×

Busquedas Populares


×

Opinión



Secciones




La Aduana de Querétaro, pivote en el crecimiento regional

Por Andrés González - 20/08/2021

Las ideas expresadas en las columnas, así como en otros artículos de opinión, no necesariamente corresponden a la línea editorial de Códice Informativo, y solo son responsabilidad del autor.

De las 49 Aduanas internas de todo el país, la de Querétaro ocupa ya el lugar número 16, al despacharse 153 mil 429 pedimentos y realizar casi 33 mil operaciones de todo tipo, lo que representa un 51 por ciento en relación  al mismo periodo del año anterior. 

 La Aduana de Querétaro, pivote en el crecimiento regional

Cuando camina ya el octavo mes del año y con la reactivación del TMEC, la Aduana de Querétaro se ha convertido en el espejo del resurgimiento industrial y comercial de este estado, particularmente por la enorme cantidad de empresas norteamericanas aquí instaladas pero también por el arribo de nuevas conexiones vía aérea, al grado tal de que en este año registro un aumento del 51 por ciento, respecto del total realizado a lo largo de todo el 2020.

Y de las 49 Aduanas internas de todo el país, la de Querétaro ocupa ya el lugar número 16, al despacharse 153 mil 429 pedimentos y realizar casi 33 mil operaciones de todo tipo, lo que representa un 51 por ciento en relación  al mismo periodo del año anterior.

“Lo que estamos cuidando es ser un aliado de este desarrollo facilitando todas las operaciones aduanales, tanto de la mercancía que sale – exportación – como de todos los productos que llegan a esta zona – importación-; con la utilización de un sistema casi totalmente automatizado, pero cumpliendo a cabalidad la parte humana y todos los requisitos aduanales, para  cortar de esta manera y de tajo la corrupción que se tenía en estos centros” nos dice el licenciado Juan Carlos Espinosa Larracoechea, administrador de esta Aduana de Querétaro, donde 66 trabajadores hacen posible esta tarea.

Y dio a conocer que en los primeros días del mes de septiembre,  se reanuda el vuelo de Europa, suspendido por causas de la pandemia, con un jet de dimensiones mayores pero que, por esto, el Aeropuerto Intercontinental de Querétaro justifica el nombre, por la longitud de sus pistas.

Un encargo muy particular para la Aduana Interior de Querétaro y en general a todas las aduanas del país, es en el sentido de desterrar totalmente la corrupción, encargo muy particular que les hace y repite en cuanta oportunidad tiene,  el  licenciado Horacio Duarte Olivares, administrador General de Aduanas del Gobierno de la República.

Y en esto, la Aduana de Querétaro tiene ya merecida fama.

Las instalaciones de esta Aduana, están integradas al Aeropuerto Intercontinental de Querétaro. Su campo de  responsabilidad cubre todo el estado de Querétaro, todo el estado de Hidalgo y 88 municipios del estado de Michoacán. El resto de municipios de ese estado, son manejados a través de la Aduana Marítima de Lázaro Cárdenas, Mich. Cabe destacarse que la mayor Aduana del mundo – por la cantidad de operaciones que diariamente ahí se cubren – es la Aduana de Laredo. La de Querétaro y en su calidad de Aduana Interior, ocupa ya el lugar 16 de 49 que existen a nivel nacional.

De esta dependen todas las maniobras de entrada y salida de mercancías que se realicen en el Aeropuerto Intercontinental de Querétaro; las que tenga el Aeropuerto Internacional de Morelia y las realizadas en el Aeródromo de Uruapan, particularmente por la gran cantidad de aguacate que sale de esta zona hacia diversas ciudades de la Unión Americana.

Pero la Aduana de Querétaro está respondiendo al crecimiento dinámico que tiene el estado, por la sencilla razón que cuenta con una operatividad casi automática, a través de decenas de cámaras, pero operada por personal sumamente profesional, supervisada en su cumplimiento por dos sub administradoras, la de Infraestructura y Contabilidad, que encabeza la licenciada Ruby Selene Salazar Salazar y la sub administradora de Trámites y Asuntos Legales, a cargo de la licenciada Albertina Álvarez Sánchez, mejor conocida como “La China”. Estas dos mujeres son los brazos operativos del administrador de esta Aduna de Querétaro, licenciado Juan Carlos Espinosa Larracoechea.

Y no tienen días de descanso, porque el movimiento internacional de personas y particularmente de mercancías que entran y salen del país, no tienen horarios ni días festivos.

“Este es un serio compromiso de todos los que aquí laboramos, hacerla cien por ciento operativa, cumplir a cabalidad todas las exigencias que se deben cubrir en materia arancelaria, pero también hacerlos sumamente funcionales y, sobre todo,  humanos” dice Espinosa Larracoechea.

“…por una muy sencilla razón, porque estamos comprometidos con el desarrollo de Querétaro”. 

Así, cuesta arriba y en pleno trabajo, los sorprende el mes de agosto y así los tomarán seguramente los cuatros meses que restan del año. Y todos los años que vengan en esa responsabilidad.

“El trabajo aquí no baja, al contrario está creciendo, con la misma intensidad con la que crece Querétaro”. 

Andrés González

Periodista de toda la vida, egresado de la escuela Carlos Septién García, catedrático en la Universidad de Guanajuato, analista político en radio y prensa escrita, además de Premio Estatal de Periodismo en el 2000.


Otras notas



De nuestra red editorial