×

Busquedas Populares


×

Opinión



Secciones




La reducción de horas debe discutirse en parlamento abierto con empresarios

Por Staff Códice Informativo - 28/04/2023

Advirtió que de no discutirse la iniciativa con el sector empresarial algunos sectores podrían colapsar.

 La reducción de horas debe discutirse en parlamento abierto con empresarios

Foto: Archivo

Una reforma constitucional que implica acortar la jornada laboral, de 48 a 40 horas por semana, es decir, dos días de descanso por cada cinco de trabajo, necesita de las voces de todos los sectores de la economía para robustecer las iniciativas y considerar todas las voces a través de un ejercicio de parlamento abierto, consideró, Esaú Magallanes Alonso, Presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra) delegación Querétaro.

En ese sentido instó a involucrar al sector industrial y empresarial para discutir las reformas que impacten en la población económicamente activa.

Pese a que la reforma fue postergada para el mes de septiembre de este año, las modificaciones a la ley respecto a la reducción de la jornada laboral, “vuelve poner en desventaja al sector formal, frente a creciente mercado de la informalidad, pues mientras en los sectores productivos formales se hacen esfuerzos por generar condiciones competitivas, una reforma a la ley de este tipo, se vuelve desfavorable para la organización y producción de las empresas”, afirmó.

Magallanes Alonso, comentó que en este momento es necesario apostarle por reactivar la productividad y dinamizar la economía, que en gran parte del país aún esta en franca recuperación.

Añadió que de darse esta reforma, sin la participación de los industriales, se corre el riesgo de colapsar empresas, sobre todo las de menor tamaño, poniendo en riesgo a los sectores económicos que no soportarían la desaceleración en su producción.    


Otras notas



De nuestra red editorial