×

Busquedas Populares


×

Opinión



Secciones




Dos queretanos mueren a diario por la exposición al humo de tabaco

Por Staff Códice Informativo - 19/02/2013

Se realiza foro en la Legislatura para crear un marco normativo

 Dos queretanos mueren a diario por la exposición al humo de tabaco

Cada día mueren dos queretanos por la exposición al humo de tabaco, esto es 730 personas al año tan solo en el estado, lo que se suma a las 60 mil personas fallecidas en México y las 5 millones en todo el mundo.

Y es que Querétaro ocupa el tercer lugar a nivel nacional en consumo de tabaco, informó Luz Miriam Reynales, Jefa del Departamento de Investigación sobre Tabaco del Instituto Nacional de Salud Pública, invitada por Enrique Correa Sada, diputado presidente de la Comisión de Salud y Población en la LVII Legislatura, para participar del foro “Diagnóstico de la Problemática en torno al humo de Tabaco en Querétaro”.

“Básicamente lo que tenemos en Querétaro, de acuerdo a la Encuesta Nacional de Adicciones, tenemos cerca de dos muertes diarias atribuibles a enfermedades relacionadas al consumo del tabaco. Las principales causas de muerte están relacionadas al infarto agudo al miocardio, las enfermedades cerebro-vasculares y las enfermedades pulmonares obstructivas crónicas y el cáncer de pulmón”, dijo.

El diputado panista indicó que la idea es generar un marco normativo que no solamente genere soluciones de salud para los no fumadores, sino para todos los queretanos, incluyendo así también a los prestadores de servicios y el comercio en general.

Al respecto Eduardo de la Parra, quien preside actualmente la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera (CANIRAC), explicó que lo que busca ese sector es una normatividad que se cumpla por todos los actores del negocio y que sea posible de llevar al ámbito de la práctica, algo que aseguró no es posible actualmente.

“Lo que nos preocupa es que la ley no se puede cumplir, la ley que hizo Cofepris es una ley imposible de cumplir, es una ley hecha para que todos los espacios sean libres de humo, por más esfuerzos y por normas que te tengan dónde podrías tener un espacio libre de humo donde tu clientela pueda fumar, es imposible cumplirla. Nos preocupa que no se aplique la ley a todos en general, que no haya la capacidad de que se pueda llevar a todos los establecimientos, que no haya la cantidad suficiente de inspectores para que sea pareja para todos, hoy la pueden cumplir unos si y otros no”, refirió.

En el foro también se dieron cita la maestra Ch’uyasonqo H. Lane, Directora de Programas de Control del Tabaco de Tobacco Free Kids México, Francisco López Antuñano Presidente de Alianza Contra el Tabaco AC, Rebeca Mendoza Hassey Comisionada del Consejo Estatal Contra las Adicciones (CECA), Gisela Sánchez Díaz de León representante de Salud y Género Querétaro A.C, y José Luis Yáñez representante de la oficina Nacional contra el Tabaco.


Otras notas



De nuestra red editorial