Cuarto de Guerra Marketing. Guillermo Vega Guerrero y el PAN saldarán desde el Congreso Estatal una deuda histórica con la comunidad LGBTIQ con la reforma […]
Cuarto de Guerra
Marketing. Guillermo Vega Guerrero y el PAN saldarán desde el Congreso Estatal una deuda histórica con la comunidad LGBTIQ con la reforma legislativa que permitirá el cambio de identidad de género en el estado. Es un paquete de cambios que dejará a Morena sin causas para seguir fregando a “los conservadores” por falta de empatía o supuesta intolerancia.
Historia. Dos años de interminables choques con la comunidad artística y cultural, peleando hasta con los “de casa” como los mûsicos de la OFEQ, quienes fueron sus colaboradores cercanos o el maestro Aurelio Olvera; el caso es que la secretaria de Cultura, Marcela Herbert, ha estado más al pendiente de sus redes sociales y sus eventos “socialeros” que de resolver aunque sea uno, uno de los muchos conflictos en su sector.
Diplomacia. Y en su “miércoles negro” de ayer, al estallar las protestas que exigen su renuncia porque la acusan entre muchas otras cosas de “insensibilidad”, a Herbert Pesquera le parece una solución emitir un comunicado donde su dependencia llama a “entablar un diálogo bajo las premisas del respeto y ánimo positivo … “, pero recalcándoles a los inconformes ¡que son unos mentirosos! Y los deja más calientes que un cenicero del Big Bola.
Diario de Qro/ El Sol de San Juan
Expediente Q / Rumores
Los rumores sobre la manipulación del clima no son nuevos, desde hace años se habla de la supuesta capacidad de las aeronaves para dispersar sustancias químicas y, de este modo, alterar el clima espantando la lluvia, tan necesaria en el campo.
La idea de que avionetas puedan dispersar sustancias para evitar la lluvia se ha popularizado en algunos círculos, especialmente entre comunidades agrícolas; se especula que se utilizan productos químicos como el polvo de cemento o el dióxido de carbono sólido (hielo seco) para dispersar nubes y evitar precipitaciones. Sin embargo, la evidencia científica que respalde la efectividad de estas técnicas es limitada, casi nula
Dicen estudios profesionales de universidades de Estados Unidos, que la tecnología para evitar la lluvia de manera consistente y controlada aún no está desarrollada.
La proliferación de teorías conspirativas en torno a estas prácticas pueden generar desconfianza en las comunidades agrícolas y los rumores sobre técnicas aéreas para espantar la lluvia persisten, estos temas deben ser tratados con un enfoque basado en la ciencia y no en la manipulación de personas, como sucede muy seguido.
En Querétaro, ya hay dos casos recientes, uno en el municipio de El Marqués y otro reciente en Palmillas donde campesinos de Hidalgo, dejaron el paso libre de vehículos en la caseta de la carretera 57 ante rumores y alboroto porque presuntamente avionetas andan espantando la lluvia. Que por cierto llegará en estos días con mucha intensidad.
De rebote
Vaya problemas que se comienzan a presentar en torno a la secretaría de cultura del estado, una manifestación en pleno día del inicio de la Feria Internacional del Libro y de Artes Visuales y una denuncia de discriminación laboral por orientación sexual. No pueden quedarse así estos asuntos.
Diario de Qro., Adán Olvera/ El Sol de San Juan, Adán Olvera
Asteriscos
Kuri y Pancho
En una reciente entrevista, el exgobernador Francisco Domínguez dejó entrever la posibilidad de dejar el PAN si no se hacían cambios sustanciales en el partido y si no se iban los actuales liderazgos del partido. Al tema reaccionó el mandatario Mauricio Kuri, quien lamentó que eso pudiera llegar a suceder. Luego de estas declaraciones, las dos piezas del panismo queretano se reunieron para “charlar sobre el gran futuro de Querétaro”, lo cual supone un encuentro en el que seguramente encontraron coincidencias para el destino en 2027.
Ciudad limpiada
El alcalde de Querétaro, Luis Nava, recibió el premio Escoba de Platino 2024 que otorga la Asociación Técnica para la Gestión de Residuos y Medio Ambiente, en reconocimiento a la Administración capitalina por la instalación de las papeleras solares para manejar mejor la basura. El alcalde agradeció a su equipo por el galardón y aprovechó para hacer un llamado a la ciudadanía y mantener las calles limpias tirando la basura en su lugar.
Carteristas
Llamaron la atención de la comunidad universitaria y usuarios del transporte público, los anuncios de advertencia que se colocaron en los exteriores del Centro Universitario de la UAQ para alertar a los pasajeros del Qrobús sobre la presencia de carteristas. El aviso no da más señas, pero entre los pasajeros se recomendó tomar precauciones, sobre todo en horas pico, cuando el camión se encuentra saturado de pasajeros y entre el amontonamiento es más fácil ser víctima de estos delincuentes.
AD Qro, #Asteriscos, (P. 14)
Entre Chismes y Campanas
Pide Ospital a la oposición presentar contrapropuesta de reforma judicial
Que el diputado local del PRI, Paul Ospital, hizo un llamado a la oposición a que presente una contrapropuesta que fortalezca y mejore la iniciativa presidencial de reforma al poder Judicial. “Es nuestra responsabilidad asegurar que cualquier cambio sea en beneficio de todos los mexicanos, garantizando un poder Judicial transparente, eficiente e imparcial”. Y dijo que la reforma al poder Judicial debe ser vista como una oportunidad para mejorar: “Aunque la propuesta actual tiene fallas, es un punto de partida para una discusión más amplia y profunda de cómo podemos transformar nuestro sistema judicial para que sirva mejor a los ciudadanos”. Advirtió que la propuesta del presidente Andrés Manuel López Obrador tiene serias deficiencias y riesgos potenciales, “pero es innegable que ha puesto sobre la mesa un tema que durante casi dos siglos ha sido ignorado: la necesidad urgente de revisar y reformar el poder Judicial en México. Esta iniciativa, independientemente de sus fallos, ha logrado que, por primera vez en mucho tiempo, la sociedad y los actores políticos se concentren en las debilidades y fallos del sistema judicial”, señaló.
Participa SSPMQ en Conferencia Nacional de Seguridad Pública Municipal
Que el titular de la Secretaría de Seguridad Pública del Municipio de Querétaro (SSPMQ), Juan Luis Ferrusca, participó en la primera sesión de instalación en la Zona Occidente de la Conferencia Nacional de Seguridad Pública Municipal, que se llevó a cabo de manera virtual y de la cual forma parte el municipio de Querétaro. En la conferencia se abordaron, entre otros temas, el del Certificado Único Policial (CUP), en el que Querétaro, según informó la administración municipal, sobresalió como el único estado de la zona cuya Policía Municipal está acreditada al 100 por ciento. Se habló también de justicia cívica, del Registro Nacional de Detenciones (RND), del reclutamiento y selección de aspirantes para personal policial, así como de las reuniones de coordinación para la construcción de la paz. Por cierto, que ahí, la aplicación móvil CuelgApp, desarrollada por la SSPMQ, fue reconocida como una buena práctica.
Se reúne secretaria del Trabajo con lideresas de organismos empresariales
Que la secretaria del Trabajo (ST), Liliana San Martín Castillo, se reunió con mujeres que presiden diversos organismos empresariales en la entidad, con el fin de presentarles el “Programa estatal de empleo 2024” y con ello mantener alianzas estratégicas a favor de la empleabilidad de los queretanos, especialmente de grupos de atención prioritaria. En el encuentro se presentaron los siete subprogramas que integran el programa: Seguro de Desempleo, Capacitación de mujeres operadoras de transporte, Apoyo al cuidado infantil, Capacitación y Equipamiento para el autoempleo, Becas para la formación de talentos, y Distintivo Sin Brecha, para los cuales se ha dispuesto una bolsa de 50 millones de pesos.
Código Qro., Redacción (P. 2)
Bajo reserva
Herbert presume que es la funcionaria consentida de Kuri
Doña Marcela Herbert, dicen, no va a renunciar, eso nos cuentan, aseguró ayer de manera categórica a sus colaboradores más cercanos. Afirma, nos cuentan, que no les va a dar gusto a sus detractores que exigen que se vaya. Herbert, nos refieren, presume en voz alta que el inquilino principal de la Casa de la Corregidora la tiene como una de sus colaboradoras consentidas, pese a que todos los días está metida en problemas. Por otro lado, nos aseguran que el grupo de manifestantes que ayer protestó con sus fuertes reclamos a esta funcionaria que no ve y menos escucha a la comunidad artística.
Pancho y Kun refrendan su alianza política
Ayer en Casa de Gobierna, nos cuentan se encontró con Mauricio Kuri, Francisco Dominguez para hablar de política, sobre todo del salto negativo que dijo para el PAN la elección pasada. Kuri presumió en redes con letras mayúsculas su amistad con Pancho. La reunión se da previo a la reunión del Consejo Nacional de este partido que se realizará el 29 de junio en la CDMX, donde el blanco de los reproches será el dirigente Marko Cortés, quien ha sido criticado de manera constante por el exgobernador Dominguez, quien pese a que ya lanzó su advertencia de renunciar a este partido no se abre a la sociedad tampoco se le descarta como un tirador firme para ser el relevo de Cortés.
El Universal Qro., La Dos, Redacción (P.2)
Fuego Amigo
Grupos de la comunidad artística de Querétaro se manifestaron ayer para exigir la renuncia de la secretaria de Cultura del Estado, Marcela Herbert Pesquera, a quien acusaron de incumplir con su labor y ejercer actos de acoso laboral y discriminación. Incluso interrumpieron la inauguración de la FILMAQ en las instalaciones del Centro de Artes y la encararon.
Plaza de Armas (Pp)
Fuente de El Marqués
Renuncia el líder de magistrados
Ante la aparentemente inevitable aprobación de la Reforma Judicial por parte de la mayoría de diputados y senadores, este miércoles se conoció la renuncia del director general de la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito, Daniel Sánchez Montalvo en claro desacuerdo con la elección popular de los miembros del Poder Judicial Federal. Así está el país.
Agua puerca ni de lejos ni de cerca.
Plaza de Armas – Juan Antonio del Agua (Pp)
Plaza de Armas
El Marro y el regreso del hijo pródigo
Habrá humo guinda a las 11 de la mañana: Sabino
- Juez federal ordena liberación del hijo de Yépez
- Hoy anunciará Claudia Sheinbaum su gabinete
- Zaldívar Lelo de Larrea, quizá el mejor ubicado
- Mauricio Kuri se reunió con Santiago y Pancho
La Mañanera.
Un juez federal decidió liberar a tres presuntos miembros del grupo criminal Santa Rosa de Lima, entre ellos, Luis Antonio Yépez Cervantes, alías “El Monedas”, hijo de José Antonio Yépez Ortiz, El Marro, uno de los fundadores de esa banda criminal.
De ello nos enteramos ayer por voz de la secretaria de Seguridad, Rosa Icela Rodríguez, al hablar en la conferencia mañanera en Palacio Nacional.
“Anoche, como a las 8 de la noche, un juez del estado de Querétaro decretó la libertad en 24 horas, o sea de inmediato, libertad inmediata de tres miembros del Cártel de Santa Rosa de Lima y uno de ellos es el hijo del señor Yépez, ‘El Marro’, informó Rodríguez, quien acusó implícitamente una complicidad del juzgador con los detenidos.
No explicó la funcionaria de todas las confianzas del presidente, si la decisión del juez se debió o no a la mala integración de la carpeta, cosa común entre los fiscales de la FGR.
“Esta es una situación delicada, estamos rastreando si hubiera otras órdenes de aprehensión pendientes, estamos en esa labor y hemos informado al Gabinete de la situación delicada”, lamentó doña Rosa Icela, dejando entrever que el joven podría ser detenido anoche, cuando dejara la cárcel.
Los de Santa Rosa de Lima llevan años enfrentando la embestida del Cártel Jalisco Nueva generación, refriega que de vez en cuando toca tierras queretanas en los límites con Guanajuato.
En medio del triángulo que conforman León, San Miguel de Allende e Irapuato, se encuentra el poblado Santa Rosa de Lima, que pertenece al municipio de Guanajuato.
Ahí, en esa pequeña comunidad opera uno de los cárteles con mayor crecimiento físico, económico y violento de los últimos años: El Cártel de Santa Rosa de Lima.
Según inteligencia, esa organización, dirigida por José Antonio Yépez Ortiz, alias “El Marro”, se inició cuando el negocio del huachicol creció en demanda, pues por buena parte de esa zona pasan importantes ductos de Pemex.
Así, grupos criminales les compraban el hidrocarburo para comercializarlo con gasolineros y empresarios.
Pero al darse cuenta de que las ganancias se quedaban con las grandes organizaciones criminales, estos decidieron vender directamente a el combustible. A partir de ese momento, surgió el Cártel de Santa Rosa de Lima y con ello, vino la ola de violencia que hoy ha convertido a Guanajuato como uno de los estados con mayores homicidios violentos del país, derivados de la disputa entre los grupos criminales que quieren hacerse del control de los ductos.
En medio de esto, creció la figura de Yépez Ortiz, un personaje que al más puro estilo de “El Chapo” Guzmán, se ha convertido en benefactor de los municipios que rodean la capital de Guanajuato.
Así lo reseñó hace unos años el periodista Pablo César Carrillo (ex director de Milenio en Guanajuato y de www.deochonews.com
“El pueblo de Santa Rosa de Lima era dominado por completo por José Antonio Yepez El Marro, el líder del huachicol en Guanajuato. Las autoridades ya no podían entrar ahí. Ni la policía estatal ni la federal tenían acceso.
“En ese pueblo fue donde se grabó aquel video de casi 100 hombres armados con metralletas nuevas que fue mostrado en redes sociales. El Cártel de Santa Rosa ejercía el gobierno en la zona. Los huachicoleros tienen sus propios códigos. Hace unos meses agarraron a un hombre robando y le fracturaron los brazos. Esa es la orden.
“Hay información de que El Marro ha obsequiado electrodomésticos y alimentos a la población. Con cierta frecuencia da regalos a los pobladores. La gente lo quiere. Los mismos vecinos lo protegen. Por lo mismo, la Marina decidió entrar a Santa Rosa de Lima. Fue una entrada sorpresiva y estructurada”.
Cuenta Carrillo que a la entrada del pueblo, se localizaba un retén que solo era franqueado cuando se tenía autorización del grupo criminal.
Ninguna policía estatal, municipal o federal ni Marina ni Ejército, entraban.
Luego vino la caída de El Marro y el grupo criminal decidió entrar al tema de extorsión, venta de drogras, trata de blancas y tráfico de indocumentados, con una imparable escalada de violencia en Guanajuato.
Y bueno, si el hijo pródigo se reintegra a sus presuntas actividades ilícitas, no veo como el panorama pueda mejorar.
Lamentablemente.
-Oído en el 1810- La política.
Que mientras para algunos no ha terminado el proceso electoral, el gobernador Mauricio Kuri González ha retomado sus giras y encuentros con viejos amigos. La semana pasada se reunió con Santiago Nieto Castillo y ayer con Francisco Domínguez.
Doy fe.
-¡Preeeparen!- Sorpresas.
Las que se esperan hoy en el anuncio del gabinete de la presidenta electa Claudia Sheinbaum y en los liderazgos de las cámaras, en donde se confirmará a Ricardo Monreal como coordinador de la mayoría de los diputados y a Adán Augusto López en el Senado.
A Marcelo Ebrard, segundo en las encuestas de Morena, se le ubica lo mismo para la Secretaría de Economía que en la Cancillería, por su conocimiento de la relación con Estados Unidos y el trato personal con Donald Trump, pero no falta quienes lo vean en Gobernación, en donde parece resuelto el nombramiento de Juan Ramón de la Fuente.
Estaremos pendientes.
-¡Aaapunten!- Queretanos
Aquí hay interés por conocer si Arturo Zaldívar Lelo de Larrea y Santiago Nieto Castillo son incorporados al equipo. El primero como director jurídico de la Presidencia y el segundo con Omar García Harfuch, posible secretario de Seguridad o con Marcelo Ebrad.
Hoy sabremos.
-¡Fuego!- Cercano.
Luis Humberto Fernández, diputado federal electo por el VI Distrito y representante de Claudia Sheinbaum en Querétaro, mencionado para la subsecretaría de Educación se mantendría en San Lázaro como parte de la burbuja de Ricardo Monreal.
Su suplente es Mario Ruiz Olaes.
¡Porca miseria!
Plaza de Armas – Sergio A Venegas Ramírez (Pp y P.2)
Reforestando Conciencias
El peso de la academia en la gestión del agua
Lo he mencionado con anterioridad el agua es el principio de todo; el eje central de la vida en la Tierra, un recurso indispensable para la supervivencia humana, el desarrollo económico, la estabilidad ecológica y por supuesto la calidad de vida. A pesar de su importancia, el mundo enfrenta una creciente crisis hídrica marcada por la escasez, la contaminación y el mal manejo de los recursos hídricos. En este contexto, el papel de la academia se torna fundamental para abordar estos desafíos con la profundidad y seriedad que requieren.
La academia, entendida como el conjunto de universidades, centros de investigación y expertos en distintas disciplinas, ha sido históricamente un bastión de conocimiento y progreso. En el ámbito hídrico, su contribución es crucial por varias razones: la generación de conocimiento, la formación de profesionales, el desarrollo de tecnologías innovadoras y la influencia en políticas públicas. Cada uno de estos aspectos tiene un impacto significativo en cómo enfrentamos y gestionamos los desafíos relacionados con el agua.
En primer lugar, la generación de conocimiento es uno de los pilares fundamentales de la academia. Las investigaciones científicas nos permiten entender mejor los ciclos hidrológicos, los efectos del cambio climático en los recursos hídricos y las dinámicas de los ecosistemas acuáticos. Este conocimiento es esencial para desarrollar estrategias de manejo sostenible del agua. Sin la investigación académica, careceríamos de los datos y las teorías necesarias para prever sequías, inundaciones y otros fenómenos que afectan la disponibilidad y calidad del agua. Los estudios académicos también son vitales para entender la interconexión entre el agua y otros factores, como la agricultura, la industria y la salud pública.
La influencia en políticas públicas es quizás uno de los aspectos más críticos del valor académico en la agenda hídrica. La toma de decisiones informada por la ciencia es esencial para desarrollar políticas eficaces que aborden la escasez de agua, la contaminación y la justicia hídrica. Los académicos pueden desempeñar un rol asesor, proporcionando evidencia y recomendaciones basadas en investigaciones rigurosas. Además, pueden participar en la formulación de normativas y regulaciones que promuevan el uso sostenible del agua y protejan los recursos acuáticos. La colaboración entre la academia y los responsables de políticas públicas puede asegurar que las decisiones se basen en datos sólidos y en un entendimiento profundo de los problemas.
No obstante, para que la academia pueda cumplir con estos roles de manera efectiva, es necesario que existan canales fluidos de comunicación y colaboración entre investigadores, gobiernos, comunidades y el sector privado. La transferencia de conocimiento y tecnología debe ser un proceso continuo y bidireccional, donde las necesidades y desafíos locales informen la investigación académica y, a su vez, los hallazgos científicos guíen las acciones sobre el terreno.
Los problemas hídricos son complejos y multifacéticos, y su solución requiere el concurso de diversas disciplinas. Ingenieros, biólogos, economistas, sociólogos y expertos en políticas públicas deben trabajar juntos para desarrollar enfoques integrales. Las universidades y centros de investigación deben fomentar la colaboración interdisciplinaria a través de programas conjuntos, centros de investigación multidisciplinarios y proyectos colaborativos.
Es por ello que esta semana me complace compartir en este espacio, que el Consejo Consultivo del agua en el Estado de Querétaro, está más sólido que nunca, con la reciente integración de la Universidad Autónoma de Querétaro a través de su apreciable rectora la Dra. Silvia Amaya; se robustece el valor académico de dicho consejo y con ello el talento con el que cuenta una de las universidades más fuertes del país.
Cierro celebrando el hecho de que Querétaro ya tiene claro el valor académico en la agenda hídrica . La generación de conocimiento, la formación de profesionales, el desarrollo de tecnologías y la influencia en políticas públicas son áreas donde la academia puede y debe marcar la diferencia. La crisis hídrica es un desafío global que requiere soluciones informadas, innovadoras y sostenibles. La academia tiene el potencial de ser un pilar en estos esfuerzos, guiando el camino hacia un futuro donde el agua sea gestionada de manera justa y sostenible para todos.
Plaza de Armas – Katia Reséndiz (P.5)
#Política Confidencial
Cultura. Miembros de la comunidad cultural de Querétaro irrumpieron en la inauguración de la Feria Internacional del Libro y Medios Audiovisuales de Querétaro para protestar por la falta de apoyo, así como por casos de acoso laboral en la Secretaría de Cultura; pidieron la renuncia de su titular. Se sabe que se anunció con anticipación la protesta y en la dependencia no tomaron la previsión para dialogar con los inconformes y evitar esta situación.
Ricardo Anaya no es bien visto por un sector del PAN en Querétaro. Uno de sus principales detractores es el exgobernador Pancho Domínguez, quien explicó que Anaya Cortés llegará al Senado como plurinominal, pero en el caso de Querétaro, lo invitó solo a vacacionar y no a hacer política, pues dijo que lo enfrentará abiertamente.
Alerta. Los cuerpos de seguridad del municipio de Querétaro ya se preparan para la entrada de la tormenta tropical Alberto, por lo que toda la noche y durante la mañana de este jueves permanecerán alerta, nos dicen que la coordinación entre dependencias ayudará a dar pronta respuesta a los posibles llamados de emergencia de la población.
Publimetro, Redacción (P.02)
Puestos…
La virulencia de Santiago Nieto Castillo, fallido aspirante al Senado por Querétaro, contra Mauricio Kuri, solo es entendible por el respaldo que sentía desde Palacio Nacional. Atrás había quedado la presunta amistad de ambos personajes cuando el gobernante queretano fuera invitado a la Antigua Guatemala para la boda del sanjuanense con Carla Humphrey. Es más, en su primera conferencia pública y ya siendo candidato al Senado, SNC se estrenó con aquella famosa frase – que no se cansó de repetir durante toda la campaña – que decía que “sacaremos al PAN de la Casa de la Corregidora”. También Santiago Nieto le echó en cara a su examigo no solo el retraso de la obra del Paseo 5 de Febrero, sino el presunto rebase de la inversión y que Mauricio Kuri se encargó de puntualizar la cantidad gastada. Esto seguirá, júrelo. En tanto y después del tsunami del 2 de junio, los grupos en ambos bandos se comienzan a armar. Ahora mismo y después de la encerrona de dos días -domingo y lunes– que tuvo SNC en la capital del país con Claudia Sheinbaum y que fue la razón por la que el sanjuanense suspendió la conferencia del pasado lunes, ya nadie duda que ahí se trató el Caso Querétaro. Además, y en forma repentina, las impugnaciones electorales fueron detenidas, al menos hasta ahora. No se sabe si siguieron su curso normal electoral; no por Chema Tapia y su gente, menos por el Ing. Jorge Lomelí en el caso del municipio de El Marqués. Sea como sea, ambas votaciones quedaron muy lejos de la votación que fuera avasalladora de Felifer, de tal manera que no dejó ninguna duda en la clara derrota que le infligió a Chema Tapia, como tampoco en la de Rodrigo Monsalvo sobre Jorge Lomelí. Y solo quedó en anecdótico amague. Por lo demás no hay tampoco duda, del carro completo de Morena en 10 estados, en los cuales se ganaron un mil 139 ayuntamientos, alcanzando el 61 por ciento del total, con indiscutibles 36 millones de votos. Pero Querétaro -ya se vio- se cuece aparte. Los números arriba citados obligan a la débil oposición a replantear su actuar, porque si bien en el corredor azul, formado por Aguascalientes, Guanajuato y Querétaro les favorecieron los resultados, sí cimbraron en estas tres entidades las estructuras gubernamentales. Y eso es lo que hay que cuidar, para comenzar a negociar. ¿Quién llevará la batuta política de esta negociación? Por el lado del gobierno local, no hay duda alguna porque este será el gobernador Mauricio Kuri. Por el lado de Morena, se presume que será Santiago Nieto, haciendo ambos de tripa corazón. Además -y tenemos que decirlo– ya vienen los nombres de ambos frentes para la gubernatura, grupos que ya están en pie de guerra, puestos pues, para el 2027. Aquí se los estaremos diciendo.
Códice Informativo, Andrés González