Rendimiento escolar disminuye a causa de problemas visuales
La exposición a la luz azul artificial de pantallas como teléfonos móviles, tabletas y computadoras, especialmente durante la noche, puede tener efectos contraproducentes en la salud visual.

La exposición constante en pantallas afecta la salud visual.
Hoy en día, los dispositivos electrónicos se han convertido en una parte integral de nuestra rutina y estilo de vida, facilitándonos la comunicación, el aprendizaje, las actividades profesionales y el entretenimiento. Sin embargo, el uso excesivo y prolongado de estos dispositivos puede tener un impacto negativo en la salud visual, especialmente en los infantes y adolescentes, quienes todavía continúan en un proceso de desarrollo fisiológico.
Según datos de la OMS, se estima que al menos el 30% de la población infantil global, requiere de una corrección óptica, la cual de no ser atendida en tiempo puede perjudicar el rendimiento académico llegando a confundir inclusive este bajo rendimiento con algún otro tipo de trastorno como el trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH).
Debido al padecimiento visual que pueden sufrir los menores y al no saber reconocer alguna anomalía en su sentido de la vista, es difícil identificar de manera puntual y oportuna algún síntoma, provocando que el rendimiento en la escuela baje gradualmente, desvíe la atención de los infantes en clase y ocasione el realizar diferentes actividades o inclusive pasar más tiempo en los dispositivos electrónicos, lo que puede ocasionar mayor daño en la visión de los infantes a consecuencia de la luz azul.
Aun cuando la luz azul natural del sol es beneficiosa durante el día, ya que regula nuestro reloj biológico y mejora el estado de alerta, la exposición excesiva a la luz azul artificial de pantallas como teléfonos móviles, tabletas, computadoras y otros dispositivos, especialmente durante la noche, puede tener efectos contraproducentes tanto en la salud visual como en el desarrollo y bienestar general; más ahora que estos dispositivos se han implementado como herramienta de aprendizaje en algunos institutos para el regreso a clases.