×

Busquedas Populares


×

Opinión



Secciones




IMO…”ver por los demás”

Por Andrés González - 07/02/2022

Las ideas expresadas en las columnas, así como en otros artículos de opinión, no necesariamente corresponden a la línea editorial de Códice Informativo, y solo son responsabilidad del autor.

Casi a las faldas mismas del queretano cerro del Cimatario, en la penumbra de oscuras madrugadas, se ve una larga fila de personas, apenas distinguible […]

 IMO…”ver por los demás”

Casi a las faldas mismas del queretano cerro del Cimatario, en la penumbra de oscuras madrugadas, se ve una larga fila de personas, apenas distinguible e iluminada por las cercanas luces de la ciudad.

Su caminar es lento y casi en silencio. Van de dos en dos… es la fila de la esperanza, de la esperanza de volver a ver, de recuperar a plenitud su vista.

Hasta este lugar, ubicado en las cercanías del Estadio Corregidora, llegan de todas partes de Querétaro, de los municipios cercanos, de los muy retirados municipios de la Sierra Gorda. Todas estas personas, las que llegan también de los vecinos estados de Hidalgo, de San Luis Potosí, Michoacán o del Estado de México, han salido de sus hogares desde las tres o cuatro de la mañana. Llevan entre sus manos, recetas y el acceso de entrada. Madrugadas frescas algunas, otras de plano frías. Ahí también y en verano, a estos grupos les alcanza ocasionalmente alguna lluvia.

Aquí en el IMO, les espera un grupo de profesionales y especialistas en atender los padecimientos de la vista. Todos ellos tienen una de las más la más hermosas y delicada de las tareas médicas: devolver la vista, la posible, a quienes hasta este lugar acuden.

Y su lema no puede ser más ilustrativo y exacto: “Ver…por los demás”.

“El IMO – como todos le conocemos – nació en Querétaro, como un Instituto dedicado completamente a la visión, a oftalmología. “ Y nuestra misión es “ver por los demás” nos dice, de entrada, la Dra. Bethania López Star, directora médica de este prestigiado centro oftalmológico, único en sus fines en todo el centro del país.

En estos días, el IMO cumplió sus 25 años de servicio.

Sus instalaciones son sencillas, austeras. Construido a base de contenedores, se esmeran más en tener profesionistas capaces y en contar con los más modernos aparatos para atender la vista.

Y el “Ver por los demás” lo tienen muy presente.

Este Instituto, “nació de la idea de un oftalmólogo, el Dr. Manuel Corona, que hace ya 25 años, al ver la necesidad de la población que está en la Sierra Gorda del Estado, empezó yendo los fines de semana a dar consulta oftalmológica de manera gratuita, para personas de bajos recursos”.

Su idea y práctica para atender la vista, fue seguida junto con otros colegas oftalmólogos para dar atención a muchas personas que con una cuota muy baja, reciben estos servicios.

Así nació. Hoy, el IMO, está convertido en todo un instituto que cuenta con los más profesionales médicos en todas las ramas de la oftalmología y los aparatos más modernos y adelantados para cumplir esta muy noble misión, “ver por los demás”. Ayuda pues, a mejorar la calidad de la vista, a tratar cualquier tipo de enfermedad con está relacionada con ello, pero también a prevenir la posible pérdida de la visión.

Desde muy temprano, esta larga fila de pacientes comienza a moverse. Al llegar a recepción, son recibidos por un par de personas que les indican hacia donde se dirijan tomándoles previamente temperatura y ofreciéndoles gel. Se cubre desde ahí y aún desde la misma fila, parte del protocolo exigido por la pandemia.

La sala de espera es por demás amplia. A diario, están entre trescientas a cuatrocientas personas. Son los pacientes y sus “lazarillos”. Las bancas también están señaladas para guardar la sana distancia. Cuando es la primera vez, todos pasan por consulta general. De ahí les envían hacia los diferentes consultorios que atienden determinados padecimientos. Y son todas las enfermedades de la vista, glaucoma, desprendimiento de retina, padecimientos de catarata, atención a niños, vista cansada…bueno, todas.

El IMO de hoy, está formado por más de 175 personas, entre médicos ya recibidos – son alrededor de 40 – personal de finanzas, asistentes médicos, internistas, anestesiólogos, estudiantes que cumplen aquí su servicio social, tanto en medicina, oftalmología como en investigación.

Así, el IMO cubre los tres campos de la oftalmología: Asistencia médica, investigación y enseñanza. Aquí se recibe a una parte de pasantes de Oftalmología de la UNAM, entre otras instituciones. O bien para realizar estudios de Altas Especialidades en Segmento Anterior, en Retina, en Glaucoma y en Oftalmopediatría.

El Patronato está constituido por ocho personas. Lo encabeza el Dr. Eleri López, un estudioso y profesional de la Oftalmología, con un alto sentido del humanismo.

De esta dirección general, del Patronato, salen todos los cambios y decisiones importantes que mantienen al IMO como uno de los mejores Institutos oftalmológicos del país.

Y esa visión de servicio, de calidez y calidad en todas sus áreas, lo reflejan todos los que ahí trabajan, desde el recepcionista hasta los encargados de la limpieza, pasando por los atentos médicos y profesionales en la atención de la vista, hasta quienes hacen los estudios de asistencia social.

Baste decir que la primera consulta no va más allá de los 250 pesos. Las subsecuentes son igualmente bajas y para muchas personas de bajos o muy bajos recursos, son gratuitas.

“No somos el único centro de este tipo en el país, pero si somos el único en todo el Bajío” nos dice su directora médica.

En el IMO y en forma diaria, son atendidas alrededor de 400 pacientes, a quiénes se recibe tanto para prevenir afectaciones de la vista, como a curaciones de padecimientos oculares. Y todos deben ir con sus acompañantes, los llamados “lazarillos” que les auxilian en los trámites internos, como al recibir dilatación de pupilas.

El área de quirófano está entre los más equipados del país y sus insumos entran en ese mismo rango de alta tecnología para todos los niveles de atención.

Nuestro mayor orgullo en el IMO es el tener la persistencia y tenacidad, mejorada a lo largo de 25 años, para recibir y dar atención a todas las personas que tienen algún padecimiento de la vista. Nuestra prioridad sigue siendo “ver por lo demás”. Y lo hacemos día con día”, cierra la directora del IMO.

Todo lo demás, hasta en sensiblerías exageradas, pasan a segundo término. Tanto, que no vale la pena mencionarlas.

El IMO, su eleva misión de servicio, humanismo y calidez, está muy por encima de todo eso.

Andrés González

Periodista de toda la vida, egresado de la escuela Carlos Septién García, catedrático en la Universidad de Guanajuato, analista político en radio y prensa escrita, además de Premio Estatal de Periodismo en el 2000.


Otras notas



De nuestra red editorial