Querétaro no tiene capacidad para recibir migrantes: Mauricio Kuri
El gobernador sostuvo que Protección Civil de Querétaro certificó la seguridad del albergue de Instituto Nacional de Migración que cerró por órdenes de la CNDH, junto con otros 32 centros, esto pese al alto número de personas migrantes que van rumbo a EEUU por el fin del Título 42.

Foto: EFE
El gobierno de Querétaro no tiene la capacidad económica ni en infraestructura para atender a los migrantes, que ya no podrán ser recibidos por el Instituto Nacional de Migración (INM), esto ante el cierre de 33 albergues por órdenes de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) para verificar sus condiciones de seguridad; sostuvo el gobernador del estado, Mauricio Kuri González.
“Estamos preocupados, tenemos que ponernos de acuerdo con el delegado de Segob, porque no tenemos la capacidad de hacerlo ni de forma económica ni material”, subrayó el mandatario.
En ese sentido, el gobernador informó que la reunión que tenía prevista con el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, se canceló por esta situación, y que se derivó, como recordó Kuri, del incendio que cobró la vida de 40 personas migrantes en Chihuahua, sin embargo, consideró que aún así no se puede dejar en el desamparo a estas personas.
Tienen razón gobiernos de Latinoamérica que piden justicia por migrantes fallecidos: AMLO
“Sí, por supuesto que sí (queremos que se vuelva a abrir la estancia). Entiendo que después de lo que sucedió en Chihuahua hay un tema muy preocupante. Pero no puede dejar de trabajarse por la gente (en situación migrante) está pasando (por el estado)”, subrayó.
Tras el incendio producido en el albergue de Ciudad Juárez, el gobierno estatal mandó verificar las condiciones del albergue ubicado cerca del Campo Militar y, sostuvo, “en Querétaro tenemos buenos sistemas de Protección Civil” y agregó que “no hay un problema delicado de algún riesgo importante”.
México enviará guardias nacionales a la frontera Sur para apoyar a EEUU: AMLO
Cabe recordar que este cierre se dio en un momento en el que ha aumentado el flujo migratorio por la finalización del Título 42, que justificaba la expulsión rápida de personas migrantes desde Estados Unidos bajo el argumento del riesgo de contagios de COVID-19 (pandemia cuyo fin ya fue declarado), así como el envío de elementos de la Guardia Nacional a la frontera Sur por parte del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador.