×

Busquedas Populares


×

Opinión



Secciones




Por Ana Noriega - 04/01/2021

Rita Macedo desnuda al México de excesos en su época dorada El País. Es fácil comprender por qué Mujer en papel (Trilce, 2019) se ha convertido en […]

Rita Macedo desnuda al México de excesos en su época dorada

El País. Es fácil comprender por qué Mujer en papel (Trilce, 2019) se ha convertido en un fenómeno literario en México y ha sido nombrado el libro del año por la cámara de la industria editorial. Las memorias inconclusas de la actriz Rita Macedo, quien se suicidó a los 58 años en diciembre de 1993, son generosas en confidencias e indiscreciones. El texto es también un retrato crudo de una mujer que se abría paso en el México de la posguerra, con una pujante industria del cine y el teatro.

La agenda progresista de Argentina da oxígeno a la izquierda en América Latina

El País. La ley de aborto legal aprobada en Argentina el 29 de diciembre interpela a la izquierda latinoamericana. Perdida la hegemonía del arranque del siglo, cuando casi todo el continente estaba dominado por Gobiernos progresistas, los contados regresos al poder se han visto lastrados por la crisis económica y, ahora, la pandemia. La recuperación de la agenda por los derechos sociales puede ser ahora el cemento de una nueva épica y dar oxígeno a la izquierda.

El fin de la era legendaria de los agentes dobles de la Guerra Fría

El País. Y George Blake fue enterrado en el callejón de los Héroes del insigne cementerio moscovita Troekurovski. Al son del himno nacional de Rusia y con las salvas de la guardia nacional de honor, el legendario agente doble británico, que espió para la Unión Soviética en la época culminante de la Guerra Fría antes de ser descubierto, condenado y protagonizar una huida de película en 1966, recibió el miércoles una despedida notable. Junto a su lápida, con el nombre de Georgi Ivanóvich Bechter, bajo el que vivió desde su llegada a la URSS, donde recibió el grado de coronel del KGB, numerosas coronas de flores; también una del presidente ruso, Vladímir Putin.

El lago más grande del mundo, camino de la desecación

El País. Una de las mayores catástrofes ambientales del siglo XX fue la práctica desaparición del mar de Aral. La del siglo XXI puede ser la desecación del lago más grande del planeta. Un grupo de científicos alerta de que el Caspio podría perder hasta un tercio de su superficie en lo que queda de centuria. En el primer caso, el origen del desastre fue una alocada política agraria de la antigua Unión Soviética y las repúblicas sucesoras. En el segundo, es el cambio climático el que está evaporando más agua de la que llega desde los ríos.


Otras notas



De nuestra red editorial