×

Busquedas Populares


×

Opinión



Secciones




Conmemoran Aniversario del PLAN DN-III-E en el Ejército Mexicano

Por Mánelick Cruz Blanco - 16/06/2024

Este año las conmemoraciones coincidieron también con el día del padre y se realizaron diversas actividades en todo el país y también en la 17ma Zona Militar, ubicada en Querétaro capital

 Conmemoran Aniversario del PLAN DN-III-E en el Ejército Mexicano

Hoy se conmemora el aniversario de la creación del PLAN DN-III-E, una de las iniciativas más destacadas y emblemáticas del Ejército Mexicano. Desde su implementación el 16 de junio de 1966, este plan ha sido fundamental en la respuesta a emergencias y desastres naturales en todo el país, así lo señaló el subteniente de Arma Blindada, Alan Ulises Ávila Monroy.

El PLAN DN-III-E fue concebido con el objetivo de proporcionar asistencia inmediata y coordinada en casos de desastres naturales y emergencias. A lo largo de los años, ha evolucionado para adaptarse a las necesidades cambiantes de la sociedad mexicana, consolidándose como una herramienta vital para la protección civil y la mitigación de los efectos de fenómenos naturales adversos.

A lo largo de los años, el Ejército Mexicano ha demostrado su compromiso y profesionalismo en la implementación del PLAN DN-III-E. Desde inundaciones y terremotos hasta huracanes y emergencias sanitarias, los efectivos militares han trabajado incansablemente para salvar vidas y proteger bienes. Su labor ha sido clave en momentos críticos, llevando esperanza y asistencia a miles de familias afectadas por desastres.

Se crea en 1965 y estaba como presidente Gustavo Díaz Ordaz. Implica un plan de emergencia para atender a la población civil en caso de desastres naturales y en 1966 con el desbordamiento del río Pánuco en Veracruz es que se utiliza el plan para el rescate de personas aisladas, entrega de víveres y colocación de centros de acopio”, señaló el militar.

En cada activación del PLAN DN-III-E, los soldados mexicanos han mostrado su capacidad de adaptación y respuesta rápida, trabajando en estrecha colaboración con otras instituciones gubernamentales y la sociedad civil. Esta coordinación ha permitido enfrentar con éxito las diversas emergencias que han afectado al país, minimizando el impacto de los desastres y facilitando la recuperación de las comunidades afectadas.

“Se tienen fases, prevención, auxilio y recuperación. La primera implica actividades para prevenir los efectos de un desastre natural y las acciones que deben tomar, la segunda es la más compleja porque tras el alertamiento de un huracán, por ejemplo, implica evacuación y colaboración a cierta población; la tercera implica atender después del desastre”, señaló.

Este año, las celebraciones del aniversario del PLAN DN-III-E se llevaron a cabo en Querétaro, dentro de la 17ma Zona Militar, y han incluido un reconocimiento especial por el Día del Padre, honrando a todos los padres que forman parte del Ejército Mexicano. Este homenaje adicional resalta no solo su valentía y dedicación en el servicio, sino también su compromiso y amor en el rol de padres, equilibrando sus responsabilidades familiares con las exigencias de su labor militar.


Otras notas



De nuestra red editorial