×

Busquedas Populares


×

Opinión



Secciones




Por Diana Luisa Cardona García - 26/04/2024

Cuarto de Guerra Desperdicio. Tanto que se abren espacios de participación política para la mujer, que sorprende el nulo trabajo proselitista de las candidatas desde […]

Cuarto de Guerra

Desperdicio. Tanto que se abren espacios de participación política para la mujer, que sorprende el nulo trabajo proselitista de las candidatas desde la oposición. Ahí está de mal ejemplo Beatriz Robles, número 1 de la fórmula de Morena al Senado, quien ni de broma ayuda a Santiago Nieto en la campaña porque tiene la seguridad de que, aun

perdiendo, ella será senadora por la bendita figura de primera minoría.

Simulación. Otros ejemplos, aunque no tan extremos como Robles, son Paloma Arce y Paulina Aguado, candidatas de esa invención llamada Querétaro Seguro y de Movimiento Ciudadano, que tanto escándalo hicieron por ser postuladas pero que ahora no proponen, no hablan ni figuran en la lucha por la alcaldía capitalina. Como si su misión fuera abrir camino al panista Felipe Fernando Macias.

Dudas. No le dieron a Fabián Camacho la candidatura local prometida, pero qué tal le abrieron una investigación y hasta crearán un Comité de Honor sobre el manejo de recursos durante su gestión como presidente de la Cámara Nacional de Comercio en Querétaro, igual que a su antecesor Carlos Habacuc Ruiz.

Diario de Qro/ El Sol de San Juan

Expediente Q / Queretana

Con argumentos de campaña política, por ejemplo algunos candidatos de Morena aseguran que lo que buscan las autoridades es propiciar la construcción de conjuntos inmobiliarios haciendo cambios de uso de suelo. Es importante ser preciso para que no le digan y no le cuenten historias electorales, el aspirante a la alcaldía capitalina anda perdido en cuanto a la información sobre La Queretana o lo hace con todo el conocimiento para llevar agua y votos a su molino.

Y es que han señalado que la extensión del parque se redujo el Área Natural Protegida lo cual es falso de toda falsedad.

El ANP es de 224 hectáreas, de estas en 95.4 se construye la Queretana, que son terrenos que adquirió el municipio y que siguen siento ANP, en otras 45 se construirá a través de gobierno abierto el proyecto de la segunda etapa, siempre y cuando los adquiera la siguiente administración municipal, y también mantendrá el estatus de ANP; y el resto, es decir, alrededor de 83 hectáreas, no son propiedad del municipio, no hay ningún plan de compra del gobierno municipal, y tienen el estatus de Área Natural Protegida.

En pocas palabras, no se redujo el Área Natural Protegida, y así lo ha declarado el gobierno municipal, algunos representantes de medios de comunicación recibimos una explicación detallada el 1 de febrero pasado.

En fin, hay a quienes no les caería nada mal tener un asesor que sí le sepa, o simplemente googlear antes de hablar y es que sí quieren llegar a gobernar la ciudad, no se puede hacer con falsedades o con medias verdades.

De rebote

Quién lo diría, hace 6 años Adolfo Ríos andaba en campaña por la capital bajo las siglas de Morena, hoy es un importante activo en la campaña panista de Felifer Macías, así es la política.

Diario de Qro/ El Sol de San Juan Adán Olvera

Asteriscos

Patrimonio

El candidato de la 4T a la alcaldía capitalina, José María ‘Chema’ Tapia, adelantó que sí hará pública su declaración patrimonial, por lo que, en próximos días, expondrá sus bienes a la ciudadanía de Querétaro. Al ser cuestionado sobre las propiedades que posee, una casa con valor superior a 20 millones de pesos y una vivienda más a nombre de su esposa por valor similar, el candidato explicó que su patrimonio familiar es producto de sus actividades empresariales, de su trabajo; también negó que use prestanombre para ocultar parte de sus bienes.

Calzada

El apellido Calzada mostró que tiene mucho peso político. Mientras el exgobernador ‘Pepe’ Calzada acompañó a Paloma Silva, candidata a la alcaldía en Pedro Escobedo, donde se notó que el exmandatario tiene una plataforma electoral que lo respalda; su esposa, Sandra Albarrán, convocó a un numeroso grupo de mujeres para apoyar al candidato en la capital ‘Felifer’ Macías, quien sigue sumando simpatizantes del PRI, PAN y PRD a su campaña.

Conspiradores

El equipo de béisbol Conspiradores de Querétaro debutará hoy frente a Leones de Yucatán y estrenarán su nueva casa, el estadio que todavía sigue en construcción en Huimilpan, muy cerca de la capital queretana. El Estadio Finsus de los Conspiradores tiene el campo y las gradas para el público en general. Los palcos y otras amenidades y espacios del complejo deportivo todavía no están concluidos pese a que se trabajó a marchas forzadas para el debut del equipo en su casa.

AD Qro, #Asteriscos, (P. 14)

Entre Chismes y Campanas

Hoy llega a Querétaro la lista nominal de electores

Que este viernes, a las 9:00 horas, arribará a las instalaciones de la Junta Local Ejecutiva del INE Querétaro la lista nominal de electores y, a las 11:00 horas, sesionará el consejo local; luego, se llevará a cabo la preparación de los paquetes de las personas que votarán en prisión preventiva. En la tercera sesión de la Comisión Especializada para el voto de las personas en prisión preventiva en los centros penitenciarios en la entidad, que se realizó el 12 de abril, en la que participan el INE y la Comisión Estatal del Sistema Penitenciario de Querétaro, la vocal ejecutiva de la Junta Local, Ana Lilia Pérez, confirmó que 155 personas están incluidas en la lista nominal de personas en prisión preventiva, las cuales podrán votar para la elección presidencial de manera anticipada, el 16 de mayo. Y hoy también, el consejo general del Instituto Electoral del Estado de Querétaro (IEEQ), en sesión ordinaria, votará el acuerdo sobre el procedimiento operativo de voto anticipado para la elección local.

Convocan a periodistas y luego les piden que se retiren

Que algo extraño sucedió ayer, porque, primero, vecinos de El Porvenir convocaron a la prensa a una reunión que se llevaría a cabo, a las 8:00 horas, en la esquina de las calles Felipe Ángeles y Porvenir, donde se encuentra la gasolinera clausurada. “Viene personal de la Fiscalía General de la República para ver el problema que tenemos los vecinos con el proyecto de gasolinera de Felipe Ángeles y Porvenir. La CRE (Comisión Reguladora de Energía) le retiró el permiso y viene la fiscalía para hablar con las personas que fuimos dañadas el 29 de diciembre de 2022”, dijeron en la convocatoria, pero, una vez ahí, les pidieron que se retiraran. Y sí, a las 8:05 horas, acudió al sitio un representante de la Fiscalía General de la República, con dos personas, quien, tras conversar con algunos vecinos por no más de un minuto, se fue del lugar. “Ahorita nos vamos a trasladar a las instalaciones de la fiscalía y ustedes (los periodistas) no pueden ingresar ahí; no sé si los vecinos quieran darles otra información”, dijo antes de irse. Los vecinos insistieron a los periodistas en que se fueran, porque el asunto requería discreción; afirmaron que “posiblemente” en una semana convocarían a la prensa para explicar lo sucedido. En diciembre de 2022, reporteros y ciudadanos fueron agredidos por personas no identificadas que resguardaban la gasolinera ubicada en la colonia El Porvenir.

¡Se agradece!

Por cierto, que un aplauso se merece la Secretaría de Comunicación, Difusión y Propaganda del Comité Ejecutivo de Morena en Querétaro, pues envió a los periodistas ¡un listado con los números telefónicos de sus candidatos y candidatas a presidencias municipales y diputaciones! ¡Se agradece!

Código Qro., Redacción (P. 2)


Bajo reserva
“No son restos humanos”, asegura Fiscalía
Alarma, nos cuentan, generó el hallazgo de restos óseos en el poniente de la capital queretana, una de las zonas más pobladas de la ciudad. A decir de la Fiscalía General del Estado que encabeza Alejandro Echeverría, los restos localizados por personal de criminalística de campo en prolongación Bernardo Quintana a la altura de la colonia Villas de Geoplazas corresponden a un animal, del cual no se especificó de qué tipo. Este peritaje, según la Fiscalía, lo emitió personal del laboratorio de antropología forense de la dependencia, quien conoció del hecho por un reporte ciudadano.
Sandra Albarrán de Calzada se suma al apoyo de Felifer

Sandra Albarran, esposa del exgobernador José Calzada Rovirosa, nuevamente, nos refieren, dio nota ayer. A ella se le ha candidateado varias veces desde 2015 en columnas políticas, sin embargo, no se ha dejado convencer para ir por un cargo de elección popular. Sandra es una mujer que ha construido buenas relaciones en la sociedad queretana tras su paso por el DIF estatal esto lo sabe el candidato a la alcaldía capitalina, Felipe Fernando Felifer Macias, quien ya construyó una alianza con diversos actores políticos, entre ellos el matrimonio Calzada. Sandra participó en un evento al que se asistieron alrededor de 600 mujeres para apoyar al candidato panista.
El Universal Qro., La Dos, Redacción (P.2)

¿Cuál es el peso de la alcaldía capitalina en esta elección?

Las elecciones en Querétaro se darán para la renovación de los 18 ayuntamientos y las 25 diputaciones locales. Pero la joya de la corona es la capital. Desde que llegó la alternancia a Querétaro en 1997, en la capital, sin contar a los interinos, se han electo ocho alcaldes, siete de ellos militantes del PAN y uno del PRI Quienes han llegado a la alcaldía mediante el voto desde 1997 a la fecha son Francisco Garrido, Rolando Garcia, Armando Rivera, Manuel González Valle, Francisco Dominguez, Roberto Loyola, Marcos Aguilar y Luis Nava, en dos periodos consecutivos. Querétaro es el municipio más importante de la entidad por ser la capital política y económica, y el de mayor población con más de un millón de habitantes. Por este antecedente, al municipio capitalino se le considera la joya de la corona de esta disputa electoral. La capital es una demarcación dominada por Acción Nacional. Es uno de sus principales bastiones del país. Históricamente, quienes ganan la elección y llegan a esta alcaldía se encartan en automático como serios aspirantes a la gubernatura En el trienio 1997-2000, Francisco Garrido, desde la alcaldía catapultó su camino en la gubernatura. No salió de la alcaldía como candidato, sino lo hizo como dirigente estatal del PAN en 2003 Rolando García, el segundo alcalde panista que tuvo la ciudad, aspiró a la gubernatura en 2003, y pese al apoyo que tenía del entonces gobernador Ignacio Loyola, la carrera interna se la ganó Garrido. En el trienio 2003-2006, Armando Rivera intentó construir su candidatura a gobernador para 2009, pero cometió el error de pelearse con Garrido quien era el líder natural del panismo y también coqueteó con el PRI, por lo que Ma nuel González se la ganó. En 2009, González Valle salió de la alcaldía de Querétaro para ser candidato del PAN a gobernador, pero perdió la elección constitucional frente al priista José Calzada. En 2012, Francisco Dominguez dejó la alcaldía de Querétaro para ser senador y de ahí salió para ser candidato a la gubernatura y ganar la elección en 2015 En 2015, Roberto Loyola, militante del PRI, también salió de la alcaldía capitalina para ser candidato, pero perdió ante Francisco Dominguez. En 2018 Marcos Aguilar. Desde que llegó la alternancia terminó su gestión con un capital político diluido por una gestión cuestionada y peleado con los principales liderazgos del PAN, por lo que se quedó con las ganas de ser candidato a gobernador. A Luis Nava, el último de los alcaldes capitalinos, en este momento no se le ve como aspirante a la gubernatura en 2027, debido a que su músculo se le ve diluido tras no ser nominado como candidato a senador por su partido en este proceso electoral. En esta elección, la pelea por la alcaldía está entre el panista Felifer Macias y José Moria Chema Tapia. Ellos son vistos por las encuestas con posibilidades de triunfo. Al ganador se le dará en automático la etiqueta de tirador por la gubernatura, pero los antecedentes y relatados, muestran que la historia la tienen en contra, pues ninguno de los últimos gobernadores ha salido de la capital.
El Universal Qro., Política #LaSucesión, Francisco Flores (P.5)

La sequía en México y en Querétaro (VI)

En nuestro país, las aguas subterráneas (acuíferos) son la principal fuente de abastecimiento de agua potable, del orden de 70%, la problemática principal que se ha tenido el suministro, de manera creciente, se refiere a su sobreexplotación, se extrae más agua de la que se puede recargar al acuífero. En adición a la sobreexplotación (abatimiento de los acuíferos), el agua se tiene que extraer el agua a mayor profundidad y con caudales menores, lo que conlleva mayores costos como el que atañe a la energía eléctrica y frecuentemente menor a la calidad del líquido vital. Así mismo la sobreexplotación de los acuíferos provoca el fenómeno de la subsidencia, es decir, el hundimiento del terreno en la zona de influencia del bombeo de pozos de extracción. Este es el caso observable en muchas metrópolis, como en nuestra capital queretana, la Ciudad de México, Celaya (Guanajuato) y numerosas otras ciudades de México y en el mundo. Evidentemente, este fenómeno también se manifiesta en zonas agrícolas, a causa del bombeo de los acuíferos. La recarga del acuífero en nuestra ZM se observa poco factible, por diversas razones: lo que sí resulta evidente es su tendencia al agotamiento. Los esfuerzos para la conservación de este acuífero son imperativos; no sabemos, a ciencia cierta, cuánto tiempo le queda de vida, al ritmo en que avanza su sobreexplotación. Tenemos que avanzar en alternativas para aprovechar mejor el agua de superficie, así como implementar estrategias y vigorizar las acciones necesarias para el consumo nacional de este recurso vital y su mejor tratamiento y reuso. Lo anterior, aplica para todo el país y el mundo; pero para nuestra región y México, que padecen sequía extrema, se tiene un enorme riesgo que por ningún motivo debe ignorarse. Respecto a nuestra ZMQ, la alternativa del Sistema Batán que se ha estado considerando por el gobierno del estado y por la federación, para atender las necesidades de agua, quedan muchas dudas, muchas preguntas a resolver. La presa El Batán tiene una capacidad algo menor a seis millones de metros cúbicos, su propósito fue el de recibir aguas pluviales, recuerdo que al poco tiempo de concluida la obra se presentaron escurrimientos que rebasaron su capacidad, así como filtraciones y asentamientos. Se llevó a cabo una intervención para ampliar el vertedor de demasías, así como la remediación. Algunos lugareños habían señalado la existencia de manantiales en la zona del embalse de la obra, los cuales serían afectados; en ese tiempo tuve la oportunidad de realizar una visita a la presa, poco después de la contingencia ocurrida. Afortunadamente, la presa ha servido a su propósito, pero lamentablemente en los últimos años ha recibido escasas aportaciones de aguas pluviales. Es primordial que el proyecto del Sistema Batán tome en cuenta diversas variables asociadas a la ambiciosa meta que se ha trazado lo poco que conozco del proyecto ha sido a través de declaraciones del gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri, y de su vocal Ejecutivo de la CEA, Luis Alberto Vega, lo cual me lleva a plantear cuestionamientos con propósito constructiva, los cuales trazaré en el próximo artículo (Continuará)
El Universal Qro., Opinión, José Alfredo Zepeda (P.A8)

Fuego Amigo

Santa Muerte”.

Colgaron en los muros del Senado una lona con el logotipo de Morena y la imagen de la discutida playera que indica “Un verdadero hombre nunca habla mal de López Obrador”. Juan_OrtizMX lo posteó en internet

Plaza de Armas (Pp)

Fuente de El Marqués

Ultimátum para cambiar candidatos

Este sábado 27 a las 12 de la noche vence el plazo del Instituto Electoral del Estado de Querétaro para que los ocho partidos políticos registrados puedan hacer cambios de candidatos en las fórmulas para los ayuntamientos y diputaciones, por lo que todavía puede haber sorpresas. El domingo todos los registrados estarán firmes. Esto es solamente en los cargos locales. El INE cerró mucho antes. Sí, di.

Agua electoral a veces huele mal.

Plaza de Armas – Juan Antonio del Agua (Pp)

Tablero

Mentada de Sosa en San Lázaro

  • Diputado queretano llama malnacidos morenistas

  • Querétaro es primer lugar en sequía excepcional

  • Santiago y Chema calientan el ambiente político

  • El Historietario: el último desfile obrero en 2016

Nace una estrella.

Desde la tribuna más alta del país, la de San Lázaro, donde protestan cumplir nuestra Constitución los presidentes de México, el diputado federal panista Enrique Gerardo Sosa Gutiérrez, dedicó el miércoles la expresión más dura de nuestra cultura para quienes aprobaron reformas a la ley de amparo y de amnistía.

El queretano, suplente de Felifer Macías, retomó una frase utilizada en septiembre de 2019 por el entonces presidente de la Cámara, el legendario Porfirio Muñoz Ledo, en el proceso para la renovación de la mesa directiva.

Textual.

“Me despido con una bonita frase que, les recuerdo, les dijo un día don Porfirio Muñoz Ledo: “¡chin… a su madre, qué manera de legislar!”

La mentada, naturalmente, indignó al grupo mayoritario que por conducto del potosino Juan Ramiro Robledo, ex subsecretario de gobernación priista, exigió llevar al queretano a la Comisión de Ética para abrir un proceso sancionatorio. “Creo, apuntó, que esta es la mayor injuria que se ha pronunciado en esta cámara, no creo que haya un precedente igual”.

Sí lo había y fue citado por Sosa, con la diferencia de que el ya desaparecido Muñoz Ledo, ex presidente del PRI y el PRD, fundador de Morena, lo expresó en corto a Dolores Padierna (esposa del señor Bejarano, el de las Ligas) creyendo que el micrófono estaba cerrado.

Cabe recordar que Porfirio, fallecido en julio del año pasado, interpeló al presidente Miguel de la Madrid en el último informe, tras las elecciones de 1988, pero seguramente su mentada de 2019 no quedó registrada en el diario de debates como la del miércoles pasado.

La del queretano sí.

¿Y quién es Enrique Gerardo Sosa Gutiérrez?

Abogado y maestro por la UAQ, doctorado en la Anáhuac, es rector de la Universidad Aeronáutica de Querétaro y antes lo fue de la Universidad Politécnica de Santa Rosa. Es suplente del diputado federal Felifer Macías, hoy candidato a la presidencia municipal de Querétaro, pero se le identifica con el aspirante a senador Agustín Dorantes.

Sus intervenciones en San Lázaro, fundamentadas jurídicamente, lo han puesto en el foco político sobre todo por el lenguaje utilizado.

Xóchitl ya lo tendrá en su lista.

-Blancas y Negras- Sedientos.

Querétaro ya tiene el primer lugar en sequía excepcional de acuerdo al último reporte de la Conagua, fechado el pasado 15 de abril y comentado en reunión a puerta cerrada de todas las instancias relacionadas con el tema, como lo consignó El Armero en su columna del lunes.

El 68.3 del territorio queretano, 14 de los 18 municipios, se encuentra en el grado más alto de la crisis hídrica, mientras Querétaro, Corregidora, Pedro Escobedo y Huimilpan están en sequía extrema, el nivel previo. Eso ha encendido las alarmas y se proyectan acciones paliativas. La principal: rogar que llueva.

Iniciada la cuarentena electoral, a 37 días de los comicios, las campañas políticas alcanzan temperaturas tan altas como las de nuestras calles con acusaciones recíprocas entre los candidatos a las posiciones federales, locales y municipales, sobre todo en cuanto al patrimonio de los principales protagonistas.

La polémica se centra sobre todo en las cartas fuertes de Morena: Santiago Nieto Castillo para el Senado y Chema Tapia a la alcaldía capitalina, quienes han logrado posicionarse ante la opinión pública y desafían al partido gobernante en la entidad.

El ex titular de la UIF ha radicalizado su discurso tras recuperar la candidatura en la Sala Superior del Tribunal Electoral Federal, aguijoneado por la visita de personajes del PAN, como Germán Martínez, Javier Lozano y especialmente Gil Zuarth, con quien tiene temas personales.

Como Lupita Murguía y Beatriz Robles entrarán al Senado en automático, la competencia directa es con Agustín Dorantes que va en la segunda posición de la fórmula, como él. Sin embargo Santiago Nieto sostiene que sus contrincantes reales son el anterior gobernador y el actual.

Más le vale al sanjuanense que no sea así, porque independientemente de lo que uno piense del primero, éste y Mauricio Kuri han probado ser buenos operadores políticos. No han perdido ninguna.

Sin olvidar el aval de la Corte a la legitimidad del ex candidato presidencial Ricardo Anaya Cortés, tercero en la lista plurinominal de Acción Nacional a la Cámara Alta, que regresa a la política nacional y recupera fuerza en el grupo encabezado por Marko Cortés.

La política es así.

-El Historietario- De memoria.

Aquel 1 de mayo de 2016 cumplía el entonces gobernador Francisco Domínguez Servién la primera y única cita con el llamado movimiento obrero de Querétaro. Como sus antecesores, abriría la marcha desde la Alameda al Jardín Zenea y luego presenciaría el paso de las columnas acompañado de miembros del gabinete y, por supuesto, de los dirigentes sindicales.

Pasaditas de las ocho de la mañana llegó a la cita. Ya lo esperaban en el cruce de Zaragoza y Corregidora los principales: J. Cruz Araujo, Ceferino Ramírez, Alejandro Olvera, Miguel Rodríguez, Carmela Mancha y otros dirigentes. La nomenclatura en pleno.

Saludó y de inmediato comenzó el recorrido.

Hasta ahí todo parecía normal, un día de campo en el que el nuevo mandatario escucharía lisonjas, compromisos, apoyos y una que otra reclamación de los “independientes”.

Pero no fue así.

Maestros, burócratas, colonos y tianguistas tenían preparadas sus protestas en contra de las reformas educativa, laboral y económica. Demasiado para la piel sensible del entonces joven gobernante, con apenas siete meses en el cargo y dueño del poder virreinal.

De pronto los gritos.

“¡Mentira, mentira, dijeron que todo cambiaría y es la misma porquería!”

“¡Esos son, esos son, los que roban la nación!”

Y, a coro, el clásico y futbolero “¿eeeh, pu…!”

Además de las proclamas, mantas, pancartas y una que otra mojiganga, los manifestantes, presuntos herederos de las luchas históricas de los mártires de Chicago, Cananea y Río Blanco, lanzaron (¡ah, terroristas!) cachuchas, camisetas y mentadas sobre el templete del señor… y algunas le cayeron cerquitita. Digo las cachuchas y camisetas.

Suficiente, ¡vámonos! exclamó J. Cruz Araujo, al aconsejar a su majestad lo que el inolvidable cronista taurino Pepe Alameda llamaría la graciosa huida, cuando apenas habían pasado los primeros contingentes.

Muy nervioso se levantó Pancho Domínguez acompañado de sus numerosos guaruras, secretarios y líderes oficialistas, para emprender el ignominioso escape.

“¡Cobarde, cobarde!” gritaba Fuenteovejuna.

Densa fue la huída desde el templo de San Francisco al Palacio, rodeado de los suyos que le hicieron casita, mientras algunos gritones aún le seguían y lanzaban improperios.

Pero eso no se iba a quedar así.

Meses después fueron encarcelados algunos de los supuestos organizadores de las manifestaciones, entre ellos Pablo González Loyola y Gerónimo Sánchez, desalojados los tianguistas de la Alameda y propuesta una fallida ley contra el ¡delito de abucheo!

Eso sí, nunca más la protesta del Día del Trabajo. En su lugar se inventaron las conmemoraciones light con “mesas de reflexión” y convivios. Así fue abolida en Querétaro, cuna de la Constitución y del derecho social mexicano, la marcha obrera.

El último desfile.

La frase de la semana- Revelación.

“Chin… a su madre”: Diputado federal queretano Enrique Gerardo Sosa Gutiérrez, a sus compañeros de cámara que aprobaron las iniciativas de López Obrador a la ley de amparo y amnistía.

No lo pierdan de vista.

-Jugada final- Vuela, vuela.

Al diputado queretano y rector de la UNAQ, Enrique Gerardo Sosa Gutiérrez que superó a Xóchitl Gálvez y hasta Noroña con la mentada a los diputados de Morena un aeronáutico ¡Jaque Mate!

Plaza de Armas – Sergio A Venegas Alarcón (Pp y P.2)

#Política Confidencial

Sandra Albarrán. La expresidenta del DIF estatal organizó el día de ayer un desayuno para el candidato a la alcaldía Felifer Macías con más de 500 mujeres del municipio de Querétaro. Nos platican que con la incorporación activa de Sandra Albarrán se genera una red de mujeres de la sociedad civil que pedirán el voto para el candidato a la capital.

Denuncia. Después de denunciar en redes sociales las agresiones a brigadistas y candidatos, el equipo legal de Santiago Nieto presentó las denuncias ante la Fiscalía General del Estado para que se investigue y sancione a los agresores. Nos platican que a raíz de esta denuncia, los equipos de algunos candidatos han acordado evitar hacer activaciones en lugares donde se encuentren brigadas de otro candidato.

Martín Arango negó que los programas sociales del municipio de Querétaro se utilicen a favor del aspirante del PAN, como asegura Morena. Los ‘guindas’ sin embargo, ya preparan una denuncia. Nos dicen que el tema va a seguir en la agenda. Para no perder de vista.

Montserrat Arcos, diputada federal del PRI, ratificó la denuncia contra Alejandro Moreno y dijo que él personalmente le pidió 16 millones de pesos. Al campechano solo se le acumulan puras malas noticias, pues su candidata parece que no levanten las encuestas, y pues no.

Publimetro, Redacción (P.02)

Cero cambios de uso de suelo”: Felifer
El tema es, en Querétaro, harto recurrente; por ser un municipio en constante crecimiento. Son las voraces inmobiliarias las que lo acosan. Y por lo delicado, lo aborda con toda puntualidad. “Se acaba de actualizar, el año pasado, el programa de desarrollo urbano, que no se actualizaba desde 1981 y en el cual se deslinda con toda puntualidad, que es de uso habitacional, cuáles son las zonas naturales protegidas, cuáles de uso comercial, entre otras muchas otras cosas. “Sin embargo mi compromiso personal es, para poner orden: cero cambios de uso de suelos”. Y repite: “Ningún cambio de uso de suelo más. Hoy –las inmobiliarias – se tendrán que ajustar a lo que ya se ha aprobado y es vigente, en el Plan de Desarrollo Urbano, nada nuevo. Así es como vamos a contener, vamos a ordenar el crecimiento, para que esté bien regulado, bien equilibrado y también para que sea mucho más justo; con nuestra estrategia de blindaje, de áreas naturales protegidas y de cero cambios de uso de suelo y el apego al Plan de Desarrollo Urbano que se acaba de aprobar el año pasado, es como vamos a poner en orden, a los desarrolladores y a toda la actividad inmobiliaria”. Adiós pues, a los proyectos como Tierra Noble Juriquilla, ejido de El Zapote, entre otros muchos. En esta conferencia Felifer se hizo acompañar por Adolfo Ríos, el famoso “arquero de Cristo”, para anuncia el más ambicioso programa de desarrollo del deporte en el municipio de Querétaro. Este comprende la construcción de un Centro de Desarrollo por año, totalmente nuevos; la creación de 21 nuevas canchas de usos múltiples durante el año (tres en cada delegación). Los Centros de Desarrollo estarán ubicados en las delegaciones Félix Osores, Epigmenio González y uno más en la zona poniente de esta capital. “Además – dijo – de que vamos a rehabilitar y poner al 100, nuestras 25 unidades deportivas ya existentes. Mi compromiso es generar un nuevo Centro de Desarrollo Comunitario al año, comenzando por el de Félix Osores en el primer año; Epigmenio González en el segundo y el tercero en la zona poniente de esta capital”. La inversión total superará los 200 millones de pesos. “Todo esto busca generar un cambio en la infraestructura deportiva cómo pilar fundamental a fin de fortalecer el tejido social y emparejar la cancha. Y esto es hacer obra social, porque el deporte va a ser de mis brazos operativos más importantes y trascendentes para el tejido social. En torno a esto puntualizó: “La entrada a todos estos centros, será totalmente gratuita, para ayudar a fomentar una mayor dinámica deportiva y de activación física de la población; Así mismo, buscaremos convenios para que estos espacios cuentes siempre con clínicas, talleres y actividades que los mantengan con vida”. Claritos pues, los dos puntos de ayer: Fomento total al deporte con la creación de estos tres Centros de Desarrollo y cero cambios de uso de suelos.
Códice Informativo, Andrés González


Otras notas



De nuestra red editorial