×

Busquedas Populares


×

Opinión



Secciones




Por Diana Luisa Cardona García - 23/04/2024

Cuarto de Guerra Lo bueno. El oficio político y mano dura de la Secretaría de Gobierno de la capital ante la manifestación por el cierre […]

Cuarto de Guerra

Lo bueno. El oficio político y mano dura de la Secretaría de Gobierno de la capital ante la manifestación por el cierre de un “anexo” irregular que fue clausurado por la muerte de un interno. Lo malo: está llegando gente de otras entidades a querer imponer su ley y a rehusarse a cumplir la norma. Lo peor: que por negocio se pone en riesgo la vida de las personas y operan centros de rehabilitación fuera del marco legal y, con todo, ¡se ponen al tiro con la autoridad!

Gestor. Vecinos de la colonia Álamos quedaron apantallados por la velocidad con que un desayunadero en la calle Industrialización destrabó, en tiempo récord, los permisos para su apertura que llevaban más de un año detenidos. Y todo se debe, aseguran, a que uno de los socios estrenó recientemente un cargo público.

Aliada. Sobre los ejidatarios que bloquearon Bernardo Quintana, los reflectores se van con el morenista Nicolás Rico Bañuelos y omiten a su aliada en esta “protesta” con fines electorales. Es Rocío Vidal García y hace 3 años, también en plena campaña y al sabotear la misma avenida, se presentó como comisariada ejidal y ahora se ha sentado a la mesa en calidad de ejidataria. Pero es más que eso, pues se trata de la líder estatal de la Central Campesina Cardenista.

Diario de Qro/ El Sol de San Juan

Industria naranja, el poder creativo de la economía

últimos años la llamada Industria Naranja o la industria relacionada con las artes visuales, el diseño, el mundo editorial, la música, las artes escénicas, artesanías, gastronomía, entre otras disciplinas, ha registrado un crecimiento exponencial en el mundo y México no es la excepción y así lo demuestra su liderazgo en la región junto con Argentina, pues de acuerdo al Centro de Cultura Digital, tan sólo, en el 2019, la contribución al PIB fue de 7% con 1.9 millones de empleos generados en nuestro país

Es por ello, que, en el marco del Día Internacional de la Creatividad, que fue este 21 de abril, en Coparmex nos hemos sumado y nos seguiremos sumando a todos los esfuerzos que consoliden esta importante industria, pues en un mundo donde la innovación y la creatividad son más valiosas que nunca, es fundamental reconocer y apoyar el papel que desempeña este sector en el desarrollo económico y cultural de nuestro país, ya que también enriquece nuestra identidad y fortalece el tejido social.

Con el objetivo claro de sumar y trabajar en sinergia, el pasado viernes 19 de abril, a través de nuestra Comisión de Industrias Creativas e Innovación de Coparmex Querétaro, acudimos al Congreso del Estado a una reunión en la que se analizó la importancia de esta industria y la necesidad de incluirla en la Ley con el objetivo de impulsar a todos los sectores creativos del estado, pues estoy segura que en estos tiempos la innovación nutre nuestra creatividad colectiva y nos conecta con el mundo de formas inimaginables.

Muchos se preguntarán cuáles son los beneficios, y aquí les comparto sólo algunos: genera empleo y desarrollo económico, cultural y social, promueve la diversificación económica, y reduce nuestra dependencia de sectores tradicionales.

Sin embargo, no podemos ignorar los retos que enfrenta la industria naranja en un entorno cada vez más competitivo y digitalizado. Uno de los desafíos más urgentes es la formación profesional de talentos locales a través de planes de estudios enfocados y que garanticen el crecimiento de la mentefactura.

La riqueza cultural de nuestro país es un excelente nicho para que la industria naranja se consolide, por lo cual, debemos reconocer y valorar el talento creativo como un activo estratégico para nuestra economía en su conjunto. Esto implica invertir en el desarrollo de habilidades creativas, colaborar con talentos locales y promover la diversidad e inclusión en nuestras industrias.

Y como les había comentado, debemos abogar por la generación de políticas públicas avaladas en la Ley, que fomenten un entorno propicio para la creatividad y la innovación, incluida la protección de los derechos de propiedad intelectual y el acceso a financiamiento y recursos para emprendedores creativos, pues no olvidemos lo que señaló la ONU: “Las industrias culturales y creativas deberían ser parte de las estrategias de crecimiento económico”.

Uno de los desafíos más urgentes es la formación profesional de talentos locales a través de planes de estudios que garanticen el crecimiento

El Sol de San Juan

Expediente Q / San Juan

A los agoreros del desastre electoral para el PAN en San Juan del Río, les salieron mal sus pronósticos, y es que Morena no tiene prisa, y mucho menos interés, por ganar esta contienda… o por lo menos eso parece y en política lo que parece, es.

Resulta que en primer lugar el aspirante a la candidatura a la presidencia municipal Edgar Inzunza, hoy candidato a diputado, no quiere de ninguna manera ser relacionado con el candidato Juan Alvarado, y sus razones tendrá; sobre todo, que explicarlas una vez que las campañas finalicen.

Lo más extraño del caso, es que Juan Alvarado no hace mucho por salir a campaña, y es que se habla que sus brigadistas no quieren salir a las calles por falta de recursos económicos para hacerlo, y no estoy hablando de pago por esta actividad, que normalmente se hace por “convicción” y por amor al arte de la política.

No hay dinero, ni para los refrescos o para movilizarse y eso, conforme pasan los días, afecta y mucho; con todo y esto, Juan Alvarado, candidato de Morena, se da el lujo de no salir a campaña en lunes, y es que su equipo de prensa informó que no había actividades en este inicio de semana, tal vez tenga información que desconocemos y su campaña va tan bien que se puede dar esos gustos.

Los que tanto insistieron en que Morena podría ganar San Juan del Río no contaban con estos detalles, que le restan mucho a una campaña, y no lo digo yo, lo dice la historia de las campañas en nuestro país, y sobre todo en Querétaro.

Es la primera semana de campañas locales y estos son algunos detalles que se dan desde el día 1 y no son nada buenos para el retador.

De rebote

El experimentado Marco León Hernández tuvo que salir al quite en una rueda de prensa anunciada con el candidato de Morena, Verde y PT a la capital, Chema Tapia. El actor principal nada más no llegó al compromiso con medios de comunicación, y los expriistas Rentería y León se hicieron bolas con una cosa llamada 8 de 8, que se supone es un ejercicio de transparencia que no supieron explicar.

Diario de Qro., Adán Olvera

El México transformado

En 2018, 30 millones de mexicanos escogieron una opción diferente para gobernar nuestro país. Se valía querer un cambio; en muchos aspectos se le había fallado a los mexicanos. Hubo un líder que supo encauzar este anhelo de algo distinto, la gente le dio su confianza, y lo respaldaron. El cambio llegó. Juzgue usted si ha sido bueno: En los primeros dos años del sexenio, 4 millones de mexicanos entraron en la pobreza. Tenemos 2 mil 200 nuevos pobres cada día. Unos 30 millones de mexicanos se quedaron sin acceso a la salud. (Coincidentemente, el número de votos con los que ganó el presidente). La expectativa de vida de los mexicanos se vio reducida en cuatro años. Todos los días 603 niños entran en desnutrición crónica. Se cometen cuatro delitos por minuto. A diario desaparecen siete niños. Un mexicano muere o desaparece cada 12 minutos. El ingreso por persona retrocedió al mismo que se tenía en 2014 (En ese periodo, la inflación ha sido del 58.2 por ciento). Cuatro de cada 10 empleados no pueden adquirir la canasta básica. El resto, hasta la mitad de su salario solamente en comida. Este es el país de la Cuarta Transformación. Son cifras alarmantes. Más alarmante es apostarle a la continuidad. El país está en agonía, está viviendo una situación crítica y urge rectificar el camino. Seis años más de lo mismo seguramente serán fatales.

AD Qro, #Acenos, Jorge Maldonado, (P. 14)

Asteriscos

Se deslindan

Tanto el PAN como Morena se deslindaron de las supuestas agresiones que militantes de ambos partidos han denunciado. Los liderazgos de los dos institutos políticos coincidieron en que las campañas deben ser espacios de propuesta, debate y confrontación de ideas y proyectos, pero únicamente en el terreno electoral. Mismo llamado que extendieron a sus simpatizantes para que lo que resta de las campañas se desarrolle con paz y tranquilidad.

Agua

El tema del agua es fundamental y parece que se posiciona en la campaña; varios candidatos están repitiendo propuestas. Un caso, por ejemplo, es el de ‘Chema’ Tapia, quien en el arranque de su campaña propuso crear un organismo operador del agua potable para la capital. Días después, el candidato de la misma coalición, pero en El Marqués, Jorge Lomelí, planteó una propuesta similar. ¿Interés real o copia y pega de propuestas?

8 de 8

El candidato de Morena, PT y PVEM, ‘Chema’ Tapia quiso poner más alta la vara en la oferta de transparencia al proponer que presentará su declaración 8 de 8, es decir, con tres conceptos más que la 5 de 5 que presentó el candidato del PAN, PRI y PRD, ‘Felifer’ Macías. El problema con el candidato de la 4T es que ‘Felifer’ ya hizo pública su declaración patrimonial, mientras que ‘Chema’ no ha dicho cuándo expondrá sus bienes y patrimonio.

AD Qro, #Asteriscos, (P. 14)

Entre Chismes y Campanas

Querétaro, en la feria Hannover Messe

Que, en el marco de la primera jornada de la feria Hannover Messe, que se realiza en Alemania, fue inaugurado el Pabellón de México, el cual servirá para la difusión de las características y ventajas competitivas que ofrecen los diferentes estados del país para la atracción de inversión de distintos sectores. Durante este evento se contó con la participación del gobernador, del secretario de Desarrollo Sustentable estatal en su calidad de presidente de la Asociación Mexicana de Secretarios de Desarrollo Económico (AMSDE), del alcalde de Querétaro y de representantes de las secretarías de Economía, de Relaciones Exteriores y de otras entidades.

Analizan estrategias gobierno estatal y Canacar

Por cierto, que, como parte de las actividades de la feria aeroespacial Hannover Messe, en Alemania, el presidente Nacional de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar), Miguel Ángel Martínez Millán, sostuvo un encuentro con el titular del poder Ejecutivo de Querétaro, con el fin de generar estrategias de cooperación para fortalecer al sector y las operaciones de esta industria en la entidad. Cabe recordar que la Canacar es una institución de interés público, regida por la Ley de Cámaras Empresariales y sus Confederaciones, que representa los intereses generales de la industria del autotransporte de carga en México, y es el órgano de consulta del estado para el planteamiento y la solución de los problemas y necesidades del sector, con la tarea de fomentar y coadyuvar en la modernización y desarrollo de la industria estratégica para la economía del país.

Suspenden actividades en delegación por manifestación

Que, este lunes, las actividades de la delegación Centro Histórico de la ciudad de Querétaro fueron suspendidas ante el arribo de integrantes de la asociación Fuerza Nacional, quienes colocaron lonas en el inmueble y se instalaron al interior y al exterior del edificio público. La coordinación de Comunicación Social de la administración municipal refirió que los manifestantes son integrantes del centro de rehabilitación denominado Amor al adicto, difícil y reincidente, quienes piden que se levante a dicho centro la clausura que se le aplicó la semana pasada por presuntamente operar sin los permisos correspondientes. La dirección del gobierno municipal precisó que, debido a que los manifestantes “amenazaron con tomar las instalaciones”, se tomó la decisión de suspender las actividades de dicha delegación.

Código Qro., Redacción (P. 2)

Bajo reserva
¿Quién será el rival más débil?

por el Senado en Querétaro, nos cuentan, también tiene tres fórmulas que nadie menciona en la prensa. Todas, nos refieren, pelean por no quedar en el último sitio. Nos dicen que en la última encuesta de Massive Caller, publicada hace un par de días, aparece en último lugar la fórmula del PT: Alma Rodríguez y Carlos Rentería con 2.5%, Gabriela Argüelles y Alejandro Hernández, del PVEM con 2,7% v Antonio Cerbón e Iliana Lama, de MC con el 30%, ¿Quién será el rival más débil? Eso lo sabremos el 2 de junio.

Juan Guzmán carga con fama de rijoso y violento

Nos cuentan que ya se volvió costumbre encontrar casi todos los días noticias violentas que relacionan al equipo del candidato del PVEM, Juan Guzmán, quien anda en busca de la relección. La candidata morenista. Alejandra Pérez, denunció agresiones de los brigadistas de Guzmán. Pero también los brigadistas del PRI sufrieron agresiones del mismo tipo con la gente del Vende en Huimilpan, Recordemos que además Guzmán entró con calzador a este proceso electoral, pues nos recuerdan, está inscrito en el padrón por violencia política en materia de género por haber agredido en la campaña anterior a la expresidenta de Huilmilpan, Leticia Servin. Por eso su fama de rijoso y violento con las mujeres es parte de la etiqueta con la que carga Juan Guzmán.
El Universal Qro., La Dos, Redacción (P.2)

Sin detenerse
En ocasiones, cuando las jornadas han sido largas en exceso, típicamente uno hace pequeñas pausas para recobrar el aliento, para revisar los avances con algo de calma y porqué no decirlo, para reorientar los esfuerzos si es que se requiere. Se vale detenerse momentáneamente. Extrapolando esa simple analogía, ahora durante la participación de Querétaro en Hannover Messe 2024, la feria de las ferias en Alemania, puedo decir que este estado no es de esos lugares ni su gente que se detiene para no mover de más, no es una región de la República mexicana en donde sus habitantes, de antes o de ahora, estén acostumbrados a ver pasar el progreso o a esconderse de los problemas. En Querétaro nos involucramos y nos hacemos parte de la solución cuando los rotos tocan la puerta. Nastia entidad es pequeña en dimensión territorial, en presupuesto quizá, en mi mero de habitantes también (aunque diariamente llegue más de un centenar de personas a querer vivir el sueño-queretano…. pero somos grandes en cuanto a la voluntad y arrojo para incorporarnos a mercados y a industrias que pudieran atemorizarnos, nos apasiona crear soluciones e implementar proyectos que movilicen a los tres sectores de la triple hélice industria, la academia y al gobierno), nos entusiasma crear y crecer en el proceso Me interesa resaltar la importancia de no detenerse. No es hablar de rendirse o conceder en la batalla, hablo de trabajar consistentemente, de entregarse al proceso, de pararse a descansar por unos instantes si, pero más aún de retomar el camino y continuar. Habló también de concederse breves pausas y de analizar el o los motivadores principales de aquello que nos vuelve a poner en marcha nuevamente. Sin que las épocas, por demás interesantes en los tiempos políticos y económicos que vive y vivirá nuestro país y estado los próximos meses, afecten nuestro juicio más de lo necesario, si es relevante recordar que el que esta entidad federativa cuyo nombre tetrasílabo empieza con “Que…” y termina con “ro” sea un referente en la industria de autopartes con más de 300 empresas y más de 80 mil empleos, que las subindustrias de la manufactura, mantenimiento, reparación y servicios de ingeniería para la industria aeroespacial hayan aterrizado hace más de 15 años en su resurgimiento propiamente dicho…) y lograron posicionar a la entidad como una de las mejores 10 renglones por su desempeño como destino para la atracción de inversión extranjera directa que se hayan materializado instrumentos de política pública para la formación del ta lento para ambas industrias a través de instituciones educativas temáticas para ambos sectores no es casualidad, No pretendo y menos en estos momentos resaltar los logros que los queretanos han acumulado a lo largo de varias décadas, porque aún faltan muchas cosas por arreglar y bastantes retos que superen conjunto sociedad y gobierno: pero sí pretendo traer a la vista de mis efímeros lectores, que si algo ha sabido hacer Querétaro a lo largo de las últimas 4 décadas es continuar y trabajar consistentemente manteniendo con ajustes naturales según cada administración estatal y el contesto federal en turno, aquellas acciones y políticas que han resultado, sin importar quién o en qué administración fueron impulsadas para beneficio de la entidad. Se han adaptado, reorientado o tuneado, dirían los chavos y se han mantenido exitosas, la clave; trabajar sin detenerse.
El Universal Qro.,Cartera, Jorge Velasco (P.13)

Fuego Amigo

Reaparece El Jefe

Diego Fernández de Cevallos se sumó a las actividades de campaña de los candidatos de Acción Nacional al Senado, Lupita Murguía y Agustín Dorantes, junto con su esposa Laura Dorantes. El ex aspirante presidencial hizo un entusiasta reconocimiento para la fórmula de su partido.

Plaza de Armas (Pp)

Fuente de El Marqués

Y ahora Santiago Nieto en Causa Política

Hoy estará en recuperación el aspirante de Morena al Senado de la República y ex titular de la UIF, Santiago Nieto Castillo, en el programa Causa Política de EXA, que se transmite a partir de las 14:30 horas en el 95.5 de frecuencia modulada, con la conducción de Jaime Robledo, Pedro Pablo Tejeda y Sergio Arturo Venegas Alarcón. No se lo pueden perder.

Agua de Morena para participación plena..

Plaza de Armas – Juan Antonio del Agua (Pp)

Plaza de Armas

Empate en 5 gubernaturas: México Elige

¡Abróchense los cinturones!: Sabino

  • Encuestadora da 6 puntos a Sheinbaum vs Gálvez

  • Mano dura de municipio en el tema de los anexos

  • Marko ignoró a Domínguez durante el mitin de Felifer

  • Diputada y ex funcionaria ya hasta tiene viñedos

Se cierran.

Han dicho los encuestólogos que los resultados de sus levantamientos son como la fotografía del día. Que estas pueden variar con el correr de las campañas electorales y deben ser analizadas y leídas para tomar decisiones en los equipos y cuartos de guerra.

Con tal base y las reservas del caso, este armero comentó ayer en el espacio radiofónico de los lunes con Daniel Almanza en RR Noticias (91.7 FM), que deberían preocupar a Morena los resultados del sondeo de México Elige.

La casa encuestadora presentó sus números de cara a la elección de gobernador, el 2 de junio, en los nueve estados del país. Y en cinco entidades marca empate técnico.

Como preveían algunos analistas, la tendencia ha sido contra el pronóstico del carro completo cantado por la 4T, en el sentido de que ganarían en las nueve entidades, además de la presidencial.

Veamos los números, que ateniéndonos a las matemáticas, también podrían indicar disminución en el viento en popa del barco de la morenista Claudia Sheinbaum y el discurso de que va 60 puntos arriba de la panista Xóchitl Gálvez.

Veamos:

En la Ciudad de México, la tierra gobernada por la izquierda mexicana durante los últimos 27 años, la morenista Clara Brugada y el panista Santiago Taboada, están empatados con 48 puntos. Es decir, la joya de la corona de esta elección, independientemente de la silla de Palacio Nacional, está en riesgo y con ello crece la amenaza de una amplia investigación de los negocios que por más de dos décadas han realizado quienes han gobernado la CDMX (López Obrador, Mancera, Ebrard y Sheinbaum, por mencionar algunos).

También con empate técnico se encuentra Jalisco, donde gobierna MC. Ahí, Pablo Lemus (MC) y Claudia Delgadillo (Morena, PT y PV) marcan 41.1 contra 40.2, respectivamente. De pronóstico reservado.

Veracruz, donde tienen al impresentable morenista Cuitláhuac García como mandatario, se desarrolla una de las elecciones más parejas: José Yunes, de la coalición PAN-PRI-PRD ya rebasó a la candidata de Morena, la zacatecana Rocío Nahle y la medición arroja 39.3% a 38.5% de la intención de voto, respectivamente.

Siguiendo con las malas noticias para Morena, según México Elige, Morelos, tierra de nadie durante la administración de Cuauhtémoc Blanco, la oposición encabezada por Lucía Meza está a menos de dos puntos de la morenista Margarita González 42 a 39.5.

Y qué decir de Puebla, actualmente en poder de Morena. Ahí, también hay un empate técnico. Alejandro Armenta (Morena, PT y PV) tiene 43.7 de la intención del voto, contra 42.4 del panista Eduardo Rivera.

Pero no todo son malas noticias para la 4T: En Yucatán, donde el PAN manda desde hace décadas, también se canta un empate técnico entre el panista Renán Barrera con 46.4 y el neomorenista Joaquín “El Huacho” Díaz con 45.2%.

México Elige le da al PAN Guanajuato con 50% de Libia García contra 43.1 de Alma Alcaraz.

Morena tendría un triunfo irreversible en la tierra de López Obrador, Tabasco, donde Javier May tiene un 53.8% de la votación, contra un 16% de la panista Lorena Beauregard.

También Chiapas, donde el morenista Eduardo Ramírez alcanza un 51.7% de la votación, contra el 31.2 de la aliancista Olga Luz Espinoza.

Esta es la fotografía del día, según México Elige. Obviamente puede haber variaciones el 2 de junio, pero también parece el reflejo de lo que estaría sucediendo en las tendencias para presidente de la República.

En este sentido, México Elige apunta que la morenista Claudia Sheinbaum cuenta 50.6 de la intención del voto, ante un 44.4 de Xóchitl Gálvez. 6.2 puntos de ventaja faltando menos de 40 días para el 2 de junio puede ser todo o nada. Ateniéndonos a estos números, queda claro que es falso eso de los 30, 40, 50 o 60 puntos de ventaja de la morenista.

Tengo para mi que conforme pasen los días, los cocientes nacionales se irán cerrando y el riesgo de judicializar la elección presidencial y algunas gubernaturas, está ya en el radar de los morenistas.

Debemos recordar que el presidente nunca ha reconocido sus derrotas en los procesos electorales de 2006 y 2012 y dio por bueno únicamente el de 2018, cuando ganó.

Ante esta incertidumbre, solamente nos queda atenernos a la imparcialidad del Instituto Nacional Electoral y el Tribunal Electoral del Poder Judicial, hoy medio pintados de guinda.

Así de fácil.

Así de difícil.

-Oído en el 1810- Morbosos.

Que el dirigente nacional del PAN, Marko Cortés, vino muy contento a apoyar al candidato a Felifer Macías, presidente municipal de Querétaro, en el acto del Auditorio Josefa Ortiz de Domínguez, pero que de plano se negó a saludar al ex gobernador Francisco Domínguez.

Doy fe.

-¡Preeeparen!- Bravucones.

Así se pusieron los propietarios del anexo “Amor al Adicto Difícil y Reincidentes”, que fue clausurado por el municipio de Querétaro, tras la muerte de un interno. Con amenaza de movilizar gente de otros estados, postrándose en la puerta del antiguo Palacio Municipal y bloqueando el paso a la ciudadanía, fue como quisieron presionar al gobierno capitalino para que reabriera el anexo clausurado y eliminara la multa.

Pero el trabajo de concertación y oficio político de la Secretaría de Gobierno surtió efecto y en Querétaro se toparon con pared pues tendrán que pagar la multa y ponerse en regla para poder operar. Desde hace años el Municipio ha sido implacable con los anexos: Hay voluntad para guiarlos en la tramitología y en la capacitación para que brinden un mejor servicio a quienes lo necesitan. Hay voluntad, pero siempre con orden y seguridad.

Así de claro.

-¡Aaapunten!- Importante.

El morenista Chema Tapia dijo que en los primeros 180 días de su gobierno, trabajará programa completo de urbanización en la capital, lo que generará mejor manejo de los servicios públicos, movilidad y seguridad.

De gira por la delegación de Santa Rosa Jáuregui, anunció también un programa de caminos comunitarios para beneficiar directamente a los habitantes de esa importante zona, la cual, dijo, está completamente olvidada: “Es un tercer Querétaro”.

Así de claro.

-¡Fuego!- Emprendedora.

Ex funcionaria estatal en dos de las más importantes carteras relacionadas con medios de comunicación y turismo, ahora ha ampliado sus horizontes y decidió invertir en la lucrativa rama vitivinícola. Sí, la actual diputada, ahora produce vinos en la zona de Ezequiel Montes, en un negocio que conoció a través de sus funciones en el gobierno y en el que trabó importantes relaciones y conexiones.

¡Porca miseria!

Plaza de Armas – Sergio A Venegas Ramírez (Pp y P.2)

#Política Confidencial

Anexos. En días pasados se reportó el deceso de una persona al interior de un centro de rehabilitación que operaba de manera clandestina en la entidad, el cual fue clausurado por no contar con las medidas mínimas necesarias que garantizaran la integridad de las

personas internadas. El día de ayer, alrededor de 50 personas irrumpieron en el edificio de la delegación Centro Histórico para exigir que se reabriera el lugar, aunque no han realizado un solo trámite para la regularización. Nos platican que llama la atención la intempestiva llegada de más de 30 personas en los últimos días a la entidad provenientes de Baja California y quienes dicen vienen a respaldar la apertura de este anexo.

Agresiones. Desde la semana pasada, distintos candidatos de diferentes partidos han emprendido una campaña de denuncias de agresión en contra de sus brigadistas, argumentando golpes, persecuciones e intimidación por parte de los equipos de otros candidatos. Sin embargo, según nos cuentan hasta ahora, no se ha presentado ninguna denuncia fuera de las redes sociales y los videos de las supuestas intimidaciones refieren a equipos de otros partidos realizando proselitismo en la misma zona.

Publimetro, Redacción (P.02)

Llegó el momento de ver por el futuro de Querétaro

Hoy más que nunca es importante que nuestro voto sea un voto consciente, con reflexión y sin dejarnos ir por un logotipo o por la manipulación que se pueda ejercer a través de la influencia que tienen las redes sociales.

Hay varios temas en los que ya no se pueden ignorar los problemas, patear el bote y esperar que el siguiente trate de resolverlos, pues de hacerlo, se estaría atentando contra la vida y el futuro de las personas.

Existen diversos informes sobre las tendencias mundiales que pueden afectar el desarrollo económico, social y ambiental de la sociedad generados por diferentes organismos de la ONU; la gran mayoría de estos, coinciden en los mismos temas: Cambio climático, transformación demográfica, urbanización, escasez de recursos y tecnologías digitales.

En Querétaro, no somos ajenos a estas tendencias globales, con una ciudad a la que llegan a vivir más de 100 personas a diario, el crecimiento urbano, la explotación de recursos naturales, la contaminación y la movilidad son temas que se deben continuar atendiendo y encontrar la manera de resolverlo.

Los gobernantes que se elijan en las próximas elecciones se enfrentarán a un contexto difícil, deberán velar por el futuro de la ciudad, tener mano firme y agarrar el toro por los cuernos para atender los problemas de raíz, lo que, sin duda, generará un impacto político con el cual tendrán que lidiar.

Por eso es importante que como ciudadanos nos tomemos el tiempo de escuchar, investigar e informarnos de las propuestas y planes de gobierno que tiene cada candidata o candidato tanto a nivel federal como en lo local. Contrastemos sus propuestas y reflexionemos cuales son las que más impacto tendrán para Querétaro y su futuro.

Códice Informativo, José Carlos Gómez Franco

Alto a todo tipo de violencia político electoral: PRI
Un conato de violencia política – sin consecuencias mayores, por fortuna- se presentó en el municipio de Huimilpan, Querétaro, cuando alguna cuadrilla de pintores contratados por el Partido Revolucionario Institucional, fueron intimidados y obligados a dejar su trabajo, teniendo a la vista un par de camionetas de las cuales descendieron algunas personas para evitar lo que hacían, saliendo inclusive a relucir un arma de fuego con la que intimidaron a esta cuadrilla. Ante este lamentable y penoso asunto, es que la dirigencia de este partido presentará un par de denuncias en esta misma semana, tanto a la fiscalía general del Estado y ante el Instituto Electoral del Estado de Querétaro contra quien resulte responsable. Así lo dio a conocer la Lic. Abigail Arredondo, presidenta de este partido en el estado, quién hizo un llamado a todos los partidos políticos, a la sociedad misma, para que “todos respetemos la forma de hacer política, porque si algo ha caracterizado a este estado es conducirnos dentro de lo que la ley establece”. “No estamos acostumbrados a ningún tipo de violencia, a lo qué si estamos acostumbrados a realizar campañas de propuestas y de debate, pero no de violencia”. Por otro lado, Abigail Arredondo confió en que el mayor número de personas salgan a votar “y si la participación es más alta a la media nacional tenida en otras elecciones, Xóchitl Gálvez será la presidenta de México”. El motivo central de la conferencia fue dar a conocer el crecimiento que un par de casas encuestadores ha dado a conocer recientemente. Una de estas – Massive Caller – sitúa a la candidata de Fuerza y Corazón por México, Xóchitl Gálvez con un 36.1, en tanto la candidata de Morena cuenta con un 40.7, lo que prácticamente se considera un empate técnico. La otra empresa, México Elige, pone los números de la siguiente manera: Para Xóchitl Gálvez le da un 44.4 por ciento, mientras que a la candidata morenista está con un 50.6 por ciento. Así, los números se han ido acercando entre estas dos candidaturas, cuando ya estamos a 42 días de las elecciones. La presidenta del CDE del PRI queretano, era acompañada por la Lic. Ana Bertha Silva Solórzano, subsecretaria de acción política del Comité Ejecutivo Nacional de este partido: por los licenciados Oscar Altamirano a Iván Pérez, integrantes del comité estatal de este partido. Al uso de la palabra, la Lic. Silva Solórzano dejó en claro que todos los logros democráticos de México, “los consolidó el PRI, con su propuesta, pero también con su voto en las Cámaras, en favor de las minorías. Y este es un mérito que nadie le puede regatear a nuestro instituto político y que, si bien ha sido desgastado durante los últimos 25 años, este Partido sigue vivo y sosteniendo con otras fuerzas políticas, con el PAN y el PRD, el México del futuro, que tendrá que ser democrático, libre y progresista”. El PRI está pues, haciendo su tarea, cuando los números en las encuestas se están acercando, a 42 días de las elecciones.
Códice Informativo, Andrés González


Otras notas



De nuestra red editorial