no hubo aplausos cuando se mencionó el nombre del presidente Andrés Manuel López Obrador.

¡Porca miseria!

Plaza de Armas – Sergio A Venegas Ramírez (Pp y P.2)

Desde el Montículo

¿En camino del partido único?

Strike 1

Si tomamos en cuenta lo que está pasando con el PRI, la pérdida de registro del PRD y el próximo cambio de la dirigencia nacional del PAN, esto se va acercando a una realidad en la que solo exista un partido predominante y que los demás solo sean comparsa del sistema, lo que estoy observando cada vez se ve más claro y sobre todo no se ven otras opciones factibles y entonces regresamos a la época de oro del PRI.

Strike 2

A nivel local, el PRI no tiene forma alguna de poder levantarse, las dirigencias viendo como conservar algunos privilegios y las bases sin saber a dónde dirigir sus esfuerzos, aunque muchos de ellos ya se han ido alineando a Morena como la única manera de rescatar beneficios para su gente.

Bola 1

Al PAN le queda la opción de que con el cambio de dirigencia nacional no quede dentro de la camarilla que lo llevó al gran fracaso electoral de las pasadas elecciones, pero casi es un hecho que Jorge Romero sea el sucesor de Marko Cortés, pero si su actuar será dictado por la conveniencia del mismo grupo, lo llevará a una situación parecida a lo que sucede con el PRI y eso debilitaría grandemente la democracia.

Bola 2

Interesante será la repartición de delegaciones federales a los grupos de poder de Morena en el Estado, sin duda la del Bienestar será la joya de la corona por el presupuesto que se maneja y que bien utilizada lo pone cerca del pueblo sabio para 2027, los equipos de Santiago Nieto, Gilberto Herrera y Luis Humberto Fernández estarán a la espera de las definiciones.

Bola 3

Un buen ejercicio de política será la definición del líder de la Cámara de Senadores por el PAN, ya que la Senadora Queretana Guadalupe Murguía podría ser la elegida, cuenta con la experiencia y el apoyo de varios grupos de panistas, pero a ver qué dice el grupo de Marco Cortés, entiéndase Ricardo Anaya, quien deberá mostrar su juego rápidamente

Strike 3… Ponchado

Dicen que una señal de donde dirigirá su actuar Ricardo Anaya como Senador será el lugar que elija para que viva su familia, si es la CDMX como creo sucederá, indica que todo su futuro lo ve en el Senado, pero si la trae a vivir a Querétaro se podría interpretar como que quiere tener la opción de Querétaro.

Plaza de Armas – Jaime Robledo (P.5)

#Política Confidencial

Inversión. Nos enteramos que hay tres empresas brasileñas del ramo automotriz que están por firmar su inversión en el estado. Dicen que se trata de armadoras que vieron en Querétaro condiciones geográficas, económicas y sociales para realizar una inversión de 500 millones de dólares.

DIF Municipal. Ante el armado del nuevo gabinete municipal de la capital han salido a relucir nombres para posiciones clave. Nos enteramos que la empresaria Tania Ruiz ha salido a relucir en varias mesas de los que toman las decisiones para dirigir el DIF municipal, cosa que no suena extraña. Primero, por la cercanía con el alcalde electo y segundo, por su amplia e indiscutible experiencia con los sectores que atiende la dependencia.

ReCorregidora. El alcalde electo de Corregidora, ‘Chepe’ Guerrero no para en su labor antes de entrar en posesión, pues nos cuentan que lanzó un sitio web denominado recorregidora.com, donde invita a ciudadanos a realizar propuestas para mejorar al municipio. Más allá del programa electoral que llevó a los ciudadanos, ‘Chepe’ sabe que las necesidades son bastantes,por lo que será un buen ejercicio. Estaremos pendientes de qué propuestas plantean los ciudadanos.

Publimetro, Redacción (P.02)


Otras notas



De nuestra red editorial