×

Busquedas Populares


×

Opinión



Secciones




P. E.D. La nueva forma de gobernar juntos

Por Andrés González - 22/02/2022

Las ideas expresadas en las columnas, así como en otros artículos de opinión, no necesariamente corresponden a la línea editorial de Códice Informativo, y solo son responsabilidad del autor.

La forma, además de diferente, es espectacular…en el que se da la voz al ciudadano…integrador, incluyente y altamente motivador, teniendo como eje central a Querétaro.

 P. E.D. La nueva forma de gobernar juntos

Es la presentación – presentación del programa estrella – del Plan Estatal de Desarrollo, Querétaro 2021, 2027, el de más alto nivel en el gobierno de este estado.

La forma, además de diferente, es espectacular…en el que se da la voz al ciudadano…integrador, incluyente y altamente motivador, teniendo como eje central a Querétaro.

Plan Estatal de Desarrollo – sin ninguna obra dada a conocer, por la veda – sí descubre la estrategia a seguir, para convertir a Querétaro de facto, en un referente a nivel nacional, el que devuelve la voz al ciudadano, sus esfuerzos a corto, mediano y largo plazo, “a fin de brindar certeza del porvenir, sin improvisaciones, sin ocurrencias ni pretextos, trabajando con rumbo y midiendo los resultados”.

Este P.E.D. compactó en un ejercicio de planeación estratégica, 65 retos fundamentales, condensados en seis proyectos prioritarios, “completamente alcanzables, transparentes y medibles”.

“Querétaro se nutre en la diversidad, se ordena por ley y se rige por el bien común” resumía el gobernador Mauricio Kuri González, como último orador de cinco que tuvo el evento, de una duración de 46 minutos, realizado en el siempre impresionante Teatro Metropolitano, que abrió sus butacas para una expresión de integración de los tres niveles de gobierno, el ejecutivo, el legislativo y el judicial.

Y cambió la forma.

Abre un video, proyectado en la macro pantalla del T. M. motivador y con mucha idea. Las imágenes – para este fin – son espectaculares. Y Querétaro es el centro.

A capela, se escucha como única voz en todo el Teatro, la del cantante Gerardo Urquiza, que entona “El queretano”. A los cuantos minutos, se le suma en vivo, el mariachi “Los Palmeros” y redondea la presentación estelar de la Orquesta Sinfónica del Estado.

El mensaje desde ahí, estaba dado:

Todas las voces, todas las opiniones.

La estrategia para la elaboración de este P.E. D. va a cargo del Lic. Luis Antonio Rangel Méndez, en la que intervinieron directamente más de 50 mil ciudadanos en 471 foros, mesas y ejercicios de consulta.

El joven licenciado secretario de Planeación y Participación Ciudadana, su equipo de trabajo, operó esta exigencia de Ley, la de Planeación del Estado de Querétaro y alineada al Plan Nacional de Desarrollo, pero en estilo muy diferente al federal.

Aquí, “la participación ciudadana es continua, dinámica”. Allá – y sin decirlo – es excluyente, donde la voz que manda y ordena, es la del presidente de la república en turno.

Estos seis ejes temáticos son salud y vida digna; educación, cultura y deporte, economía dinámica y prosperidad familiar; medio ambiente sostenido; paz y respeto a la ley. Con proyectos prioritarios en seguridad, agua, energía eléctrica, reactivación económica, movilidad y transporte pública, gobierno digital con énfasis en la mejora regulatoria.

En las paredes laterales del TM se reflejaba mediante una proyección fija, el motivo central del evento: El Plan Estatal de Desarrollo, Querétaro 2021, 2027.

La primera fila fue ocupada por el secretariado del gabinete de gobierno estatal. Al centro, Mauricio Kuri y su esposa, la señora Car Herrera, presidenta del Sistema Estatal DIF; ahí la presidenta del TSJ, Lic. Mariela Ponce Villa; la presidenta de la LX legislatura, Beatriz Marmolejo; la comandancia de la XVII Zona Militar, el comandante de la zona XII militar y el Fiscal General de este estado.

Ahí, los senadores por Querétaro; los diputados federales: los 18 alcaldes queretanos, titulares de las cámaras de servicios, colegios y asociaciones del estado.

Al secretario de planeación y participación ciudadana – que improvisó toda su intervención pero las imágenes en la pantalla coincidían con sus palabras – siguió la intervención de la Ing. Viridiana Nava Rodríguez, presidenta de la FECAPEQ, “este evento es un parteaguas en la forma de gobernar” dijo…”porque Querétaro pretende ser el mejor estado de la república…que pretende dar solución a lo urgente, sin olvidar lo importante”.

Como tercer orador participo el doctor Eduardo Sojo Garza-Aldape, director general del laboratorio nacional de políticas públicas. Y calificó a este P.E.D. como “innovador”…sin precedente en la historia de la participación ciudadana…en un esfuerzo serio”.

Y trajo a la memoria palabras del español Miguel de Unamuno: “Procuremos ser padres de nuestro porvenir, que hijos de nuestro pasado”. Y aquí en Querétaro aplica.

Finalmente, la joven Virginia Hernández Vázquez, secretaria de la juventud, señaló que este Plan “representa las más de 700 mil causas que se han escuchado por parte de los jóvenes en los 18 municipios”.

Presente también, los integrantes del Observatorio Ciudadano de seguimiento de este Plan y del Observatorio Ciudadano para el cumplimiento de sus objetivos, a quiénes el gobernador les tomó protesta.

El paquete está listo. El ideario y nueva forma de gobernador es claro.

Y ahora, a darle cumplimiento, bajo la exigencia del ciudadano hacia sus mandatarios.

Andrés González

Periodista de toda la vida, egresado de la escuela Carlos Septién García, catedrático en la Universidad de Guanajuato, analista político en radio y prensa escrita, además de Premio Estatal de Periodismo en el 2000.


Otras notas



De nuestra red editorial