Medio Siglo *Los números de Nava *Pancho está en campaña *La división en Morena Por la alcaldía y donde el PAN parecía vulnerable hace medio […]
Medio Siglo
*Los números de Nava
*Pancho está en campaña
*La división en Morena
Por la alcaldía y donde el PAN parecía vulnerable hace medio año, hoy tiene una mejor pinta para el partido en el poder.
Y la ironía, de nuevo, es que el abre caminos para los panistas sanjuanenses fue el propio partido de la 4T y sus divisiones, que en ese municipio son profundas. Hasta hace 2 meses “El Güero” Inzunza era el mejor calificado para ser candidato a alcalde, pero fue desplazado por Juan Alvarado y, de consolación, irá en la boleta por una diputación local. Enojado, el ex panista arrancó campaña solo, haciendo el “fuchi” y evitando al máximo la mala imagen de Juan Alvarado.
Así siguen, cada quien jala por su lado. Y hablando de “fuchi”, en el arranque de campaña Juan Alvarado también recibió el desprecio de su partido: muy pocos liderazgos le acompañaron, los candidatos a diputados ni se presentaron.
Pancho resurge
El exgobernador Francisco Dominguez, enemistado al extremo con la dirigencia nacional del PAN, se quedó sin la candidatura federal que buscaba, al Senado o a una diputación, pero no deja de hacer campaña por sus compañeros como un “rockstar”.
El protagonismo del exgobernador en recorridos y eventos es notable. Arrasa, en algunos casos, con la novatez de los candidatos más jóvenes o menos conocidos.
A 2 años de entregar el poder estatal a Mauricio Kuri, Pancho anda tan o más metido que antes en política. Muy buena para él, pero también una señal
clara de que no se resigna al anonimato o a vivir ni el más breve, y a veces muy recomendable, exilio.
Juegos de manos
Uno que si quiere a Pancho en el exilio se llama Marko Cortés, dirigente nacional del PAN a quien el exgobernador se ha referido en público como “un pendejo”.
Polvo de aquellos lodos, la enemistad fue notoria de nuevo con la visita de Marko a la capital queretana para apoyar a Felipe Fernando Macias, “Felifer”, en su arranque formal de campaña.
Cortés iba muy cortés saludando a todos en el auditorio, pero de pronto al ver a Pancho se detuvo y dio la vuelta, evitando saludar a su enemigo o que lo deje con la mano extendida.
Hablan los números
La última Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana señala que los queretanos de la capital se sienten más tranquilos que hace años. El estudio arrojó que en el primer trimestre de 2024 se registró la más baja percepción de inseguridad desde hace 9 años, cuando comenzó el INEGI a realizar la medición.
En el ya lejano 2018, Luis Nava asumió el gobierno capitalino con una percepción de inseguridad de 60.3%. Desde entonces, y a meses de concluir 6 años al frente de este gobierno municipal, bajó 22.7 puntos porcentuales la percepción: hoy está en 37.6%.
Detrás de estos buenos resultados, hay un elemento: el trabajo conjunto entre el gobernador Mauricio Kuri y Nava, en materia de seguridad; lo que, sin duda, ha redundado en un beneficio para las familias que viven en la capital, cosa que no sucede en otras entidades.
¿Dónde lo becarán ahora?
En el Poder Judicial los cambios y renovaciones no sólo fueron con la mudanza de oficinas, sino también de funcionarios. No alcanzó a estrenar oficina en el nuevo edificio Sergio Bailleres, ahora ex asistente de la magistrada presidenta Mariela Ponce Villa, quien le dio las gracias por motivos desconocidos y bastante intrigantes.
Siempre pendiente de Gallos Blancos y no del Poder Judicial, gracias a sus protectores Bailleres acumula en su récord y en su cuenta bancaria dos liquidaciones de la misma institución: lo despidió Consuelo Rosillo hace años y recontratado después por Mariela Ponce, que esta semana le repitió la quebradora. Qué raro caso.
Diario de Qro/ El Sol de San Juan
¡Conoce a candidatas y candidatos en Querétaro!
a la emisión de un voto libre e informado, el Instituto Electoral del Estado de Querétaro ha puesto a disposición de la ciudadanía la plataforma “Candidatas y Candidatos, Conóceles”, a partir del inicio de las campañas electorales locales.
A través de esta herramienta digital, puedes acceder a información de las candidaturas a diputaciones locales y a las presidencias municipales de los 18 ayuntamientos del estado, con los nombres de quienes integran sus planillas como sindicaturas y regidurías.
De esta manera, puedes conocer el nombre, la fotografía, el perfil, la edad, el sexo, la trayectoria política, la formación académica, la experiencia laboral, las propuestas, entre otros datos de quienes contienden por cargos locales de elección popular y buscan obtener el voto el próximo 2 de junio.
Además, te permite saber por qué las candidatas y candidatos buscan ocupar los cargos por los que contienden, aspectos destacados de sus personas, si pertenecen a algún grupo de atención prioritaria y qué propuestas sostienen en materia de género y grupos en situación de vulnerabilidad.
Los partidos políticos, las candidaturas comunes e independientes son los responsables de la información difundida en la plataforma y de su publicación.
Consúltala en el micrositio eleccionesqro.mx o en la aplicación ‘EleccionesQro 2024’ para dispositivos móviles, la cual puedes descargar de manera gratuita en las tiendas virtuales de App Store y Google Play.
En esta aplicación también encontrarás información sobre el calendario electoral local, información básica de la elección, infografías, campaña de promoción del voto, calendario de los Diálogos entre las candidaturas a las presidencias municipales, ubicación de tu casilla, resultados electorales preliminares y más datos relevantes. Recuerda que el 2 de junio #QuerétaroVotaInformado
La aplicación EleccionesQro 2024, te dará acceso a información sobre el proceso electoral local 2023-2024 en la entidad de Querétaro; permitiéndote visualizar noticias, calendario de actividades, diversa información que podrás compartir con otras personas, también encontrarás la ubicación de los consejos distritales y municipales que están distribuidos en la entidad. En el micrositio eleccionesqro.mx se encuentra también toda la información relacionada a las elecciones en nuestra entidad, e incluye las Actas, Acuerdos y Resoluciones que se emiten a lo largo del mismo.
Diario de Qro/ El Sol de San Juan/ María Pérez Cepeda
Los Hijos de la Corneta
Que la buena relación sirva para resolver necesidades
El gobernador del estado, Mauricio Kuri vuelve a dar cuenta de la buena relación que existe entre los gobiernos federal de AMLO y el del gobierno de Querétaro para atender, en una relación positiva, de respeto y, sobre todo, de trabajo institucional, que permita resolver las problemáticas del estado y con ello abonar en el terreno del mejoramiento de las condiciones de vida de las y los queretanos. En esta ocasión se reunió con Manuel Bartlett, director general de la Comisión Federal de Electricidad y quien ha sido uno de los funcionarios más cuestionados y señalados en el gobierno del presidente López Obrador y, más allá de esa realidad, es lo que hay y es con lo que “hay que trabajar”. Al grado en que el ejecutivo queretano le presentó una serie de planteamientos y exigencias para mejorar la distribución de energía eléctrica en las diferentes regiones poblacionales como la de Querétaro, San Juan del Río, Cadereyta y Jalpan de Serra, con la finalidad de que se “mejore” la distribución de la energía y se puedan estabilizar empresas importantes que se están instalando en nuestro estado; pero, sobre todo, que las familias queretanas no sigan padeciendo de la falta de luz o de la incertidumbre que eso provoca cuando las comunidades; las ciudades y los municipios dejan de funcionar por el mal servicio de la empresa paraestatal que se dice de calidad mundial. Sea lo que sea; Kuri fue muy claro al reiterar que “la única manera de asegurar el crecimiento económico y productivo que ha distinguido a Querétaro a nivel nacional, es que funcionen y funcionen bien las subestaciones que no son suficientes para la distribución de la energía eléctrica y que son responsabilidad del gobierno federal”. Bueno, el caso es que hicieron un respetuoso llamado para que en cada una de las instancias del gobierno haga cada uno su trabajo y con ello, se mejoren las condiciones de vida de los queretanos en los 18 municipios, sin necesidad de echar bronca. Esperamos que sirva esta forma política para afianzar el desarrollo económico de nuestro estado. Ya lo veremos…
Llama Lupita murguía a trabajar para consolidar las propuestas
Echada para adelante la candidata del PAN, en la primera fórmula, al senado de la república, Lupita Murguía, se ha convertido en el mejor “paraguas
político” o “paracaídas” de los candidatos a las candidaturas federales; municipales y al congreso local para que, con su experiencia, capacidad y sensibilidad, se puedan entretejer las estrategias político-partidistas rumbo al 2 de junio. Los cobija a todos; con todos hace alianza; a todos les comparte de su visión y capacidad para consolidar una propuesta ganadora el próximo 2 de junio y es que sabe perfectamente que ésta es una gran responsabilidad del PAN para ganar con una amplia ventaja y con ello abonar en la estrategia política de Xóchitl Gálvez, candidata a la presidencia de la república y que junto con Agustín Dorantes han hecho importantes alianzas con importantes líderes a nivel nacional como Diego Fernández de Cevallos; el mismo exgobernador Pancho Domínguez y Hasta el líder nacional albiceleste, Marko Cortés para consolidar la propuesta y afianzar institucionalmente. La fórmula Murguía- Dorantes lleva una contundente ventaja en las preferencias electorales, según las principales encuestadoras nacionales y locales, pero eso los ha obligado a no ceder el paso y a no confiarse del trabajo de los otros aspirantes al senado que se saben lejos y sin posibilidades reales de ganar un escaño en la máxima tribuna legislativa del país. Bety Robles, Toño Cerbón y Gaby Arguelles siguen caminando, pero a años luz, de lo que ya les llevan Murguía y Dorantes en la primera mitad de las campañas aunque todavía faltan 38 días para completar esta carrera de estrategia y de resistencia. ¿No lo cree?
Detrás de los cierres viales en contra de la ciudadanía
Esta semana que terminó fue muy movida en el círculo rojo del gobierno del estado porque los temas políticos llegaron al límite de la paciencia de los ciudadanos y es que un grupo de supuestos ejidatarios, representados, por un supuesto abogado, los llevó a romper el “diálogo” con las autoridades de la secretaría de gobierno para atender un litigio que data de hace 50 años y que tiene que ver con un tema que debe resolver el Poder Judicial de la Federación. El secretario de gobierno Carlos Alcaraz y su equipo institucional en la subsecretaría de desarrollo político con Erik Gudiño, dejaron de manifiesto la voluntad y buena disposición para atender todos los conflictos políticos que haya que resolver, pero la semana pasada fue el colmo cuando el supuesto abogado, porque no tienen ni cédula profesional para ejercer dicha profesión, Nicolás Rico Bañuelos, ex secretario de capacitación y formación política del comité estatal de Morena, repitió la fórmula que aplicó en el 2020 para “cerrar vialidades” y “hacer presión social” con un supuesto grupo de ejidatarios de San Pablo para “bloquear” el boulevard Bernardo Quintana y provocar un tremendo caos en contra de la ciudadanía; plantón que, ante lo endeble de sus posturas, no soporto más de cuatro horas. El litigio data de hace cerca de 50 años y no ha prosperado porque ambas partes han interpuesto sendos amparos que los han alejado de la resolución judicial en la que no puede interferir el gobierno estatal. Casualmente y a escasas horas de que un grupo de estos ejidatarios se habían reunido con el candidato de Morena, Santiago Nieto, a quien le ofrecieron su apoyo para que los respaldara, un pequeño grupo de supuestos ejidatarios de San Pablo, decidieron bloquear Bernardo Quintana con la excusa de que se trataba de un conflicto de cinco décadas y que, supuestamente, tienen una sentencia a su favor que no se ha podido cumplir, dejando a un lado el daño que provocaron a terceras personas que no pudieron llegar a la escuela, al trabajo y a la oficina y lograr “enlodar” el proceso electoral en curso y que al cerrar las vialidades se iba a generar molestia entre la ciudadanía y con ello impactar negativamente en el ánimo social en contra del gobierno estatal y, por lo que se ve, el tiro les salió por la culata porque Morena tuvo que salir a deslindarse del cierre de calles en contra de la ciudadanía. ¿Quién los entiende?
Avanzan con paso firme en Querétaro, Corregidora y El Marqués
En la primera semana de las contiendas electorales a las presidencias municipales de la zona metropolitana de Querétaro, los jóvenes panistas siguen avanzando en Querétaro con Felifer Macías que este fin de semana mostró el músculo político al abarrotar el auditorio Josefa Ortiz de Domínguez al que asistieron cerca de 5 mil simpatizantes de la fórmula PAN, PRI y PRD y que aprovechó, el joven político, para reiterar la necesidad de trabajar en “favor de la paz y el orden de Querétaro” y a “no dejarse sorprender por quienes han sido señalados por diferentes actos de corrupción y de escándalos mediáticos de los que tiene memoria la sociedad en general de quienes ahora quieren hacer de las suyas en Querétaro, revestidos de un supuesto halo de “pureza morenista”. En El Marqués, Rodrigo Monsalvo que se ha comprometido a conservar los temas que la sociedad reclama y necesita como los programas de becas, transporte, seguridad, becas para guarderías, apoyos alimentarios para madres solteras y programas de atención a la salud, además del desarrollo institucional con el mejoramiento de los servicios públicos en las diferentes comunidades y, dignificar así, la participación de la ciudadanía en la que hombres y mujeres se vuelven fundamentales para el desarrollo democrático. En Corregidora, Chepe Guerrero va avanzando “por nota” llegando a todas las comunidades y comprometiéndose a redoblar esfuerzos para mejorar la calidad de vida de todos bajo los ejes del fortalecimiento de la seguridad, educación, empleo, transporte y desarrollo económico para fortalecer la economía de las familias corregidorenses que exigen una administración eficaz, transparente y que conozca las diferentes problemáticas que hay que atender en aquella demarcación donde ha gobernado el PAN en los últimos 20 años. Ya veremos a los candidatos de los otros partidos que puedan consolidar sus propuestas y que, más allá de los viejos discursos, se convierta en una posibilidad para que la ciudadanía los contraste y pueda tomar la mejor decisión este próximo 2 de junio. Ya lo veremos.
La victimización y la crítica como estrategia
Hay estilos para ser y hacer política. Hay quienes de manera seria realizan propuestas con sustentos y bases para poder hablar de ellas. Cuando la propuesta falta y la creatividad se agota, se recurre a la auto victimización y la crítica dura. La forma de ser de Santiago Nieto no es compatible con el Querétaro que vivimos. Si bien, no hay nada perfecto y existen retos, problemas y asuntos que arreglar como en cualquier parte del mundo, la verdad es que Querétaro es un punto de atracción en México y el mundo en donde mucha gente se queda y lo convierte en su hogar. Santiago Nieto pinta un Querétaro que si bien necesita revisiones, lo hace de una manera exagerada y desproporcionada. Se queja, denuncia, se pelea y levanta la voz. Va a la fiscalía a pedir seguridad en su elección, denuncia hechos supuestamente contra activistas de Morena y sigue en su discurso fomentando la discusión respecto a si es queretano o no, o que si le negaron ser residenten y demostró que sí. Todo el centro es él, y no las propuestas con bases y visión que Querétaro espera. Se trata pues de levantar el enojo, golpear y criticar a diestra y siniestra. Así gana Morena, no por sí misma, sino por la irritación que producen sus discursos incendiarios frente a la gente. Habla de corrupción y de irregularidades, sin ton ni son. Sin una prueba, un documento o algo que lo demuestre. Entonces, muy al estilo de la 4T, calumnia, insulta, denuesta y difama. Es la marca de la casa. La búsqueda del poder no tiene límites ni filtros para él. ¿Se vive en Querétaro una campaña de altura? Pues, parece que se está dejando que desear. Unas están que dan sueño y otras buscan levantar la furia en una sociedad que en general es tranquila. Chema Tapia, se ha unido a ese método y de ser contrapartes y evitarse, hoy los une la lucha del poder por el poder. Por eso esperamos un discurso más radical y polarizador. Los demonios andan sueltos.
Un alud llamado Xóchitl
Crece la popularidad de Xóchitl al igual que la preocupación en palacio, lugar de donde surgen iniciativas que en nada ayudan a la candidata oficial. El manejo de las AFORES por el propio gobierno para utilizar el dinero ahorrado por los trabajadores mayores de 70 años, que por diferentes motivos no ha sido cobrado, principalmente porque es guardado para disponer de él cuando se necesite, no ha caído nada bien en los jubilados. El adelanto de varios meses del programa de apoyo a la tercera edad, el que por la cantidad recibida impactó positivamente, favoreciendo a MORENA, con la aprobación del Congreso para que esos fondos pasen al Banco del Bienestar, no da al trabajador— tanto activo como jubilado— ninguna seguridad, porque de nada sirve que lo garantice el presidente, su credibilidad la ha desgastado al mentir sistemáticamente. Todo le está saliendo mal a don Andrés y las cosas se le complican o se las complican, como el asunto del ministro Zaldívar, que pone en evidencia lo que es muy creíble, la intromisión presidencial en el Poder Judicial para sacar asuntos a modo, 70 jueces fueron presionados y Zaldívar que sueña con ser Fiscal General lo niega y se convierte en una carga que desgasta a la candidata oficialista, al salir Mario Delgado tratando de defenderlo y amenazando con juicio político a la ministra Piña a través del Congreso, que sus diputados de la mayoría al igual que el presidente, tienen sobrados motivos para un juicio político, al traicionar la confianza que el pueblo depositó en ellos. Faltan debates y el oficialismo ya está tratando de cubrirse pero ¿con qué? Solo con mentiras, porque Xóchitl los seguirá poniendo en ridículo.
Tertulia
Doña Pueblito sacó una hoja del bolso y compartió con los asistentes que eran en número muy superior a los que asistían cada semana, muy entendible y no es para menos, ya que los Tertulianos vistos en la asistencia esperaban nuevas NOTICIAS, donde pudiesen saber, sobre cuál es realmente el sentir de la población de acuerdo a los resultados de la múltiples encuestas, para ello el reporte que ha preparado el joven Licenciado en Ciencias Políticas por la UAQ Alberto Hernández Gurrión, quien al hacer público los resultados de las preferencias al mes de marzo, de todas las encuestas hechas públicas los Institutos electorales local y Nacional sobre la intención para votar por partidos políticos y el resultado es más que indicativo de la guerra que se desarrolla en piso y algo también en aire como dicen los múltiples asesores en marketing que les cobran a tantos como capital hayan estado dispuesto a “invertir” o gastar paro lograr la victoria el próximo 2 de junio. Esos resultados señalan una ventaja de dos dígitos en todo el territorio Queretano, pero estos resultados cambian por regiones, distritos y sobre todo a nivel municipal donde se proyectan resultados cerrados muy, pero muy competidos en más de la mitad de los 18.
Ringside
Chema Tapia logró destacarse en el cuadrilátero electoral al ser un contrincante fuerte contra Felifer. En el round de la primera semana Chema Tapia ha mostrado ser un candidato de alto perfil, porque viene tomando fuerza y subiendo en las encuestas. Pero lo que destacó en estos primeros días es que se corona como el líder de la 4T, pues ha logrado una unidad nunca antes vista en Morena, la cual se veía casi imposible. De seguir esta tendencia en la acera de enfrente, los blanquiazules deberán fortalecer a su candidato y lograr otra unidad entre el PRI y el PAN la cual aún no se ha mostrado del todo, sobre todo cuando sus principales líderes no son capaces ni de saludarse en público o si no pregúntale a Marko Cortés y Pancho Domínguez
Bajan a cabeza de vaca
La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación revocó el registro de Francisco Javier García Cabeza de Vaca como candidato del PAN a diputado federal por la vía plurinominal. Esto al considerarlo inelegible porque existen órdenes de aprehensión en su contra y por estar sustraído de la acción de la justicia. La votación fue contundente, 4 votos a favor y 1 en contra de la revocación, sólo el Magistrado Reyes Rodríguez defendió al ex gobernador de Tamaulipas. Por cierto, recordemos que Reyes fue asesor de Roberto Gil Zuarth, quien a su vez fue asesor de Cabeza de Vaca, pero seguramente solo se trata de una mera coincidencia. Lo que no se puede explicar es que en el tema de Ricardo Anaya, el mismo Magistrado, con los mismos argumentos, votó en contra de Anaya quien aunque no cuenta con orden de aprehensión vigente, prácticamente se encuentra exiliado en Estados Unidos para no ser detenido, según él, arbitrariamente, digamos que para efectos prácticos, también está prófugo. Como dato adicional, recordemos que el polémico Magistrado Reyes Rodríguez no acudió a la votación de la sesión en la que se le devolvió la candidatura a Santiago Nieto, quien en su momento denunció a Gil Zuarth y a Cabeza de Vaca, por actos de corrupción. Siguen las coincidencias. La pregunta del millón es: ¿estará confiado Anaya con el hecho de que no se demostró que hubiera alguna orden de captura en su contra? Lo cierto es que podrían librarla antes del 2 de junio o mejor dicho, antes de tomar protesta como Senador de la República, porque es seguro que llegará por la vía plurinominal. Estaremos atentos al desenlace de Ricardo Anaya, quien no por nada guarda su distancia y evita a toda costa regresar a nuestro país. La otra pregunta del millón es: ¿Cabeza de Vaca seguirá coordinando a distancia el tema de seguridad para la Candidata Bertha Xóchitl Gálvez Ruíz? En una de esas se queda como el perro de las dos tortas. Como en la rueda de la fortuna, a veces estás arriba y a veces abajo, a veces se tiene el poder y a veces no se tiene. La realidad es que se deben aprovechar los cargos públicos para hacerse de aliados y de amigos, no de enemigos como muchos acostumbran. Por cierto, el “enemigo” político de Cabeza de Vaca que salió ganando por segunda ocasión con su revocación es Santiago Nieto Castillo, quien se sigue
fortaleciendo y va que vuela para ganar su lugar en el senado.
Pues ¿a que la chingada, no?
Cuando Juan Pueblo dice que el río suena, es porque va arrastrando árboles y vacas y uno que otro viejo buey. La charra, chiste o chanza, como le quieran decir, narra de una amigo solo en el mundo, sin alma que viera por él y eso si con un amigo leal, tan leal como majadero que de cinco palabras tres eran groserías y las otras dos de doble sentido. Pues resulta que el tal Chavita se quería casar, con una de las muchachas de la alta sociedad de su pueblo, pero tenía que pedir la mano, así que le dijo a Próculo que lo acompañara, pero le cantó la letanía; no hablar, si mucho monosílabos y cuidando con estos no alburear a los futuros suegros y mucho menos a su célibe doncella. Llegó el día, llegaron los amigos, bajó la novia enternecida, salieron los suegros, los abuelos y los hermanos y pasaron a una mesa que parecía santuario. Todo fue un silencio sepulcral. Chavita se retorcía de nervios ante la mirada inquisidora de los familiares y la angustia de que Próculo abriera la boca y sí y para romper el hielo, haciendo acopio de su mejor léxico, Próculo soltó: ¡Pus! ¿A que la chingada , no? Bueno pues así están estos compas revolucionarios de Morena que abren la boca como metralleta para fijarse, criticar, retar y agredir sin ton ni son, lo que es de sus adversarios políticos, lo de ellos, nos lo tenemos que tragar o aguantar vara con la retahíla de argumentos que tienen de memoria ante cualquier diferencia, amaestrados, piensa Juan Pueblo, por el exquisito Gerardo Fernández Noroña. Chema Tapia cometió un exceso al propiciar que un hombre sin tiempo ni sombra se quitara una camiseta del PAN y se pusiera la suya orgullosamente de Morena, PT y el PVEM que representa, para lograr que Ricardo Astudillo, vuelva a ser diputado. Luego frente a sus seguidores y aplaudidores rasgó esa camiseta y aún peor, sin ningún respeto a la propiedad de aquel hombre, al partido político ni a la gente que lo representa, la tiró a la basura. Su argumento: “es una nueva forma de hacer política y con todo respeto”… y ya, pasamos a otra cosa. Juan pueblo imagina lo que hubiera pasado si cualquiera candidato albiazul tricolor o amarillo, hubiera toro una camiseta de Morena o echado a la basura los tenis de Claudia, que supera los fosfo fosfo con su imagen o una de las nuevas con la calavera, que dicen a Juan Pueblo que AMLO es tan feo que mejor ponen su radiografía. Critica a Anaya, festejan lo de Cabeza de Vaca y se les olvida Napito, ahí nos tenemos que quedar callados en entra la furia noñoreza. Hablan del exilio de Anaya, sin tomar en cuenta las causas en la peor persecución política emprendida por este gobierno, que mandó a Rosario Robles al tanque, que exhibió a los expresidentes como bandoleros y los lanzó como carroña para los buitres, ahora que ni los buitres se los quisieran comer la es otra historia, lo cierto es que ni con toda la fuerza del Estado pudo, el pueblo bueno y sabio no pelo. Son muchas las atrocidades de las que no hablan, Juan Pueblo como todo México, vio como al compadre violador, que no lo aceptaron de candidato en Guerrero y pusieron a su hijita. En fin, cosas que sabemos todos, pero que no olvidamos… pus, ¿a que la chingada no?
Noticias
Acentos
Más propuestas, menos denostaciones
Lo bueno
El formato del INE para el primer debate presidencial menos gran parte de los candidatos locales se han enfocado en sus promesas de campaña y sus proyectos de Gobierno. Varios, incluso, aprovecharon este fin de semana para otro arranque de campaña convocando a miles de simpatizantes. Esto ha permitido que, de momento, tanto partidos políticos como sus candidatos estén constantemente hablando de sus propuestas, convenciendo al elector y motivando al ciudadano para salir a votar. El entusiasmo por el proceso electoral parece que empieza a notarse en el ánimo colectivo de los queretanos, que exigen campañas y candidatos de altura.
Lo malo
No todo son propuestas. Lamentablemente, ante la falta de visión y talento, la agresión, la descalificación y la burla son las únicas herramientas que les quedan a algunos candidatos que insisten en buscar la polarización de la población y no el trabajo conjunto para proponer y encontrar soluciones a los problemas. Incluso, han existido agresiones entre simpatizantes de grupos políticos contrarios. Una situación que no se puede permitir, mucho menos se debe normalizar. No son, ni deberían ser, “cosas de campaña”. Querétaro es mucho más que eso. LO PEOR La ciudadanía en general ha dado claras muestras de cierto hartazgo hacia la clase política, más aún de los procesos electorales. Conductas inmaduras, poco éticas, acciones violentas y de vandalismo en contra de propaganda electoral pueden desalentar al ciudadano, más aún al joven elector que votará por primera vez en este ejercicio democrático. Los dirigentes de los partidos políticos en Querétaro se han posicionado sobre el tema y han dictado a sus candidatos y equipos de campaña a conducirse con respeto hacia el rival electoral y hacia los electores. Estaremos pendientes.
AD Qro, #Acentos, Miguel Flores, (Pp., P. 14)
Asteriscos
Propuesta legislativa
La candidata del PAN al Senado, Guadalupe Murguía, ha enfocado su campaña en las propuestas legislativas que llevaría a la Cámara Alta si es favorecida por el voto ciudadano. Traer de vuelta las estancias infantiles, escuelas de tiempo completo y el regreso del Seguro Popular son temas que impulsará en el próximo Congreso federal. Al centrarse en este tipo de propuestas, Murguía se mantiene enfocada en escuchar ideas y propuestas realizables y concretas desde la competencia del Poder Legislativo.
El reto Barrón
Al puro estilo de Movimiento Ciudadano, los denominados Primos Barrón (los candidatos a diputado local, Arturo Barrón, y el candidato a la alcaldía de Pedro Escobedo, Miguel Barrón) lanzaron un reto a través de redes sociales para la candidata por la capital Paulina Aguado y para Mariana Rodríguez, quien contiende por el municipio de Monterrey; el reto consiste en sembrar árboles en esta época de sequía. Esto tiene buenas intenciones, pero ¿tendrá efecto entre el electorado?
Pancho y Diego
Los panistas sacaron la caballería pesada a las campañas. El experimentado ‘Jefe’ Diego y ‘Pancho’ Domínguez acompañaron a candidatos de la alianza PAN, PRI y PRD para llamar al voto de los simpatizantes. Saben que la contienda no está definida, y que las encuestas pueden ser revertidas con un mal paso. El experimentado Diego Fernández y Domínguez saben de campañas electorales y de estrategia política. Se espera que la 4T haga lo mismo; Nieto Castillo se reunió este fin de semana con la cúpula morenista.
AD Qro, #Asteriscos, (P. 14)
Entre Chismes y Campanas
¡Vamos a lograrlo!: MKG
Que este domingo, el gobernador del estado Mauricio Kuri González subió a redes el siguiente mensaje, acompañado por una fotografía en la que aparecen Xóchitl Gálvez, Marko Cortés y otros panistas. “Los gobiernos del PAN hemos demostrado que un México próspero, con futuro y sin miedo ¡es posible! Juntos, con Xóchitl Gálvez Ruiz, ¡vamos a lograrlo!”.
Llama Murguía a no caer en propaganda política en tema del agua
No caer en desinformación ni propaganda política que busca desinformar a la población con el tema del agua en tiempos electorales, pidió la candidata al Senado por la coalición Fuerza y Corazón por México (PAN, PRI y PRD), Guadalupe Murguía Gutiérrez. “Que no te quieran confundir ni mentir: ¡en Querétaro, nadie va a quedarse sin agua!”, aseveró. En este contexto, Murguía Gutiérrez afirmó que, a diferencia de lo que sucede en otras entidades del país, como la Ciudad de México, Estado de México o Nuevo León, donde la crisis hídrica se recrudeció, en Querétaro se actúa a tiempo para garantizar el vital líquido y no padecer esos escenarios. “A diferencia de otras entidades como la Ciudad de México, gobernada por Morena, en Querétaro tenemos proyectos como el Batán Agua para Todos”, subrayó, y se comprometió a, desde la Cámara alta, buscar que se reproduzca en todo el país el modelo queretano, el cual, con tecnología de punta, permite restaurar tanto el agua pluvial como de uso humano, tratándola de manera segura y saludable para reutilizarla y evitar el desabasto.
FGE acusó obstaculización para recuperación de restos
Que la Fiscalía General del Estado (FGE) de Querétaro informó en redes sociales el sábado, a las 18:21 horas, que personal policial, pericial y ministerial de la Fiscalía Especializada en Desaparición de Personas acudió a atender el reporte de un colectivo de búsqueda de personas, que halló posibles restos humanos en el municipio de San Juan del Río, en la comunidad de Santa Bárbara la Cueva, en los límites con el Estado de México. “De acuerdo con los protocolos de investigación en la materia, se iba a realizar el procesamiento del lugar de hallazgo para poder trasladar los indicios para su análisis científico; lo anterior no ha sido posible porque el acceso ha sido obstaculizado por las personas que se encuentran en el lugar. En el lugar, se encuentra el alto comisionado de la ONU, quien acompaña al colectivo y mismo con quien nos hemos identificado e informado la importancia de comenzar con los trabajos y que la luz del sol abone al procesamiento del lugar de hallazgo. En cuanto sea posible proceder, se realizarán las diligencias correspondientes”, puntualizó. Luego, confirmó que ya habían comenzado a procesar el lugar y posteriormente señaló que los trabajos habían concluido y los restos humanos habían sido trasladados al servicio forense.
Código Qro., Redacción (P. 2)
Bajo reserva
Los 4 candidatos panistas de la ZMQ aparecerán hoy juntos
Desde finales de marzo, a propuesta del candidato del PAN en Corregidora, Josué “Chepe” Guerrero, se viene gestando con sus compañeros candidatos Felifer Macías, de Querétaro; Rodrigo Monsalvo, de El Marqués; y Jairo Morales, de Huimilpan, una propuesta de gobierno que atienda los principales problemas que tienen los cuatro municipios de la Zona Metropolitana de Querétaro, como son seguridad y movilidad, entre otros. Este día, nos cuentan, los cuatro abanderados darán una rueda de prensa para dar a conocer la primera propuesta que ya tienen elaborada.
Cabrera suma importantes aliados en la primera semana
Un importante compromiso, nos cuentan, hizo Roberto Cabrera, quien busca la reelección por San Juan del Río. Hace unos días sostuvo una reunión con líderes de mercados y tianguis de la demarcación. El candidato panista, nos refieren, se comprometió a liberar entre cinco o seis mil claves catastrales de forma ordenada, en caso de estar nuevamente al frente en la próxima administración. Además, en la primera semana de campaña, nos comentan, ha concretado importantes amarres políticos con diferentes sectores de la sociedad, como ya lo hizo con mujeres, como eje fundamental de su proyecto, así como recientemente con la Unión de Ejidos Adolfo López Mateos, quienes comprometieron su respaldo a Cabrera.
El Universal Qro., La Dos, Redacción (P.2)
Fuego Amigo
Felifer Macías reunió en el Auditorio Josefa Ortiz de Domínguez a miles de simpatizantes de los tres partidos que lo respaldan como candidato a la presidencia municipal de Querétaro (PAN, PRI y PRD), incluido el dirigente nacional panista Marko Cortés. Ofreció mantener los programas exitosos y fortalecer otros, especialmente los dedicados a las mujeres.
Plaza de Armas (Pp)
Fuente de El Marqués
Amazon, la gran campanada de Kuri
Mientras en el Nuevo Nuevo León ven cómo se afloja el tan cacareado proyecto de la planta de Tesla, que ya mira para China o Argentina, en Querétaro se consolida la inversión privada internacional más importante en varios sexenios: la de Amazon, logro del gobernador Mauricio Kuri González y de su equipo que ahora mismo está promoviendo al estado en Alemania Enhorabuena..
Agua queretana, la más sana..
Plaza de Armas – Juan Antonio del Agua (Pp)
Plaza de Armas
Sequía excepcional en Querétaro
Allá en la fuente había un chorrito: Sabino
-
Agenda Azul más allá de colores partidistas, una apuesta al futuro
-
Debates descafeinados entre los candidatos a las 18 presidencias
-
Le sobrevivió Ricardo Anaya a Ya Sabes Quién y será senador pluri
-
Se enfrentan los aliados Morena y el Partido Verde en Huimilpan
El agua.
Somos uno de los estados con mayor escasez de agua. De acuerdo con un informe del Servicio Meteorológico Nacional, publicado el fin de semana, Querétaro es uno de los más graves. Con 68.3 de sequía excepcional y 27.9 extrema.
Nuestras presas, incluida la Centenario de 1917 son vasos áridos, superficies desérticas. La única humedad perceptible es la del caldo de cultivo para las campañas políticas, como si no fuera un problema general en donde el gobierno federal no ha apoyado.
El Acueducto III, detenido por disputas vecinales con Hidalgo, gobernado por Morena, dio paso al proyecto del Batán basado en el saneamiento y reaprovechamiento hídrico.
El tema de reformas a la llamada ley de aguas, inoportunamente empatado con los tiempos electorales, ha calentado el debate en el Congreso local, los partidos y las campañas, mientras el Consejo Consultivo del Agua presidido por Katia Reséndiz promueve la Agenda Azul y los ambientalistas encabezados por América Vizcaíno exigen a los candidatos sus compromisos en la materia.
No es un asunto nuevo. El Acueducto, nuestro principal símbolo de identidad, iniciado en 1726, hace casi 300 años, es un monumento a la escasez del agua, como lo apuntó el ya fallecido ex alcalde capitalino Manuel Cevallos Urueta (1985-1988).
Por eso se construyó en el gobierno Mariano Palacios Alcocer la Presa del El Batán, con capacidad de seis millones de metros cúbicos, en el municipio de Corregidora en 1991 y el Acueducto II realizado casi dos décadas después, en tiempos del gobernador Francisco Garrido Patrón (2003-2009), para traer el líquido en un recorrido de 123 kilómetros, desde los manantiales El Infiernillo del Río Moctezuma, que divide Querétaro e Hidalgo.
Sin esta última obra tendríamos 40 por ciento menos de abastecimiento, ha destacado el gobernador Mauricio Kuri, reconociendo la visión del ex mandatario.
Hoy Querétaro le apuesta al aprovechamientos de El Batán como fuente más viable para el suministro del agua para el futuro.
Si los intereses políticos no lo secan.
Así de fácil.
Así de difícil.
-Oído en el 1810- Descafeinados.
El IEEQ organiza diálogos, no debates, entre los aspirantes a las presidencias municipales y la UAQ acepta la presencia de los candidatos, incluso con conferencias, pero “sin proselitismo”.
Que alguien me explique.
-¡Preeeparen!- Mucho ruido.
Apenas llevamos dos semanas de campañas locales y ya parecen dos años. El tono ha ido subiendo, así como la guerra de encuestas en donde lo mismo se asegura el dominio panista que la irrupción de la 4-T en algunos de los principales municipios.
Santiago Nieto, Gilberto Herrera y Chema Tapia han endurecido sus críticas, mientras los panistas responden con actos masivos encabezados por personajes nacionales como El Jefe Diego y el presidente nacional Marko Cortés.
Ya que sea 2 de junio.
-¡Aaapunten!- Valor agregado.
Probablemente no aparezca en campaña y ni siquiera venga a votar, pero el ex candidato presidencial panista y próximo senador plurinominal Ricardo Anaya Cortés es tema político en las mesas de los cafetines de nuestra Plaza de Armas y en los partidos.
Decía Winston Churchill que en la guerra solo te pueden matar una vez, pero en política muchas veces.
Ahí tienen al ex joven maravilla.
Sobrevivió a Ya sabes quién.
-¡Fuego!- La cabra tira al monte.
Morena, PVEM y PT van juntos por la Presidencia de la República y en otras candidaturas federales y locales, pero no al Senado ni a la presidencia municipal de Huimilpan, en donde la semana pasada la candidata de Morena se quejó de agresiones por parte del verde y silvestre alcalde Juan Guzmán que busca la reelección y ya tuvo acusaciones de violencia de género por parte de su antecesora priista.
¡Porca miseria!
Plaza de Armas – Sergio A Venegas Ramírez (Pp y P.2)
#Política Confidencial
Búsqueda. El pasado sábado el Colectivo Desaparecidos Querétaro localizó una osamenta humana en los límites del Estado de México y San Juan del Río. Nos enteramos de que a pesar de que habían pedido que ninguna autoridad estuviera presente, la Fiscalía del Estado se presentó para brindarles apoyo y de acuerdo a la ley se estarán realizando los exámenes periciales y determinar la identidad de la víctima.
Hannover. La feria industrial más grande del mundo que se realiza en aquella ciudad alemana estará enfocada en la robótica y Querétaro tendrá representación. Nos platican que el director de fomento industrial de Sedesu ya tuvo sus primeras reuniones acompañando a Luis Nava, de quien nos confían, pudiera ser secretario de Desarrollo Sustentable a partir de junio.
#5de5. La declaración 5 de 5 incluye: la declaración patrimonial, declaración de intereses, declaración fiscal, carta de antecedentes no penales y un test antidoping. Hoy solo hay un candidato en la capital que lo ha entregado y hecho público. Nos platican integrantes de un colectivo que en próximas fechas exigirán a los candidatos hacer pública su declaración 5 de 5 para ser considerados “confiables” y “votables”.
Publimetro, Redacción (P.02)
Gaspar Trueba aventaja en Colón
Si las campañas a las presidencias municipales están ya tomando su nivel – hicieron su arranque oficial – este fin de semana la del emecista Gaspar Trueba se voló la barda. Cuando el sol se ocultó y el calor comenzó a bajar, la cancha de usos múltiples de la comunidad de El Lindero se comenzó poco a poco a llenar de personas, de banderas color naranja y de porras. Uno a uno pero sin parar, estaban llegando autobuses de las 53 comunidades, de algunas más, de otras menos. Es el arranque oficial de la campaña de Gaspar Trueba, el candidato de oposición que en apenas una semana le está poniendo el cascabel al gato. El escenario – donde estaría la Banda Machos – se comenzó a llenar de luces multicolores. Y bueno, con unas pequeñas nubes al oriente, estas también se pintaban de color naranja. Cuando Gaspar Trueba comienza a hablar, estarían ahí unas 3 mil personas. “En Colón, estamos hartos de lo mismo, del PRI y del PAN que ahora son lo mismo, hartos de la misma política que quiere seguir robando al pueblo”. Y le quitan la palabra los vivas, los aplausos y el continuo agitar de las banderolas naranjas. Y es que Trueba en este arranque no llega solo. Le acompaña su esposa Elena Arreguín como en la generalidad de la campaña. Ella y su hija, la pequeña María Inés, son su motor interior. Lo arropan también Julieta Macías Rábago, representante personal de Dante Delgado, dirigente nacional de Movimiento Ciudadano. El eventazo de este fin de semana ya llegó a oídos de Dante. Ni que; tanto, que el reporte que pasó la señorita Julieta lo pone como la campaña líder de Movimiento Ciudadano en Querétaro, según trascendió. Es este evento, con una cancha a reventar, también estaban Toño Cerbón, candidato a senador de la República por MC; César Cadena, delegado nacional de MC; Alfonso Vidales, secretario nacional de Círculos Ciudadanos; Arturo “El Gallo” Calderón, candidato a diputado federal y Miguel Herrera, candidato a diputado local. Cuando Trueba toma el micrófono, a las palabras le pone énfasis, sinceridad. Y convence. “Estamos hartos de lo mismo en Colón” les dice. “Y les quiero decir que hoy estoy aquí gracias a ustedes, a sus muestras de cariño que me han demostrado, porque en Colón son ustedes los que mandan. Ustedes me están diciendo que obras necesitan. Yo seré su mandatario, que quiere decir al que mandan, no el que manda”. Le arropa también su cuerpo de regidores, líderes sociales de la generalidad de las 53 comunidades, de la cabecera municipal. Y conforme pasan los días, la campaña de Trueba crece, porque el candidato de Movimiento Ciudadano está rebasando por la derecha. Y todo indica que, con el respaldo de la ciudadanía, de los colonenses, se está fraguando un nuevo gobierno, donde los ciudadanos sean los que mandan. Terminado el acto protocolario, los más de 3 mil colonenses se pudieron a bailar, como festejando anticipadamente el triunfo de Gaspar Trueba. Y es que, en Colón, crece la voz de que, ahora sí, viene un alcalde que se está comprometiendo con la población. Trueba está tomando ventaja.
Códice Informativo, Andrés González